Iluminación comercial: ¿cómo debo iluminar mi farmacia?

Por Raquel Arbizu, fundadora y CEO de FarmaFlow

20/05/2024

La iluminación es un elemento clave en cualquier espacio, pero si hablamos de un espacio comercial, la luz es de vital importancia. No solo influye en la estética y el ambiente del establecimiento, sino que también puede afectar nuestro estado de ánimo, bienestar y rendimiento y, por supuesto, tiene relación directa con la ...

La iluminación es un elemento clave en cualquier espacio, pero si hablamos de un espacio comercial, la luz es de vital importancia. No solo influye en la estética y el ambiente del establecimiento, sino que también puede afectar nuestro estado de ánimo, bienestar y rendimiento y, por supuesto, tiene relación directa con la rentabilidad y eficacia de nuestro negocio. Por esta razón, es importante conocer los diferentes tipos de iluminación que existen y como utilizarlos de manera efectiva. En este primer articulo, te explicaré qué es la iluminación desde el punto de vista del retail marketing y te detallaré las características según el tipo de negocio, haciendo hincapié en la intensidad y el color de la luz y la calidad de la iluminación. En las próximas entregas ahondaré en los diferentes tipos de iluminación, las lámparas más adecuadas para cada caso o la importancia de tener en cuenta las diferentes zonas de un negocio a la hora de iluminarlo.

La iluminación comercial, tanto en tiendas como en empresas, requiere de mayor potencia y calidad que la iluminación de un hogar. Por supuesto, la farmacia es un retail con muchas particularidades, por lo que una buena iluminación es absolutamente vital. Esto es algo que debería resultar obvio, pero en muchos casos me encuentro con que comercios, oficinas y farmacias (que es lo que a mí me preocupa) utilizan una iluminación insuficiente o incorrecta, lo que puede ser muy perjudicial desde el punto de vista de la eficacia del equipo y la rentabilidad comercial.

Soy Raquel Arbizu, fundadora y CEO de FarmaFlow y experta en retail marketing, branding y comunicación adaptado al sector farmacéutico. A continuación, voy a explicarte algunos aspectos relacionados con la iluminación que considero esenciales, los diferentes tipos de iluminación comercial que existen y como debes usarlos en la farmacia. 

Características de la iluminación según el tipo de negocio

Lo principal es saber que cada tipo de iluminación favorece mas a unos productos que a otros. Esto es algo facil de entender: un producto atractivo a la vista es mejor verlo con mucha luz para  apreciar sus detalles, mientras que otros no requieren de tanta luz o se ven mejor con una iluminación mas tenue. Tambien depende de que tipo de negocio sea: no es lo mismo un local de copas, que un restaurante de comidas, una gestoria o un dentista. Segun la iluminación crearemos un ambiente diferente que favorecera un tipo de emociones distintas en nuestros clientes. Me voy a centrar en tres aspectos para hablar de los tipos de iluminación comercial para locales o negocios de todo tipo: la intensidad de la luz, el color de la luz y la calidad de la iluminación. Es importante saber que la intensidad y el color de la luz afectan al estado de animo de los clientes. Por otra parte, la calidad de la iluminación favorece el aspecto de los productos, ya que se apreciaran con unos colores mas nitidos y definidos. Es importante cuidar esta relacion entre la potencia, la calidad y el color de luz. La iluminación de un local comercial es un punto distintivo, de importancia similar (yo diria que incluso mayor) a la decoracion o a la correcta colocacion de expositores dentro del local.

Una correcta iluminación puede incrementar las probabilidades de venta en un establecimiento o, por el contrario, perjudicarle y hacer que venda menos. En retail marketing la iluminación marca la diferencia. Por esta razon, es fundamental conocer su importancia y no menospreciarla a la hora de realizar un restyling de tu farmacia o una reforma completa. Y no solo eso: la iluminación del establecimiento favorecera que el cliente quiera entrar y conseguira que se quede mas tiempo dentro de el. Tambien provocará en el sensaciones positivas o negativas en funcion de la  intensidad, color y calidad de la iluminación. Ademas, tu establecimiento, tu farmacia, puede ser precioso, tener el mejor surtido o contar con un escaparate magnifico, pero si la iluminación no es la adecuada, tu cliente no lo percibira asi.

