En España 9 de cada 10 casos de cáncer de pulmón tienen como causa el tabaco

La jornada de Prevención del Tabaquismo organizada por el Colegio de Farmacéuticos y la AECC de Toledo ha puesto el foco en la relación directa que existe entre el tabaco y el cáncer de pulmón. A través de tres mesas redondas, donde han intervenido varios profesionales de la salud, se ha expuesto la importancia de la concienciación contra el tabaquismo y los cigarrillos electrónicos desde edades tempranas.

23/05/2024

El Colegio de Farmacéuticos y la Asociación Española contra el Cáncer de Toledo han organizado y participado en la Jornada de Prevención del Tabaquismo celebrada hoy en la sede del Colegio, donde el tema principal ha girado en torno al consumo de tabaco como causa principal del cáncer. En las tres ...

El Colegio de Farmacéuticos y la Asociación Española contra el Cáncer de Toledo han organizado y participado en la Jornada de Prevención del Tabaquismo celebrada hoy en la sede del Colegio, donde el tema principal ha girado en torno al consumo de tabaco como causa principal del cáncer.

En las tres mesas redondas de la Jornada, han participado el presidente del COF Toledo, Francisco Javier Jimeno, el presidente de AECC Toledo, Fernando Jou, así como profesionales sanitarios especializados en cardiología, neumología, oncología, medicina, psicología, entre otros.

El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Toledo, ha valorado en estas jornadas "el importante papel que desempeñan los farmacéuticos de concienciación en el consumo del tabaco y sus consecuencias relacionadas con los problemas de cáncer, además de la prevención y cuidado de la salud de los pacientes, mediante el servicio que disponen los farmacéuticos de la provincia de deshabituación tabáquica, y del acompañamiento para ayudar a dejar este mal hábito".

Y es que 9 de cada 10 casos de cáncer de pulmón aparecen debido al consumo de tabaco. Además, el tabaquismo puede ocasionar numerosos cánceres que no necesariamente tienen que estar relacionados con el cáncer de pulmón como pueden ser: vejiga, colorrectal, de sangre, boca y garganta. Además, el cáncer es la segunda causa de muerte en España, con más de 100.000 defunciones anuales, según el Instituto Nacional de Estadística.

Por otra parte, el presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer de Toledo, ha afirmado que "nuestro objetivo principal es conseguir la primera generación de jóvenes libres de humo de tabaco. Es por esto que debemos poner en valor el Plan Integral de Tabaquismo para eliminar el consumo con medidas como el empaquetado genérico, el aumento del precio de la cajetilla de tabaco, prevención del consumo en terrazas, entre otros".

En esta jornada el médico de Atención Primaria de Villaluenga de la Sagra, Andrés Zamorano, ha destacado la "importancia de la cesación tabáquica, ya que tenemos una tasa de éxito en el 40% de los pacientes que acuden para dejar de fumar. Debemos luchar por una sociedad libre de humo, tabaco y nicotina. Sobre todo, a través de la concienciación sobre el uso del cigarro electrónico, siendo el factor principal de iniciación al consumo entre los jóvenes de 12 y 13 años". 

 

Mesas redondas en la Jornada de Prevención del Tabaquismo

La jornada ha comenzado con la primera mesa redonda, moderada por María Cerezal, jefa comercial de Cope Toledo, en la que han intervenido: Alejandro Berenguel Senén, cardiólogo del Hospital Universitario de Toledo (HUT); Encarnación López Gabaldón, neumóloga del HUT; y José Ignacio Chacón López, oncólogo del HUT.

En esta primera mesa redonda, los distintos participantes, profesionales dedicados a la atención hospitalaria, han resaltado su abordaje en las enfermedades relacionadas con el tabaco desde el punto de vista cardiovascular, respiratorio y oncológico. Algunos de los puntos protagonistas de esta primera mesa redonda han sido la problemática del tabaquismo pasivo, el fenómeno de arteriosclerosis acelerada, los beneficios y consecuencias de dejar de fumar, la enfermedad pulmonar progresiva crónica (EPOC), entre otros.

A continuación, la segunda mesa redonda ha sido moderada por la periodista de CMM, Ángeles Sánchez Infantes, y en ella han participado: Andrés Zamorano Tapia, médico de Atención Primaria (AP) en Villaluenga de la Sagra; Amparo Calero Barreda, farmacéutica comunitaria; Eva Teva Ruiz, enfermera de A.P de Villaluenga de la Sagra, y Margarita Castaño Prieto, psicóloga de la AECC en Toledo.

Siendo la Atención Primaria la protagonista de la segunda mesa redonda, en ella se ha resaltado la importancia del papel que desempeñan los profesionales sanitarios de Atención Primaria para ayudar a dejar de fumar, desde el seguimiento, coordinación, motivación y acompañamiento. Sobre todo, se ha destacado la importancia de las técnicas de deshabituación tabáquica, la efectividad de los tratamientos para combatir el tabaquismo y la cesación tabáquica desde la farmacia comunitaria.

Por último, la tercera mesa redonda ha sido moderada por Mar G. Illán, directora de www.encastillalamancha.es. En ella han intervenido el presidente del COF de Toledo, Francisco Javier Jimeno; el presidente de la AECC de Toledo, Fernando Jou; y Cristina Alba Benayas, paciente de la AECC de Toledo.

En esta tercera y última mesa de la jornada han sido tratados diversos temas acerca de las distintas actuaciones para mejorar el consumo del tabaco, donde cabe destacar la problemática del uso de vapeadores como indicio del consumo de tabaco, la influencia del consumo de tabaco en los fumadores pasivos, el papel que desempeñan los farmacéuticos para prevenir y acompañar al paciente, o la relación del tabaco no solo con el cáncer de pulmón sino con otras enfermedades.

 

Autor: IM Farmacias
Nuestros Podcasts