Cerca de 200 farmacéuticos jiennenses se han formado en salud mental y alimentación

El Colegio de Farmacéuticos de Jaén y Bidafarma clausuran la edición XXX de los cursos de Formación Continuada, que se han articulado en ocho sesiones y han contado con la participación de ponentes de primer nivel.

18/06/2024

El Colegio de Farmacéuticos de Jaén y Bidafarma han clausurado la edición XXX del Curso de Formación Continuada `Salud Mental y Alimentación´, la principal actividad formativa que organiza el colectivo de farmacéuticos a lo largo del año. La ponencia de cierre ha corrido a cargo de Javier Díaz, catedrático de ...

El Colegio de Farmacéuticos de Jaén y Bidafarma han clausurado la edición XXX del Curso de Formación Continuada `Salud Mental y Alimentación´, la principal actividad formativa que organiza el colectivo de farmacéuticos a lo largo del año. La ponencia de cierre ha corrido a cargo de Javier Díaz, catedrático de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada en el Departamento de Fisiología, que ha disertado sobre `Hábitos neurosaludables´.

El acto de clausura y posterior entrega de diplomas han estado presididos por Juan Pedro Rísquez, presidente del COF Jaén y María Jesús Oya, delegada de Bidafarma en Jaén. El presidente de la institución colegial ha hecho hincapié en la excelencia formativa de esta actividad, que organiza anualmente la institución colegial junto a Bidafarma. "Concluye otra edición brillante del ya tradicional curso de formación continuada y qué mejor manera que hacerlo que de la mano de Javier Díaz, compañero farmacéutico, docente e investigador, que por destacar algo de su extenso currículum, tiene la certificación de calidad docente global de `Excelente´, con una puntuación de 99,86 puntos sobre 100", ha informado. Además, ha recordado, que "es una obligación para el Colegio impartir una formación permanente de calidad para que los farmacéuticos podamos ofrecer el mejor servicio a los ciudadanos. Por ello, nos esforzamos mucho en elegir las temáticas y programación de este curso, que año tras año se supera en interés para el colectivo", ha expuesto.

Por su parte, María Jesús Oya ha dado la bienvenida al ponente y ha hecho balance del curso, que cumple treinta ediciones, formando en las materias más actuales a los farmacéuticos de la provincia. "Ha sido una edición muy participativa, tanto por parte de los alumnos como por la colaboración de los conferenciantes", ha explicado. Oya, además, ha adelantado que ya se han mantenido las primeras reuniones del Comité de Formación Continuada para preparar una nueva edición de cara a septiembre. "Prometemos que va a ser, como siempre, de asuntos de gran interés para los profesionales de Farmacia y para ello contaremos con los mayores expertos en cada modalidad", ha manifestado. La delegada de Bidafarma en Jaén ha terminado su intervención destacando que "tenemos claro en nuestra cooperativa que la mejor inversión que podemos hacer es la apuesta por la formación de nuestros socios".

Esta edición, que comenzó el pasado 2 de octubre, ha estado centrada en analizar la salud mental y su relación con la alimentación desde distintas perspectivas como la salud en deportistas de alto rendimiento, mitos sobre la nutrición, interacción de los alimentos con antidepresivos o equilibrio bacteriano intestinal y su influencia en la salud mental. Para ello, han contado con profesionales de reconocido prestigio como Natalia Romero, Antonio Ramírez Moraleda, Agustín Soler, Sara Galiano o Marta de Toro. 

El ciclo de cursos y ponencias ha abarcado un total de ocho sesiones y ha contado con la participación de cerca de 200 profesionales. Los colegiados que han completado el curso tienen acceso a 1,6 créditos de formación concedidos por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA).

 

 

 

 

Autor: IM Farmacias
Nuestros Podcasts