Cantabria Labs sigue concienciando sobre los peligros de la exposición solar

El compromiso de Cantabria Labs con la concienciación sobre el cuidado de la piel se une al Real Madrid en una iniciativa destinada a educar sobre los riesgos de la exposición solar. A través de una serie de talleres dirigidos a empleados y jugadores, se promueven hábitos saludables para proteger la piel del sol y fomentar la detección precoz de problemas dermatológicos.

28/05/2024

El empeño de Cantabria Labs por concienciar a la sociedad sobre el cuidado de la salud de la piel está consiguiendo que cada vez más españoles conozcan los peligros de la exposición a las radiaciones solares y hayan decidido mejorar sus costumbres al sol. Sin embargo, aún queda mucho trabajo ...

El empeño de Cantabria Labs por concienciar a la sociedad sobre el cuidado de la salud de la piel está consiguiendo que cada vez más españoles conozcan los peligros de la exposición a las radiaciones solares y hayan decidido mejorar sus costumbres al sol. Sin embargo, aún queda mucho trabajo por hacer hasta conseguir que todo el mundo sea consciente de la importancia de mantener unos buenos hábitos, por lo que la farmacéutica, aprovechando su acuerdo de patrocinio deportivo, ha decidido trabajar estos mensajes de concienciación con el Real Madrid.

Para ello, dentro de un programa de formación en cuidado de la piel para empleados, cantera y jugadoras del primer equipo femenino del club, Cantabria Labs ha emprendido durante abril y mayo una serie de talleres que han sido recibidos con entusiasmo por parte de los empleados del Real Madrid, así como por los jugadores de residencia (entre 14 y 18 años) y las jugadoras del primer equipo femenino y sus cuerpos técnicos.

El primer taller se celebró en el mes de enero con empleados del Club que pudieron aprender sobre la perfecta rutina de noche, según el tipo de piel y el uso de retinoides.

La primera de las charlas con jugadores se celebró el pasado 9 de abril y se centró en los futbolistas que conforman la cantera del club. Estos chicos de entre 14 y 18 años y sus entrenadores participaron de manera activa y dinámica en la exposición, que, bajo el epígrafe Fotoprotección para pieles con tendencia acneica, se enfocó en la importancia de la limpieza y la fotoprotección en pieles grasas.

Según explicaron las ponentes de la charla, María José Gómez, Scientific & Medical Affairs Director, y Mencía Hermosa, Medical Project Specialist de Cantabria Labs, para este tipo de piel, el más común en esta franja de edad, Cantabria Labs dispone, dentro de su gama HELIOCARE, de Heliocare 360º Gel Oil Free, top ventas de la farmacéutica e ideal para pieles grasas.

El último encuentro, celebrado el pasado 8 de mayo, y de nuevo con María José Gómez y Mencía Hermosa como ponentes, esta vez acompañada por el dermatólogo Pablo Fernández, asesor médico en Cantabria Labs, estuvo dirigido a las jugadoras del primer equipo femenino y su cuerpo técnico. En este taller, impartido en el palco del campo 11 de la Ciudad Real Madrid, se desgranaron las virtudes de las gamas Heliocare (fotoprotección), Endocare (skincare) y Elancyl (cuidado corporal) de Cantabria Labs y se ofreció a las jugadoras y entrenadores una revisión de lunares (brazo y cara).

Durante las exploraciones, Fernández insistió en una realidad que no acaba de calar en la población: la mejor manera de mantener un control sobre la salud de nuestra piel y reducir la incidencia y mortalidad de sus afecciones más graves, como el melanoma, es conseguir un diagnóstico precoz. La autoexploración es la forma más eficaz de detectar problemas, ya que nos permite acudir a tiempo a un dermatólogo en busca de una revisión completa de manchas y lunares.

Echar un vistazo regular a la piel de nuestro cuerpo no tiene por qué ocupar más de unos minutos, ya que, familiarizados con nuestro aspecto habitual, podemos detectar rápidamente cualquier alteración. Para ello contamos con la regla del ABCDE, recomendada por los expertos como esencial en la detección precoz del melanoma, que nos propone buscar asimetría, bordes irregulares, color no homogéneo, diámetro superior a 6 milímetros o algún tipo de evolución con variaciones en la forma, color, relieve o síntomas de nuestros lunares.

Autor: IM Farmacias
Nuestros Podcasts