Crece cerca de un 2% el consumo de fármacos relacionados con la salud mental

4,84 millones de personas consumen medicación para tratar problemas de salud mental en España.

19/06/2024

Cada vez es más común escuchar hablar en conversaciones, medios y otros contextos sociales sobre la importancia de la salud mental. Es natural que se den estos momentos de reivindicación y debate, sobre todo si se tiene en cuenta la evolución de usuarios que consumen fármacos destinados a tratar problemas ...

Cada vez es más común escuchar hablar en conversaciones, medios y otros contextos sociales sobre la importancia de la salud mental. Es natural que se den estos momentos de reivindicación y debate, sobre todo si se tiene en cuenta la evolución de usuarios que consumen fármacos destinados a tratar problemas de salud mental.

Según un estudio de Statista Market Insights, cada vez más población española requiere de tratamientos con fármacos para gestionar i resolver problemas de salud mental.

Se espera que en 2028 se hayan alcanzado los 5,18 millones de usuarios de estos medicamentos.

Los problemas de salud mental y, por consiguiente, las personas que iniciarán tratamiento para combatir estas enfermedades serán cada vez mayores. De hecho, se prevé que en 2028 se alcancen los 5,18 millones de usuarios con algún tipo de tratamiento farmacéutico para tratar problemas relacionados con la salud mental. Se estima que la cifra vaya incrementándose desde este mismo año 2024 hasta alcanzar la prevista en 2028.

Este año 2024 se prevé que el número de pacientes que requieran estos tratamientos alcance los 4,84 millones de personas. Una cifra que desde 2019 no ha hecho más que incrementarse.

2019 fue el año con menos tratamientos de salud mental en España desde 2016.

Desde 2016 los datos han ido incrementándose constantemente. Solo hubo una ligera caída en 2018, bajando de los 4,27 millones del año anterior a los 4,25 millones, una caída que acabo desembocando en los 4,16 millones de pacientes en 2019, la cifra más baja registrada en este periodo.

Además de tratarse del año con menor número de personas consumiendo medicamentos para cuidar la salud mental, también se trata de la caída más grande, ya que cayó en 90 mil usuarios de fármacos contra problemas de salud mental.

Lamentablemente, al año siguiente, con la llegada de la pandemia, se volvió a disparar y alcanzó cifras por encima de las obtenidas en 2017. La pandemia de hecho trajo consigo problemas de salud mental que implicaron medicación a casi 400 mil personas más que en el año anterior, alcanzando los 4,52 millones de personas consumidoras de medicamentos.

La cifra siguió incrementándose en los siguientes años, aunque de forma más suave. Esta llegó a los 4,64 millones en 2021, a los 4,67 millones en 2022 y alcanzó los 4,76 millones en 2023.

No será hasta el 2026 que cinco millones de españoles se vean en la necesidad de llevar a cabo un tratamiento farmacológico para cuidar problemas de salud mental.

Autor: IM Farmacias
Nuestros Podcasts