"La tecnología avanza, pero el consejo farmacéutico personalizado no lo da una inteligencia artificial"

¿Cómo ha evolucionado el papel del farmacéutico? ¿Hacia dónde se dirige la farmacia como espacio de salud? En `A pie de calle´, en contacto directo con los profesionales del sector, buscamos respuestas a éstas y otras preguntas clave.

30/05/2024

Cristina Muñoz (Madrid) Más de una década lleva esta entusiasta boticaria al frente de su farmacia en el legendario barrio madrileño de La Elipa. Si bien los inicios fueron todo un reto, Cristina contó con el apoyo incondicional de su familia. Actualmente, explica, "tengo dos farmacéuticas conmigo, Ángeles y Rocío, y ...

Cristina Muñoz (Madrid)

Más de una década lleva esta entusiasta boticaria al frente de su farmacia en el legendario barrio madrileño de La Elipa. Si bien los inicios fueron todo un reto, Cristina contó con el apoyo incondicional de su familia. Actualmente, explica, "tengo dos farmacéuticas conmigo, Ángeles y Rocío, y os preguntaréis: ¿Cómo se tiene a dos adjuntos con un horario partido de 8h? Creo que haciendo familia y compartiendo con ellas toda mi responsabilidad y ejemplo de trabajo y sacrificio". Define su farmacia como una farmacia de barrio donde prima la atención personalizada: "Mis clientes son mi familia, y lo que nos diferencia del resto de farmacias es la cercanía y el buen trato. Nuestra mejor publicidad es el boca a boca y las ganas de resolver las necesidades de nuestros pacientes". Cristina es emprendedora e inquieta, y organiza eventos y formaciones, además de toda clase de iniciativas de promoción de la salud.

Con todo, destaca que las mayores limitaciones de la farmacia comunitaria son institucionales: "Estamos muy regulados y hay una falta de consciencia del valor que aportamos al sistema sanitario de salud", se lamenta, y añade: "La tecnología avanza, pero el consejo farmacéutico personalizado no lo da una inteligencia artificial, sino una buena indicación farmacéutica y profesionalización del desarrollo profesional continuo de los sanitarios".

Pese a estas rémoras, Cristina ve el futuro con esperanza e ilusión, y confía "firmemente en mi proyecto y en mi vocación de cuidar de la salud de los demás". Prueba de sus inquietudes es que actualmente está finalizando el Grado de Nutrición y Dietética, colabora con SEFAC, es delegada de zona del COF de Madrid y también consejera de Madrid en la distribuidora Bidafarma. Considera que "el farmacéutico debe salir de vez en cuando de su oficina de farmacia para coger una visión global y valorar el papel que nos otorga, por ejemplo, el hecho de formar parte de una cooperativa farmacéutica cercana y su importancia en el suministro de medicamentos diariamente en nuestra farmacia".

La inauguración de su farmacia, que fue una compra de licencia desde cero, coincidió con la creación del prometedor proyecto DarocaFarmacias en el que trabajan conjuntamente las farmacias de la zona y el Centro de Salud Daroca: "Es un claro ejemplo de trabajo multidisciplinar de éxito. Hemos grabado videos junto a enfermería y médicos en @darocafarmacias, hemos hecho acciones como la deshabituación de psicótropos, siendo premiados por ella, etc.".

Y es que, cuando se tiene ganas de mejorar, la prioridad es la seguridad y la salud de los pa- cientes. "A la farmacia comunitaria le queda mucho por hacer y debe ser escuchada, pues somos una pieza clave que podría aportar mucho más a la sociedad", sostiene antes de despedirse.

 

Autor: IM Farmacias
Nuestros Podcasts