"Seguimos comprometidos con nuestra labor y con el bienestar de nuestros pacientes"

¿Cómo ha evolucionado el papel del farmacéutico? ¿Hacia dónde se dirige la farmacia como espacio de salud? En `A pie de calle´, en contacto directo con los profesionales del sector, buscamos respuestas a éstas y otras preguntas clave.

28/05/2024

Martín Rodríguez (Madrid) Martín recuerda sus inicios en una farmacia rural, donde aprendió la importancia de la cercanía con los pacientes y la atención personalizada: "Desde mis orígenes he fusionado mis dos vocaciones: la empresarial, que heredé de mis padres, pequeños empresarios, y la asistencial, inculcada por mi tío, que ...

Martín Rodríguez (Madrid)

Martín recuerda sus inicios en una farmacia rural, donde aprendió la importancia de la cercanía con los pacientes y la atención personalizada: "Desde mis orígenes he fusionado mis dos vocaciones: la empresarial, que heredé de mis padres, pequeños empresarios, y la asistencial, inculcada por mi tío, que era médico". Su farmacia actual es una farmacia de barrio en la que todos se conocen y el trato es cálido y familiar, donde destaca especialmente "nuestra disposición para ayudar y escuchar a quienes nos visitan".

"Aún recuerdo los tiempos en que todas las recetas eran manuscritas en papel. Descifrarlas y facturarlas requería tiempo y paciencia. Luego llegaron las recetas informatizadas y, más tarde, las electrónicas", repasa. En definitiva, unos avances que han permitido al farmacéutico adaptarse al progreso tecnológico y brindar un servicio más eficiente.

La farmacia comunitaria desempeña un papel crucial como el primer centro sanitario al que acude el paciente, algo que "alivia la carga del sistema sanitario". Sin embargo, el futuro presenta desafíos, como "las dificultades en el suministro de medicamentos, las constantes reducciones de precios, los reales decretos y la escasez de profesionales -como es el caso de los adjuntos-, que dificultan obtener rentabilidad".  Sobre los problemas de suministro, Martín sostiene que "una solución sería fomentar la producción nacional de medicamentos, incentivando la instalación de plantas de fabricación en España, lo cual, a su vez, reduciría la dependencia de la importación de medicamentos".

Por su parte, las reducciones de precios pueden obligar a reducir gastos en personal, en el inventario, en inversión en nuevas tecnologías, etc. "En definitiva, suponen limitar la competitividad de la farmacia", que es precisamente una de las características de las oficinas de farmacia en Madrid: la competitividad. "Al haber tantas farmacias tienes que ampliar el horario, ajustar muy bien los precios y aumentar los servicios", manifiesta.

En este sentido, "la farmacia online puede ofrecer precios más bajos y promociones más atractivas que la farmacia física, pero el asesoramiento personalizado al paciente es insustituible". En cuanto a los servicios profesionales, Martín apuesta por una remuneración regulada de servicios como los SPD, lo cual, asegura, ayudaría a que las farmacias pequeñas y medianas pudieran implementar nuevos servicios. Hay mucho por hacer y muchos nuevos retos por delante, pero, "a pesar de los obstáculos, seguimos comprometidos con nuestra labor y con el bienestar de nuestros pacientes".

 

 

Autor: IM Farmacias
Nuestros Podcasts