"Las farmacias hemos ido adquiriendo mayores competencias más allá de la simple dispensación de medicamentos"

¿Cómo ha evolucionado el papel del farmacéutico? Hacia dónde se dirige la farmacia como espacio de salud? En A pie de calle, en contacto directo con los profesionales del sector, buscamos respuestas a éstas y otras preguntas clave.

14/05/2024

Fausto Javier Mata (Badajoz) Fausto tenía claro desde pequeño que quería ser sanitario, pues siempre ha tenido una gran vocación de servicio público. Su botica "es una farmacia rural ubicada en Castuera, donde el paciente busca un trato cercano y personalizado". Un paciente cuyo perfil mayoritario responde a una persona de ...

Fausto Javier Mata (Badajoz)

Fausto tenía claro desde pequeño que quería ser sanitario, pues siempre ha tenido una gran vocación de servicio público. Su botica "es una farmacia rural ubicada en Castuera, donde el paciente busca un trato cercano y personalizado". Un paciente cuyo perfil mayoritario responde a una persona de edad avanzada y polimedicada que requiere más personal, así como un seguimiento farmacoterapéutico mucho más continuado.

Los servicios más demandados en su botica son el control de la presión arterial y el consejo nutricional, y considera esencial el valor añadido que aportan los SPDs a la hora de evitar errores en el tratamiento y mantener una buena adherencia. Sin embargo, "este servicio es uno de los grandes desconocidos por nuestros pacientes", se lamenta antes de añadir que "desde la farmacia tenemos que intentar potenciar éste y otros servicios, porque son de gran ayuda y, además, contribuyen a descongestionar el sistema de salud".

En auge están otros servicios, como el consejo dermofarmacéutico, donde "el paciente busca la experiencia de un profesional con la confianza que tiene en el farmacéutico". También apunta Fausto a que la especialización en distintas áreas complementarias a la farmacia va a ser un gran apoyo para el futuro de la farmacia comunitaria.

De lo que no hay duda es de que la farmacia es la primera puerta de entrada al sistema sanitario. En este sentido, afirma que "estamos desempeñando un papel muy importante en la atención primaria en el seguimiento del tratamiento de distintas enfermedades crónicas, como puede ser la hipertensión o la diabetes". Y es que la farmacia rural es igual a atención sanitaria las 24 horas del día, y en este punto tiene mucho que ver la estrecha colaboración con el médico.

Para Fausto, el modelo de farmacia ha ido evolucionando positivamente en estos últimos años: "Las farmacias hemos ido adquiriendo mayores competencias más allá de la simple dispensación de medicamentos. Esto nos ha ayudado también a una mayor integración en la atención primaria y una mayor participación en la promoción de la salud". Buen ejemplo de ello son los programas de deshabituación tabáquica o los de detección de enfermedades crónicas. "También intentamos tener un rol activo en prevención, colaborando en campañas de vacunación", apostilla.

Sin embargo, para garantizar la sostenibilidad de las farmacias es esencial diversificar los servicios. Considera que "la farmacia no puede quedarse en el simple hecho de la dispensación del medicamento. Cada vez son más los servicios que demanda la población, y esto también ayuda a aumentar el valor de la farmacia". La clave, según él, viene de la mano de ofrecer servicios cada vez más personalizados, mayor atención al paciente y un asesoramiento farmacéutico que no existe en las plataformas online. Opina que "las mayores preocupaciones estriban en que las farmacias estamos sometidas a demandas cambiantes, las cuales pueden suponer una mayor presión económica".

Y, antes de despedirse, Fausto mira hacia el futuro: "La farmacia tenderá cada vez más hacia los tratamientos personalizados y un mayor uso de la tecnología y automatización de los procesos". También ocupará un papel relevante en la prevención de nuevas enfermedades y en la promoción del estado de bienestar.

Autor: IM Farmacias
Nuestros Podcasts