Experimentan con una vacuna de ARNm como defensa ante la gripe aviar

Tras la pandemia de la Covid-19, la comunidad científica constató la utilidad de las vacunas de nanopartículas lipídicas (LNP) de ARNm para hacer frente a una pandemia. Ahora, se experimenta con una nueva para combatir el virus de la influenza aviar H5N1 o gripe aviar y estar preparados ante posibles amenazas para la población.

19/06/2024

Antes de 2020, se pensaba que el virus de la influenza constituía uno de los mayores riesgos de provocar una pandemia, con el agravante de escasas y limitadas opciones para fabricar una vacuna si, finalmente, hubiera sucedido. Sin embargo, la COVID-19 sirvió para descubrir el potencial de las vacunas basadas ...

Antes de 2020, se pensaba que el virus de la influenza constituía uno de los mayores riesgos de provocar una pandemia, con el agravante de escasas y limitadas opciones para fabricar una vacuna si, finalmente, hubiera sucedido. Sin embargo, la COVID-19 sirvió para descubrir el potencial de las vacunas basadas en ARNm como herramienta para proteger rápidamente a los humanos de virus emergentes y estar mejor preparados para responder a un nuevo episodio pandémico.

En este contexto, investigadores de la Universidad de Pensilvania (Penn Medicine) se han decidido a desarrollar una vacuna experimental de ARNm para proteger a la población contra el virus de la influenza aviar H5N1, o gripe aviar. Esta herramienta podría ayudar a gestionar el brote existente por todo el mundo y también a prevenir infecciones humanas. 

"La tecnología de ARNm nos permite ser mucho más ágiles en el desarrollo de vacunas; Podemos comenzar a crear una vacuna de estas características a las pocas horas de secuenciar una nueva cepa viral con potencial pandémico", aseguró Scott Hensley, profesor de Microbiología en la Facultad de Medicina Perelman. "Durante pandemias de influenza anteriores, como la pandemia H1N1 de 2009, las vacunas eran difíciles de fabricar y no estuvieron disponibles hasta después de que disminuyeron las olas pandémicas iniciales".

Según se expone en la revista ´Nature Communications´, la vacuna desarrollada va dirigida a un subtipo específico del virus H5N1 que circula ampliamente en aves y ganado. Si bien rara vez infecta a los humanos, algunos temen que el virus pueda evolucionar y causar una pandemia humana.

Los investigadores descubrieron que esta inoculación provocaba una fuerte respuesta de anticuerpos y células T en ratones y hurones. Así, los animales mantuvieron niveles elevados de anticuerpos incluso un año después de la vacunación. Además, los investigadores pudieron observar que los animales vacunados que posteriormente fueron infectados con H5N1 eliminaron el virus más rápidamente y mostraron menos síntomas que los controles no vacunados. Constatan, a su vez, que todos los animales vacunados sobrevivieron después de la infección por H5N1, mientras que los no vacunados murieron.  

Finalmente, los investigadores compararon la respuesta a la vacuna de ARNm en ratones con su respuesta a una vacuna tradicional a base de huevo y descubrieron que esta vacuna era igual de efectiva. Ambas vacunas provocaron fuertes respuestas de anticuerpos, independientemente de la exposición previa a la gripe estacional. 

Autor: IM Farmacias
Nuestros Podcasts