Congreso SEFAC: El XII Congreso Nacional de Farmacéuticos comunitarios será en Vigo

Satisfacción porque en Canarias, en 50 sesiones de formación, ha sido evidente que el farmacéutico es un profesional sanitario y trabaja por el paciente. Esta cita ha contado con más de 600 asistentes. Las conclusiones destacan la importancia del papel de la farmacia comunitaria en la Atención Primaria.

18/05/2024

Fueron tres días intensos. Vicente J. Baixauli, presidente de SEFAC, agradeció, este sábado, poco antes de la clausura, el apoyo del XI Congreso Nacional de Farmacéuticos Comunitarios, de SEFAC, en Las Palmas de Gran Canaria. Fue en el momento de la entrega de los premios a las mejores comunicaciones y ...

Fueron tres días intensos. Vicente J. Baixauli, presidente de SEFAC, agradeció, este sábado, poco antes de la clausura, el apoyo del XI Congreso Nacional de Farmacéuticos Comunitarios, de SEFAC, en Las Palmas de Gran Canaria. Fue en el momento de la entrega de los premios a las mejores comunicaciones y el reconocimiento a la asociación de pacientes a la Federación Española de Asociaciones de Pacientes Alérgicos y Con Enfermedades Respiratorias (FENAER).

"Estamos contentos. Me quedo con las sensaciones y detecto que la gente está contenta de haber venido, del nivel de las ponencias y del ambiente", señaló. "El congreso no deja de ser un escaparate, en el que somos capaces de reunirnos e intercambiar el trabajo que hacemos para los pacientes. Nos formamos conjuntamente. Ha quedado manifiesto en las 50 sesiones que hemos tenido de formación. Lo hacemos por el paciente. El farmacéutico es un profesional sanitario y trabaja por el paciente", pronunció.

Navidad Sánchez Marcos, presidenta del Comité Científico, informó de que recibieron 273 comunicaciones y fueron aceptadas 254. 24 fueron orales y 54 comunicaciones de proyectos.

En la clausura, leyó las conclusiones. En cuanto al uso de la inteligencia artificial (IA), señaló que puede ayudar como instrumento. Se insistió que los farmacéuticos, en el manejo de enfermedades crónicas, se puede implicar más en el cribado. Sobre la prevención y manejo de la obesidad, el farmacéutico comunitario tiene la responsabilidad de educar y guiar hacia hábitos de vida saludables. La adopción de nuevas tecnologías es esencial. En el enfoque colaborativo, en One Health, la farmacia comunitaria tiene una labor primordial.

Leire Andraca, presidenta del Comité Organizador, le comentó a Baixauli, que le había ganado la apuesta. El congreso contó con más de 600 asistentes. "Hemos demostrado el valor clínico y asistencial de la profesión", se congratuló. Instó a que la Administración recoja el guante y tenga en cuenta a la farmacia comunitaria para todo lo relacionado con la Primaria. Subrayó que el feed back por los ponentes y las conferencias había sido muy positivo.

"Los congresos como el que hoy clausuramos demuestran el interés de los farmacéuticos", apuntó Loreto Gómez Guedes, presidenta del COF de Las Palmas. En los últimos años, se ha asumido "un papel que va mucho más allá de lo que estudiamos en la carrera". Mujeres maltratadas, soledad no deseada, etcétera. La red farmacéutica genera confianza. "Somos la primera línea en la guerra contra las fake news", insistió. Mencionó que los colegios deben ofrecer formación. No sólo es el uso racional del medicamento, sino el uso racional del farmacéutico y de la Oficina de Farmacia. Agradeció a SEFAC la elección de Las Palmas como sede del congreso.

Isidoro Souto Bethencourt, presidente de la Delegación Canarias de SEFAC, expuso que SEFAC es punta de lanza de la profesión y que está comprometida con el paciente.

Por último, Baixauli anunció que el XII Congreso Nacional de Farmacéuticos comunitarios será en Vigo. Recogió el testigo María Isabel Jurjo Rodríguez, presidenta de SEFAC Galicia. Deseó "estar a la altura" y esperó que los presentes "vayan todos".

congreso-sefac-el-xii-congreso-nacional-de-farmaceuticos-comunitario

CONCLUSIONES DEL CONGRESO

-Especialidad, desarrollo profesional y recertificación: Urge ponerse a trabajar en el desarrollo de una especialidad en farmacia comunitaria para adquirir las competencias profesionales no adquiridas en el Grado en Farmacia.

