Tecnología para ofrecer un servicio diferencial en la farmacia

Evaluando la piel se puede recomendar una rutina cosmética apropiada. Gracias a los robots es posible analizar mejor la piel. Hacerlo puede ayudar a abordar desde la oficina de farmacia patologías como el acné y la rosácea. La farmacia del futuro es la de los servicios y Gema Herrerías explica su modelo en Eventofarma 2024.

30/05/2024

En el Eventofarma 2024, de Microcaya; Juanjo Andrés Lencina, dermatólogo y director médico e I+D en Laboratorios Ozoaqua, trató el dermoconsejo desde la Oficina de Farmacia. "Los robots nos pueden dar el analizar mejor la piel", dijo. Con los aparatos, se pueden medir la piel. Comentó que hay diferentes tipos ...

En el Eventofarma 2024, de Microcaya; Juanjo Andrés Lencina, dermatólogo y director médico e I+D en Laboratorios Ozoaqua, trató el dermoconsejo desde la Oficina de Farmacia. "Los robots nos pueden dar el analizar mejor la piel", dijo. Con los aparatos, se pueden medir la piel. Comentó que hay diferentes tipos de dermoanalizadores. Aludió a todo lo que pueden ayudar los de Courage+Khazaka a la hora de medir la hidratación, la grasa, la elasticidad, el índice de melanina-factor solar, las imágenes de la piel y el cabello, el pH, la temperatura y la pérdida transepidérmica de agua. Contó que su mujer es farmacéutica y dispone de uno en su farmacia.

A su juicio, el acné es una patología que se aborda perfectamente desde la farmacia. Desgranó cómo hacerlo. En el acné inflamatorio, aparecen las pápulas y las pústulas. Con el C+K se puede distinguir si es un acné inflamatorio profundo. "Se puede seguir y acompañar con el dermoanalizador", afirmó. Tras un acné, está el residual, con cicatrices atróficas o hipertróficas, para las que habría que derivar al dermatólogo. ¿Qué se puede recomendar desde la farmacia? "Prácticamente todo. Hay que utilizar el dermoanalizador para el diagnóstico. Se hará una recomendación clásica. Lo primera es la limpieza", describió. Se utilizarán productos no comedogénicos. Por supuesto, "también dando recomendaciones de los productos incluso de maquillaje, ya que las personas con acné quieren tapar las marcas". Algo en lo que hay que incidir es en que no se toquen la lesión. Citó los activos que se pueden recomendar: peróxido de benzoilo, Ácido Salicílico, alfa hidroxiácidos, ácido glicólico, ácido láctico y retinoides tópicos como adapaleno y tretinoína. Mencionó igualmente los aceites ozonizados, que "son antinflamatorios y ayudan a higienizar".

Otra patología dermatológica que se puede ver en las farmacias es la rosácea. Algunas de sus características son el enrojecimiento, las telangiectasias o el sebo. Lo que no hay en ella son comedones. A veces, la rosácea y el acné confluyen. El síntoma cardinal en la rosácea es el ardor, la inflamación en la zona de la mejilla. Puso una foto de una paciente con ambas. Hay rosáceas más raras, que afectan a los hombres, como la fimatosa. Desde la farmacia, en este plano, "se puede hacer mucho. Evaluando la piel del paciente se puede recomendar una rutina cosmética apropiada", aseguró. Los activos que se pueden recomendar en la farmacia para la rosácea son ácido acelaico, niacinamida, pantenol y Ácido Hialuronico, aparte de los aceites ozonizados. Animó a usar los dermoanalizadores para ofrecer servicios diferenciadores, a personalizar el cuidado de la piel, a programar eventos de salud de la piel, a llevar a cabo programas de fidelidad y a hacer marketing digital, entre otras iniciativas.

La Atención Primaria, sostuvo, son los farmacéuticos. Por ello, aportó una técnica de triaje en Atención Primaria, que sirve para detectar lesiones malignas con una sensibilidad en no expertos en dermatoscopia. La regla es asimetría, retículo atípico (o típico) y estructuras azul-blancos. Si hay uno, se suma un punto. Con tres puntos, sería maligno.

el-uso-de-la-tecnologia-es-mas-profesional

Gema Herrerías, de A5 Farmacia y CVO-Fundadora de gh, desarrolló protocolos en dermoanálisis e integración de diversos servicios en la farmacia. Matizó que una cosa es tener la tecnología y otra cosa es utilizarla. Ella es usuaria de Microcaya. "La innovación es el único camino", acentuó. Su farmacia cumplió el año pasado 50 años. En la última reforma, quitó todos los mostradores y dejó sólo consultas. Hay que sentarse en ella en modo consulta, "dentro de las competencias del farmacéutico". A su parecer, la farmacia del futuro es la de los servicios. Para este modelo de farmacia, "hay que tener robot", para que el medicamento vaya a la consulta. La experiencia del paciente es un factor diferencial. "U ofreces un servicio diferencial o irán a comprar a Internet. Os animo a hacer una experiencia única en tu farmacia", expresó. Para eso, "es importante el equipo". Todo su equipo es farmacéutico y luego tiene un máster. Desarrollan igualmente toda la cartera de servicios en lengua china, lo que hace que vaya comunidad china que reside en Sevilla.

"Lo que no se paga no se valora", alertó. Argumentó que se puede cobrar por cualquier servicio inherente al farmacéutico. El precio es muy variable, depende de si es primera consulta o revisión. En el caso de dermocosmética, se puede descontar adquiriendo productos. El servicio de dermofarmacia, como es de 50 minutos, se cobra unos 50 euros. Hacen muchos test. Y servicios, como el de nutrición y dietética.

Sobre MDS 1000 como herramienta, de análisis de piel y cabello, pensó que "el uso de la tecnología es más profesional". Con ella se pueden registrar datos objetivos y conocer la evolución. Asimismo, fideliza y el paciente quiere volver para ver si el tratamiento ha funcionado. Ella tiene un 70% de fidelización en su farmacia, lo que es un dato muy significativo. Del mismo modo, realizan teleconsulta. Confesó que ya no puede vivir son el Age Reader. La intoxicación de cortisol es la que define más a sus pacientes, por lo que la medición e estos parámetros le viene muy bien. Y emplea las placas termográficas para ver la celulitis y recomendar de forma eficaz los tratamientos para tratar la piel. Su lector de Vitamina D es otro instrumento al que dio importancia. Lo utiliza mucho. En consulta de dermofarmacia, cuando hay un caso de acné, lo mira porque se ha relacionado con déficit de vitamina D.

el-uso-de-la-tecnologia-es-mas-profesional

Elegir a un proveedor es una decisión estratégica. Sara Bachiller, Pharmacies Services and Events Specialist en Sandoz, ofreció la ponencia 15 años acompañando a la farmacia a realizar servicios de salud. Declaró que un proveedor tiene que tener unos valores alineados con tu propia empresa. Miró hacia atrás y se mostró orgullosa de "haber sido pioneros" y de "acompañar" a las farmacias. Hacer un servicio de salud en la farmacia aporta alegrías, de acuerdo con sus palabras. "La farmacia con futuro es la asistencial", justificó. El camino no es fácil porque siguen perfeccionándolo. Dejó claro que es esencial preparar las campañas a la hora de tener un Microcaya y de realizar mediciones. Adelantó que en 2024 tienen materiales reforzados.

el-uso-de-la-tecnologia-es-mas-profesional

Autor: IM Farmacias
Nuestros Podcasts