Las recomendaciones de fotoprotección del COF de A Coruña para este verano

El COF de A Coruña ha presentado en su nueva campaña varios consejos para mantener el cuidado de la piel este verano, ya que los tipos de cáncer de piel han aumentado en un 40%.

11/06/2024

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de A Coruña (COFC) ha presentado esta mañana su campaña de fotoprotección 2024 con una consigna que alude a no acostumbrarnos y seguir teniendo en cuenta las recomendaciones saludables para este verano. El evento se ha llevado a cabo en una terraza, con la intervención por ...

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de A Coruña (COFC) ha presentado esta mañana su campaña de fotoprotección 2024 con una consigna que alude a no acostumbrarnos y seguir teniendo en cuenta las recomendaciones saludables para este verano.

El evento se ha llevado a cabo en una terraza, con la intervención por parte de Sara Catrain, presidenta del COFC, Marga Muñoz, secretaria de la Junta de Gobierno del COFC, y Blanca González, vocal de Dermofarmacia. En esta edición los mensajes recogidos incluyen el lema: "Tu canción del verano, siempre con fotoprotección". La idea es que entre todas las cosas habituales de esta época, no olvidemos estos consejos que dan las farmacias de la provincia. Hablamos de las advertencias sobre el riesgo de complicaciones relacionadas como quemaduras, arrugas y envejecimiento cutáneo, reacciones alérgicas o cáncer de piel.

Especialistas gallegos en Dermatología, indican que los tipos de cáncer relacionados con la piel, como el melanoma, han aumentado un 40% en los últimos años. Diferentes entidades han alertado en los últimos años de que en Galicia se diagnostican unos 350 casos de melanoma cada año y esto supone que es la 5a comunidad en incidencia del mismo.

Las boticas de la provincia emplearán las redes sociales, cartelería, bolsas y consejos en las farmacias, para reforzar este mensaje. Por otro lado, desde el colectivo se quiere incidir en que los productos fotoprotectores son seguros y no contienen tóxicos ni sustancias peligrosas para la salud, además de estar regulados y sometidos a controles periódicos.

Pregunta siempre a tu farmacéutico cuál es el tipo de producto o factor de protección más adecuado, cada persona requiere uno, pues un niño, por ejemplo, no tiene las mismas necesidades de fotoprotección que un aficionado al running o una persona mayor. Se recomienda aplicar el fotoprotector media hora antes de la exposición solar y renovarlo después de cada baño. Lo ideal es utilizar fotoprotección a diario.

La cantidad adecuada de producto para todo el cuerpo en un adulto es la que cabe en la palma de la mano, unos 30 ml. Algunos envases traen un símbolo en forma de tarro abierto. Esto indica el tiempo después de su apertura que puede ser usado sin riesgos. Hay que tener en cuenta que no es recomendable usar fotoprotectores de años anteriores, ya que pueden haber perdido sus propiedades. No hay que olvidar aplicarse producto en zonas más sensibles como cara, cuello, calva, hombros, escote, orejas, manos y empeines. Para los labios o el pelo hay productos específicos.

 

Precauciones adicionales

Como norma general deberíamos evitar la exposición al sol en las horas de mayor radiación (entre las 12 y las 16 horas). Es conveniente alternar con ratos a la sombra. Es importante beber líquidos para evitar la deshidratación. Algunos medicamentos pueden causar fotosensibilidad al exponernos al sol. Podemos consultar en la farmacia de qué tratamientos se trata. Se aconseja usar protección adicional como sombrero o gafas, incluso camiseta. Esto es especialmente importante en el caso de los niños. Tras tomar el sol podemos usar productos tipo aftersun que hidratan la piel. Es importante consultar al médico si aparecen ampollas, heridas o enrojecimiento. 

 

Autor: IM Farmacias
Nuestros Podcasts