Para diseñar e implantar el desarrollo profesional continuo es necesario el dialogo y la colaboración entre los diferentes agentes implicados de la farmacia comunitaria. SEFAC ha propuesto un modelo de Desarrollo Profesional Continuo del Farmacéutico Comunitario y de recertificación (DPC-FC) en línea con las recomendaciones de la administración sanitaria y con las sociedades científicas médicas.

-Uso de Inteligencia Artificial: la inteligencia artificial es una herramienta puede mejorar significativamente la atención al paciente en la farmacia comunitaria al permitir un seguimiento más preciso y eficiente, además de optimizar la gestión de datos clínicos.

-Responsabilidad en la prescripción y dispensación: es necesario avanzar en las competencias del farmacéutico más allá de la indicación, de acuerdo con la experiencia de otros países europeos, incluyendo la prescripción complementaria e independiente.

-Colaboración médico-farmacéutica: la colaboración entre médicos y farmacéuticos es crucial para la prevención y control del riesgo cardiovascular y otras enfermedades crónicas, destacando el papel de la farmacia comunitaria en la prevención, como por ejemplo con la colaboración en Rigidez Arterial y riesgo cardiovascular.

-Programas de Educación y Prevención: Programas como ÍNTIMA+ son necesarios para que los farmacéuticos comunitarios puedan ejercer labores de asesoramiento sobre anticoncepción, dispensación y educación en prevención de ITS y en la anticoncepción.

-Manejo de enfermedades crónicas: los farmacéuticos comunitarios deben implicarse más en el cribado y manejo de pacientes con enfermedades crónicas como la EPOC, utilizando herramientas adecuadas y fomentando la educación sobre el uso correcto de inhaladores.

-Abordaje del tabaquismo: Los farmacéuticos comunitarios desempeñan un papel crucial en la prevención y el tratamiento del tabaquismo, ofreciendo asesoramiento personalizado, seguimiento y recursos educativos para ayudar a los pacientes a dejar de fumar, mejorando así la salud pública y reduciendo la incidencia de enfermedades relacionadas con el tabaquismo.

-Prevención y manejo de la obesidad: la obesidad es una enfermedad crónica multifactorial que requiere un abordaje multidisciplinar en colaboración con otros profesionales sanitarios, donde el farmacéutico comunitario tiene la responsabilidad de educar y guiar a los pacientes en la adopción de hábitos saludables, así como en el manejo de su tratamiento.

-Atención al paciente frágil: La atención centrada en la persona y el cuidado de los pacientes vulnerables son esenciales para abordar la fragilidad.

-Adopción de Nuevas Tecnologías: la formación en nuevas tecnologías es esencial para los farmacéuticos comunitarios. Los farmacéuticos deben estar capacitados para usar plataformas de teleatención farmacéutica, que permiten la teleconsulta y un seguimiento más accesible y frecuente de los pacientes. La adopción de estas tecnologías no sólo moderniza la práctica farmacéutica, sino que también posiciona a la farmacia comunitaria como un recurso vital en el ecosistema de salud.

-Uso de probióticos: el uso de probióticos en enfermedades vaginales mejora las tasas de curación y disminuye las recurrencias, destacando el papel del farmacéutico comunitario en la educación y la indicación farmacéutica para resolver estos problemas de salud.

-Atención Interdisciplinar para pacientes con diabetes: es imprescindible integrar al farmacéutico comunitario en equipos interdisciplinares que atienden a personas con diabetes, asegurando el acceso a la historia clínica y una comunicación directa con médicos y enfermeros para mejorar la atención al paciente.

-Enfoque One Health: la farmacia comunitaria juega un rol fundamental en el enfoque colaborativo One Health, que involucra a la sociedad, gobiernos y actores sanitarios para abordar los riesgos para la salud mundial.

Según SEFAC, "estas conclusiones destacan la importancia del papel de la farmacia comunitaria en la Atención Primaria y subrayan la necesidad de formación, colaboración interdisciplinar y adopción de nuevas tecnologías para mejorar la atención al paciente y reforzar el sistema sanitario".

Autor: IM Farmacias
Nuestros Podcasts