Intensidad de la luz

Calcular la cantidad de luz necesaria en un local comercial, tienda u oficina no es sencillo. Hay que tener en cuenta multiples factores, siendo uno de los mas distintivos la altura del techo. Si tienes un local con un techo de altura similar al de una casa convencional, de unos 2,50- 2,75 metros, podras colocar una iluminación similar a la que colocarias en tu salon como luz principal. Mientras que, si tu espacio tiene una altura de techo mayor, necesitaras colocar mas puntos de luz y mas potencia. Aunque tambien se puede solucionar instalando lamparas colgantes o focos de carril en suspension, que se acercaran mas al suelo, reduciendo la altura del punto de luz. La cantidad exacta de luz para un negocio es un tema muy subjetivo. Es realmente complejo ya que depende del tipo de negocio, el estilo que se este buscando, el tipo de cliente, la diferenciacion que se quiere conseguir y las caracteristicas del local. La iluminación no es solo una necesidad, sino que tambien juega un papel clave en la ambientacion y decoracion de un local. Es fundamental realizar un analisis del tipo de iluminación necesaria segun el tipo de farmacia, los condicionantes del local, si cuenta con luz natural o no, asi como factores decorativos y de branding.

Tipos de color de luz para comercios

Entre los diferentes colores que suele tener la luz de las lamparas, se suelen distinguirentre tres tipos de luz. Cada uno de ellos tiene sus ventajas e inconvenientes en funcion de lo que  pretendamos conseguir, por lo que es conveniente conocer sus principales caracteristicas para que puedas elegir cual encaja mejor con tu farmacia. Las resumo a continuacion:

Luz cálida (1800ºK – 3500ºK): iluminación muy indicada para comercios en los que se busque un ambiente relajado y tranquilo. Se suele emplear en restaurantes, bares, panaderias, cafeterias o tiendas de todo tipo. Tiene una sensacion de luz menor a los demas tipos de luz, por lo que a veces se necesita colocar mas lamparas o de mayor potencia que de los otros tipos de luz.

Luz neutra (3600ºK–4500ºK): iluminación mas empleada en todo tipo de locales. Es una luz similar a la luz natural del sol, solo que un poco menos intensa a la hora de percibirla visualmente. Se emplea en todo tipo de comercios de venta al publico, tiendas de todo tipo y en negocios que ofrecen servicios. Iluminan los productos con una luz muy natural y agradable.

Luz fría (>4500ºK): tipo de luz que se percibe como mas intensa que las dos anteriores. Pensada para negocios en los que se necesite de una luz de alta intensidad. Se suele colocar en oficinas, entidades bancarias, hospitales, clinicas sanitarias o puntos de venta en los que ver color real del producto sea importante. Cada tipo de luz tiene sus ventajas, aunque muchas veces los profesionales no recomiendan mezclar tipos de luz dentro de un mismo establecimiento. Sin embargo, yo particularmente es algo que utilizo en el retail marketing de las farmacias con las que trabajo para generar ambientes distintos. Se puede colocar luz ambiental calida y, para proyectores o focos de carril de zonas concretas, usar una luz neutra. Se trata de una estrategia efectiva sobre todo si contamos con varias zonas bien distinguibles dentro del establecimiento. Por ejemplo, la sala principal de un restaurante puede tener luz calida, mientras que la entrada o los banos pueden tener una luz neutra o fria, jugando con diferentes efectos o tonalidades.

Calidad de la iluminación para negocios

Una de las formas de poder distinguir la calidad de la luz de una lampara es mediante el valor CRI (Indice de Reproduccion Cromatica). Este valor nos permite medir de manera objetiva si una lampara ofrece una luz mejor o peor para iluminar los colores de nuestros productos. El valor CRI en iluminación se suele medir desde un valor de 50 hasta 100, siendo el valor mas alto el que da una fuente de luz perfecta como es el sol. Para hacerte una idea, las lamparas que dan una luz que permite ver los colores de los objetos con nitidez y realismo cuentan con un valor CRI cercano a 90. En los principales proveedores de lamparas podras ver este valor, siendo recomendable que, en comercios que ofrecen producto, se coloquen luminarias con un CRI ≥ 90. Se pueden instalar modelos que tengan un CRI menor, por supuesto, pero los productos tendran una nitidez de color menor.

Descárgate el artículo en PDF

Autor: IM Farmacias
Nuestros Podcasts