El Consorcio DTx lanza un documento centrado en el análisis de las terapias digitales en España

A través de este recurso, el Consorcio DTx constituye un marco inicial de referencia para que España se posicione en salud digital, aprovechando las DTx para mejorar significativamente la atención médica y la eficiencia operativa del sistema de salud.

24/06/2024

El Consorcio DTx es una alianza multisectorial española que tiene como objetivo avanzar en la adopción de las terapias digitales (DTx) y facilitar su acceso al mercado español de productos sanitarios. Esta organización ha dado un paso crucial en el contexto de estas tecnologías al lanzar el White Paper titulado ...

El Consorcio DTx es una alianza multisectorial española que tiene como objetivo avanzar en la adopción de las terapias digitales (DTx) y facilitar su acceso al mercado español de productos sanitarios. Esta organización ha dado un paso crucial en el contexto de estas tecnologías al lanzar el White Paper titulado "Estado actual, retos y recomendaciones para la adopción de las terapias digitales en España"

Este documento es el primer análisis exhaustivo sobre la situación de las DTx en España, destacando su creciente importancia y la necesidad de establecer regulaciones claras para su  inclusión efectiva en el Sistema Nacional de Salud (SNS). El informe no solo subraya la relevancia de estas terapias en la mejora de la calidad de vida de los pacientes, sino también propone un camino hacia una integración más eficaz en el sistema sanitario español, a través del apoyo a la educación de los pacientes y profesionales sanitarios y apostando por la colaboración entre todos los actores involucrados del sector. También se presentan recomendaciones estratégicas destinadas a superar las barreras identificadas, abogando por un enfoque multidimensional y colaborativo.  

"Desde el Consorcio DTx, adoptamos una visión colaborativa y de ecosistema, trabajando para que las DTx se conviertan en una realidad clínica efectiva y fomentando que el sistema esté listo para su implementación. La apuesta en terapias digitales no solo impulsa una sanidad de vanguardia, sino que también actúa como el catalizador para la transformación digital de la industria y el país en su conjunto", afirma la responsable de la entidad, Carmen Sánchez. 

¿Qué son las terapias digitales? 

Las DTx son softwares clínicamente evaluados que se utilizan para prevenir, manejar y/o tratar un amplio espectro de enfermedades, promoviendo el empoderamiento de los pacientes y facilitando la toma de decisiones a los profesionales sanitarios. Tienen el potencial de mejorar la eficiencia, la equidad, la resiliencia y la sostenibilidad del sistema sanitario, generando un impacto positivo tanto en el propio sistema como en los pacientes. 

Estas tecnologías abarcan una amplia gama de necesidades, desde la prevención y gestión de enfermedades crónicas hasta el tratamiento de condiciones como TDAH, insomnio, ansiedad, entre otras. Su implementación podría revolucionar la atención médica al hacer los tratamientos más accesibles y personalizados, ajustando el seguimiento en tiempo real y mejorando la autonomía del paciente.

El Consorcio DTx está compuesto por líderes de la industria farmacéutica, tecnológica, de  telecomunicaciones, aseguradoras, startups, centros de innovación y asociaciones de pacientes, entre otros, ha demostrado ser una alianza esencial para la colaboración intersectorial. Esta colaboración busca no solo la adopción de DTx, sino también la promoción de una salud digital más accesible y personalizada en España. 

Actualmente, España se destaca como uno de los países europeos más avanzados en la digitalización de su sistema sanitario, siendo el séptimo país de los 27 de la Unión Europea con  mayor nivel de digitalización según el Digital Economy and Society Index (DESI) de 2022. Este alto grado de infraestructura digital ya establecida en el país, ofrece una base sólida para integrar estas tecnologías,lo que puede mejorar aún más la eficiencia del sistema sanitario, ampliar el acceso a servicios médicos en áreas remotas, y personalizar la atención al paciente. Esta transición no solo está alineada con lastendencias globales en salud digital, sino también con la Estrategia de Salud Digital de España, lo cual puede potenciar la sostenibilidad del sistema de salud frente a desafíos futuros. 

Con la elaboración de este recurso, el Consorcio DTx establece un marco inicial de referencia para que España se convierta en un líder global en salud digital, aprovechando las DTx para mejorar significativamente la atención médica y la eficiencia operativa del sistema de salud. 

Las terapias digitales y la labor del Consorcio DTx 

El Consorcio DTx es una entidad de carácter nacional y base asociativa, creada hace dos años en  Barcelona, integrada por empresas farmacéuticas, tecnológicas, de telecomunicaciones, aseguradoras, startups, asociaciones de pacientes y centros de innovación, y originada a causa de la falta de accesibilidad a innovaciones terapéuticas relacionadas con los tratamientos digitales a través del sistema sanitario nacional. El Consorcio DTx tiene una clara vocación de promover la colaboración entre personas, compañías y entidades relevantes del ecosistema sanitario, tanto del sector público como del privado, para agilizar de manera conjunta la adopción de dichos procesos. 

El Consorcio DTx es una realidad gracias al apoyo de: Almirall, Angelini Pharma, Bayer, BoehringerIngelheim, Chiesi, Ferrer, GSD Health, Opinno Healthcare y Pfizer. 

Otros miembros afiliados y colaboradores del consorcio son: Digital Health Connector, IESE Business School – University of Navarra, Teladoc Health, Laberit, Sanitas, Tecnalia, Unlimited Thinking, Vodafone Innovation Ecosystem, Barcelona Health Hub, MAD e-Health, Fundación Visible, ADeNfermero, Cluster Tera, Basque Health Cluster, Sociedad Española de Cardiología (SEC), la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) y las startups Amelia Virtual Care, Braingaze, Kaia Health, Legit.Health, Mindmaze, Onalabs Inno-Hub, Rehand, Sincrolab,  MediQuo,Dynamics VR, Loome y NeuroGroup XR (Kinesix VR). 

 

Autor: IM Farmacias
Nuestros Podcasts