`No caminas sola´: el papel de las farmacias en la campaña contra la violencia de género en la ruta jacobea

La Delegación del Gobierno de España se ha sumado a la campaña "No caminas sola: Camino de Santiago Libre de Violencias Machistas", fortaleciendo la seguridad de las mujeres en esta ruta. Además, el COF de Navarra también han ofrecido su compromiso y apoyo a la iniciativa.

12/06/2024

La Delegación del Gobierno de España en Navarra se ha sumado, un año más, a la campaña "No caminas sola: Camino de Santiago Libre de Violencias Machistas". Se trata de una iniciativa que busca reforzar la seguridad de las mujeres que emprenden esta ruta jacobea en solitario, impulsada por las ...

La Delegación del Gobierno de España en Navarra se ha sumado, un año más, a la campaña "No caminas sola: Camino de Santiago Libre de Violencias Machistas". Se trata de una iniciativa que busca reforzar la seguridad de las mujeres que emprenden esta ruta jacobea en solitario, impulsada por las Unidades de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer de las Delegaciones del Gobierno en Aragón, Navarra, La Rioja, Castilla y León, Galicia y Extremadura.

La campaña ha sido presentada por la delegada del Gobierno en Navarra, Alicia Echeverría; la directora de la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer, Estrella Lamadrid; el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Navarra, Alberto Mantilla; el inspector José Amable Sánchez, de Policía Nacional; y el teniente coronel Antonio Barbero, de Guardia Civil.

La campaña por un Camino de Santiago libre de violencias machistas contempla la difusión, en diferentes localizaciones, de tarjetas y carteles informativos bilingües que incluyen un código QR que enlaza a los teléfonos de los recursos especializados en atender los casos de violencia contra las mujeres. En Navarra, la Guardia Civil y la Policía Nacional han comenzado el reparto de este material.

 

Participación de las farmacias

Además, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Navarra reparte esta cartelería informativa en todas las farmacias de los municipios por los que transcurre el Camino de Santiago en la Comunidad Foral. Son un total de 159 oficinas de farmacia de Navarra de 41 municipios las que participan en la campaña, que se suma a la iniciativa "Puntos Violeta", por la que todas las farmacias de Navarra se han establecido como espacios seguros para las mujeres víctimas de violencias machistas.

Las oficinas de farmacia que colaboran en la campaña se emplazan, tal y como explicó Alberto Mantilla, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Navarra, en las tres rutas del Camino de Santiago que atraviesan la Comunidad foral: el Camino Francés, pero también las farmacias de Camino Baztanés, que enlaza Urdax con Arre; y las del Camino del Ebro, que atraviesa la Comunidad foral desde Aragón hacia La Rioja.

Mantilla recordó que las oficinas de farmacia navarras colaboran, además de en la campaña "Puntos Violeta", en la iniciativa "Cada minuto cuenta", promovida por el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos y el Centro Nacional de Desaparecidos del Ministerio del Interior en la que se alerta sobre desapariciones. Por eso, destacó en su intervención el importante papel social de las farmacias en las sociedades de hoy en día: "La red de farmacias es un lugar accesible, de confianza, que se implica en la sociedad navarra y que juega un importantísimo papel en la sociedad actual". 

"Con nuestra implicación en estas iniciativas los farmacéuticos demostramos nuestra profesionalidad, nuestra vocación de servicio y de hacer comunidad, de ayudar y de ofrecer consejo a los ciudadanos, todo ello sin dejar de lado el fin último de nuestra profesión, que es la dispensación de medicamentos y la prestación de servicios para mejorar la calidad de vida de los pacientes", insistió el presidente del COFNA.

 

Seguridad en el Camino de Santiago

Por su parte, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado diseñan, cada año, un Plan específico para la protección de todas las personas que transitan por el Camino de Santiago.

En el caso de Guardia Civil, en 2021 puso en marcha las Oficinas Móviles de Atención al Peregrino con los objetivos de ofrecer un trato más cercano y de facilitar la presentación de denuncias en los casos en los que sea necesario, ofreciendo información de interés a través de códigos QR. Pero, además, moviliza a lo largo del Camino a las unidades de Seguridad Ciudadana, el Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA), el Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM), el Escuadrón de Caballería, el Servicio Cinológico, el Resguardo Fiscal, el Grupo de Especialistas en Desactivación de Explosivos (GEDEX) o el Grupo de Acción Rápida (GAR).

Policía Nacional también refuerza su presencia para garantizar la seguridad de las personas peregrinas y de los turistas que recorren las diferentes etapas de la ruta jacobea. Ofrece el sellado del pasaporte del peregrino en la localidad de Valcarlos-Luzaide, puerta de entrada del camino francés en España, y en la ermita de Nuestra Señora del Amor Hermoso en Pamplona/Iruña.

 

Autor: IM Farmacias
Nuestros Podcasts