Congreso SEFAC: El objetivo es fortalecer la Atención Primaria

En la inauguración del XI Congreso Nacional de Farmacéuticos Comunitarios en Las Palmas, se pone en valor la figura del farmacéutico comunitario en el sistema sanitario. En la conferencia inaugural, se transmite que las farmacias son un centro importante en datos y que el futuro va por aquí. La atención farmacéutica va a cambiar de paradigma.

16/05/2024

El pistoletazo de salida de dos días y medio compartiendo ciencia. Llegó el momento de inaugurar, este jueves, el XI Congreso Nacional de Farmacéuticos Comunitarios, organizado por la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (SEFAC) en Las Palmas de Gran Canaria. Vicente J. Baixauli, presidente de SEFAC, puso ...

El pistoletazo de salida de dos días y medio compartiendo ciencia. Llegó el momento de inaugurar, este jueves, el XI Congreso Nacional de Farmacéuticos Comunitarios, organizado por la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (SEFAC) en Las Palmas de Gran Canaria. Vicente J. Baixauli, presidente de SEFAC, puso en valor la figura del farmacéutico comunitario en el sistema sanitario. Sostuvo que es necesaria una Atención Comunitaria fuerte, "incluyendo a la farmacia comunitaria". Recordó que hay que dar calidad asistencial a nuestros mayores. Insistió en que la farmacia comunitaria es parte de la solución y reivindicó al menos "un papel complementario". Para ser parte de la solución, los farmacéuticos precisan una "seguridad jurídica". SEFAC defiende la formación y los procesos en todo lo que se tenga que hacer.

congreso-sefac-el-objetivo-es-fortalecer-la-atencion-primaria

Leire Andraca, presidenta del Comité Organizador, subrayó que éste es el primero de los congresos SEFAC que se celebra en Canarias. Se paró en el lema: Comprometidos con los pacientes: Fortaleciendo la Atención Primaria. Aseveró que la farmacia comunitaria puede hacer más y puede adquirir más compromiso en el campo de la Atención Primaria. Se puso unas gafas de sol para hacer hincapié en que todos los ponentes del programa son brillantes. Navidad Sánchez Marcos, presidenta del Comité Científico, informó de que se ha querido potenciar la parte práctica. Adelantó que, en estos días, se celebrarán mesas redondas alrededor de temas que preocupan a la formación. En este congreso, se han propuesto, de acuerdo con sus palabras, fortalecer la Atención Primaria. Propuso "hacer el congreso vuestro" para luego "hacer una farmacia mejor".

Sintió emoción Loreto Gómez Guedes, presidenta del COF de Las Palmas, de ver que se estaba celebrando un congreso nacional "en casa". "Vivimos en un territorio fraccionado, que queda muy distante de casi todo. El foco farmacéutico estos días está aquí", manifestó.

congreso-sefac-el-objetivo-es-fortalecer-la-atencion-primaria

Esther Monzón Monzón, consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, agradeció la estrecha colaboración que siempre les brinda el COF de Las Palmas para mejorar el servicio al ciudadano. "En Canarias, como en el resto de las comunidades autónomas, la colaboración con las farmacias comunitarias se tornó como algo imprescindible", expresó. El servicio canario de Salud está preparando un piloto de un canal de comunicación entre Atención Primaria y farmacéuticos. Remarcó que las farmacias comunitarias se han convertido en un referente de cercanía para los pacientes.

La conferencia inaugural versó sobre el presente en la farmacia comunitaria: nuevos retos con inteligencia artificial (IA). La presentó José Ibáñez Fernández, farmacéutico comunitario en Gavà (Barcelona) y expresidente de SEFAC. "Nos estamos jugando en el futuro el que tenemos que ser mucho más eficientes. Quizá la IA nos dé oportunidades en este campo", apuntó. Dio paso a Óscar Salamanca, CEO APICES CRO (Contract Research Organization), presidente AECIC (Asociación Española de Compañías de Investigación Clínica), farmacéutico y MBA por Instituto de Empresa.

"Las farmacias sois un centro importante en datos y el futuro va por aquí. La atención farmacéutica va a cambiar de paradigma. No habrá miedo a nuevos retos", pronunció Salamanca. Contó en qué consiste la IA. El que no quería usar la calculadora hace años al final la usa. En investigación clínica se lleva ya más de diez años trabajando en ello.

congreso-sefac-el-objetivo-es-fortalecer-la-atencion-primaria

Todos los organismos reguladores están intentando poner normas desde hace poco tiempo. Se está intentando ver qué sucede con el ChatGTP. Con tecnología, con herramientas que ayudan a ser más eficientes, se puede tener un mejor control del stock, por ejemplo. La IA ayuda a modularlo, a hacerlo más fácil. Advirtió de que hay que formarse. La gestión de los recursos, la formación de los recursos humanos, tiene que cambiar. Se va a intentar mejorar el servicio al paciente usando una herramienta que antes no se tenía, que es la IA. La máquina aprende, a través de tener información repetida durante mucho tiempo, cómo se está creando el modelo. Es la parte del machine learning. La IA se utiliza también en servicio de salud digital, en la telemedicina, en analísticas de salud, etcétera. Se intentará prever qué pasar. Se necesita a la inteligencia humana para que valide los sistemas.

La farmacia comunitaria puede aprovechar las ventajas de la IA para mejorar la adherencia y la dosificación, descubrir nuevos usos de medicamentos y reducir riesgos, analizar patrones de compra y suministro, mejorar la comunicación y la atención a los pacientes, detección de fraudes y atención farmacéutica basada en investigación de datos de salud de pacientes ambulatorios.

Es importante tener en cuenta que, si bien la integración de IA en farmacias comunitarias ofrece muchas ventajas, también plantea desafíos éticos y de privacidad que deben abordarse adecuadamente para garantizar la confianza del paciente y el cumplimiento de las regulaciones. Tenemos que ver hasta dónde va a regular nuestras actividades la normativa de IA en temas de salud. La privacidad de datos y nivel seguridad para los datos personales del paciente harán rigurosa la normativa. Destacó que la IA necesita a día de hoy inteligencia humana para cerrar el proceso de su uso y resultados. El farmacéutico es un eje centra que recopila información continua y de alto valor clínico, terapéutico y farmacológico del paciente. Dejó claro que la IA no sustituye al farmacéutico, sino que le ayuda a mejorar su servicio al paciente y su atención farmacéutica.

Concluyó que, en la adaptación al cambio, la IA es una realidad. Señaló que la formación al equipo y la adaptación son necesarios en este cambio. La rentabilidad es a corto, medio y largo plazo. Aseveró que "la atención farmacéutica primaria al paciente en la farmacia va ligada al uso de los datos".

Autor: IM Farmacias
Nuestros Podcasts