Leticia Alonso, dermatóloga: "La piel seca es una causa frecuente de consulta en dermatología y farmacia, no solo es un problema estético"

Neutrogena ha relanzado su gama de cuidado corporal, unos productos que mejoran el cuidado de siempre gracias a las nuevas tecnologías

18/06/2024

En el marco del ciclo salud de la piel, Neutrogena ha organizado este martes 19 de junio un webinar. En esta ocasión se han enfocado en la importancia de la hidratación de la ...

En el marco del ciclo salud de la piel, Neutrogena ha organizado este martes 19 de junio un webinar. En esta ocasión se han enfocado en la importancia de la hidratación de la piel con los productos adecuados, aprovechando el relanzamiento de la gama Neutrogena Corporal. Como explica Leticia Alonso, dermatóloga Grupo Pedro Jaén la piel seca "nos afecta a todos en mayor o menor medida".

"Es una causa frecuente de consulta en dermatología y farmacia, no solo es un problema estético. De hecho, se trata de la primera causa de prurito, y aumenta la probabilidad de desarrollo de eccema o dermatitis. Además, puede asociarse a otros problemas dermatológicos, como dermatitis atópica, psoriasis, etc., por lo que, en suma, impacta en la calidad de vida", argumenta.

Respecto a la clínica, la especialista expone que "la piel seca se presenta con descamación, pérdida de elasticidad, piel áspera, etc.". En cuanto a sus causas, la principal es el componente genético, pero recalca que también puede tener un origen ambiental. "El cambio de estación y el lavado con agua y jabón puede favorecer que la piel se seque. Importante es también destacar que dentro de una misma persona, la piel no la va a tener igual en todas las zonas del cuerpo. Normalmente brazos, piernas, codos, rodillas o la cara son las que se ven más afectadas por la piel seca", detalla.

La hidratación que necesita cada tipo de piel

En este contexto, Leticia Alonso aporta las claves del tipo de hidratación que debe prescribir el farmacéutico en función de cada tipo de piel.

Las personas con piel normal, es decir, sin patología ni síntomas de sequedad no suelen usar emolientes. Pero hay condiciones, como el invierno, el lavado excesivo o el envejecimiento, que pueden desencadenar la piel seca. "Para prevenirla, lo ideal es evitar desencadenantes cuando sea posible, y usar crema hidratante", indica.

Asimismo, desgrana algunas consideraciones a la hora de prescribir un emoliente. En palabras de la dermatóloga: "El contenido de lípidos de la piel varía según la localización: en la cara y el tronco presenta mayor cantidad de glándulas sebáceas, las más secas son brazos, piernas y zonas acrales.

A veces hay que seleccionar uno u otro dependiendo de la zona a tratar. Además, las necesidades pueden cambiar según la época del año, según la edad, y tampoco podemos olvidar las preferencias individuales del cliente".

Por su parte, el cuidado de la piel seca, aquella que presenta descamación, aspereza o pérdida de elasticidad, entre otros signos, debe combatir la alteración de la estructura de la barrera cutánea que produce: menos lípidos y una diferente composición, con la capa córnea engrosada. En este sentido, las recomendaciones de la doctora son "duchas cortas con agua tibia y jabones suaves o neutros (aceites de ducha); uso diario de crema emoliente, preferiblemente tras el lavado de la piel; evitar el contacto frecuente con el agua (uso de guantes), uso de prendas de algodón y ropa no ajustada; y enjuagar con agua dulce después de un baño en el mar o en la piscina".

En tercer lugar, y aunque no se trate de un tipo de piel per se, sí que es una condición muy frecuente. En concreto, se estima que el 5,5% de la población europea padece dermatitis atópica/eczema, "enfermedad inflamatoria crónica que cursa en forma de brotes". Tanto es así que parece que existe un aumento de la prevalencia en la población, cada vez más afectado por la piel seca, el picor y las lesiones inflamatorias. Dichas lesiones, indica, "son placas eritematosas con descamación, excoriaciones, y a veces, sobreinfección".

Por lo general, la dermatóloga hace hincapié en que las personas con piel atópica o eczema deben seguir las mismas recomendaciones que si tuvieran piel seca, pero con algún consejo extra: "evitar uso de suavizante, así como el contacto con lana;

Intentar no rascarse de manera activa, pues puede desencadenar una respuesta inflamatoria; y la clave, no se cura con crema, requiere tratamiento médico, ya sean corticoides tópicos u orales en los brotes, o inhibidores de calcineurisna tópicos en mantenimiento o formas crónicas".

Cabe señalar, asimismo, que "el uso de crema hidratante en la piel afectada por eczema puede aumentar el picor, por lo que debe usarse en la piel no afectada y tras el brote".

Un producto para cada tipo de piel

Por su parte, Elena Monje, farmacéutica comunitaria y divulgadora sanitaria en RRSS, destaca el papel tan importante del farmacéutico en el cuidado de la piel, especialmente porque "nosotros tenemos la misión de inculcarles que no solo tienen piel del escote para arriba".

Además, resume los pasos para una correcta recomendación. Grosso modo son los siguientes. "Lo primero es evaluar el estado de la piel. También conocer sus hábitos, así como los posibles desencadenantes para que esa piel haya pasado de normal a seca. De esta manera, podremos recomendarles los productos adecuados, junto con consejos para aplicarlos correctamente. Por último, es importante realizar un seguimiento, interesándonos por cómo le ha ido con esos productos como una forma de fidelización".

Seguidamente, la farmacéutica presenta los nuevos productos corporales de Neutrogena. Todos ellos tienen en común su famosa fórmula noruega, que gracias a la glicerina concentrada hidrata y repara en profundidad.

Por un lado, la boticaria habla de la gama de hidratación profunda para piel seca formada por cuatro productos. "El best seller es la loción corporal, porque aporta una hidratación de forma instantánea cuatro veces superior para fortalecer la barrera cutánea". Lo interesante de esta gama, afirma, "es la tecnología pro-ceramida, claves para mantener la función barrera de la piel, asegurando un nivel óptimo de hidratación". Potencia hasta un 70% las ceramidas propias para fortalecer la barrera cutánea. Recientemente se ha incorporado a esta gama la loción corporal hipoalergénica.

Por su parte, la gama de reparación intensa lleva centella asiática, "lo que produce un alivio instantáneo y la reparación de la barrea cutánea desde el primer uso". "Lo recomendaría a los pacientes que ya tiene sintomatología, pues es un poco más densa que los otros productos", apostilla Monje.

En cuanto a la gama reafirmante, menciona que "el pro-colágeno ayuda a restaurar la elasticidad de la piel para una sensación de firmeza del 85%".

Por último, la gama Hydra boost lleva un 17% de ácido hialurónico. En este caso, remata, "la recomendaría para pieles muy jóvenes por su textura gel, penetra rápido y refresca al instante, proporcionando una hidratación diaria esencial".

Autor: IM Farmacias
Nuestros Podcasts