Constatan los efectos de la terapia con ondas de choque en la insuficiencia cardíaca isquémica

Las ondas de choque son ondas de presión sónicas específicas que pueden propagarse a través del tejido, generando un estímulo físico que activa el sistema inmunológico innato de las células tratadas, lo que conduce a una mayor accesibilidad al ADN y plasticidad celular, junto con la secreción de citocinas angiogénicas y factores de crecimiento. 

20/06/2024

La insuficiencia cardíaca isquémica es la causa subyacente más frecuente de insuficiencia cardíaca. La cirugía de revascularización coronaria (CABG) está considerada una indicación de primera clase para pacientes con insuficiencia cardíaca isquémica. Si bien la revascularización quirúrgica controla los síntomas, sin embargo, es menos efectiva para mejorar la fracción de ...

La insuficiencia cardíaca isquémica es la causa subyacente más frecuente de insuficiencia cardíaca. La cirugía de revascularización coronaria (CABG) está considerada una indicación de primera clase para pacientes con insuficiencia cardíaca isquémica. Si bien la revascularización quirúrgica controla los síntomas, sin embargo, es menos efectiva para mejorar la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI).  Las estrategias de regeneración miocárdica complementarias a la revascularización no lograron mostrar un beneficio sustancial y aún no se utilizan de forma rutinaria en la práctica clínica.

Por su parte, se ha demostrado que la terapia con ondas de choque (SWT) desencadena efectos regenerativos en los tejidos blandos, incluidas tendinopatías y alteraciones de la cicatrización de heridas.

Las ondas de choque son ondas de presión sónicas específicas que pueden propagarse a través del tejido, generando un estímulo físico que activa el sistema inmunológico innato de las células tratadas, lo que conduce a una mayor accesibilidad al ADN y plasticidad celular, junto con la secreción de citocinas angiogénicas y factores de crecimiento. Se ha demostrado que esta terapia puede resultar eficaz en el tratamiento de diversas patologías, incluidas tendinitis, fracturas óseas que no cicatrizan, úlceras crónicas en las piernas y heridas de tejidos blandos, espasticidad posterior a un accidente cerebrovascular y lesión de la médula espinal.

Falta de terapias regenerativas

Impulsados ​​por la necesidad clínica y la falta de terapias regenerativas en la práctica clínica habitual, se ha realizado un estudio, difundido a través de la publicación oficial de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC, por sus siglas en inglés) ´European Heart Journal´, de  los efectos biológicos de dicha terapia con ondas de choque cardíaca directa sobre la regeneración miocárdica.

En estudios preclínicos en modelos de animales pequeños y grandes, se pudo demostrar que esta terapia resulta eficaz para inducir la regeneración del miocardio isquémico.

El principal hallazgo de este estudio indica que la SWT cardíaca directa además de la cirugía CABG mejoró significativamente la FEVI medida por resonancia magnética cardíaca. Una mejora significativa en la FEVI ya fue evidente seis meses después del procedimiento y se mantuvo estable hasta por un año. La aplicación de SWT cardíaca directa fue factible y segura. 

Los efectos observados con la terapia de ondas de choque sobre la función miocárdica en este estudio son significativos, según sus autores, y podrían tener implicaciones clínicas importantes. En concreto, la SWT cardíaca directa se asoció con un aumento del 11,3% en la FEVI después de 1 año en comparación con el valor inicial. Estos cambios provocan mejoras significativas en la supervivencia y reducciones en las hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca.

Autor: IM Farmacias
Nuestros Podcasts