Este jueves ha concluido el 42 Simposium de la Asociación Española de Farmacéuticos de la Industria, AEFI, con el lema "Innovación y compromiso". En el marco de este encuentro se ha celebrado la mesa "El horizonte de los biosimilares" moderada por Encarna Cruz, directora general de la Asociación Española de ...
Este jueves ha concluido el 42 Simposium de la Asociación Española de Farmacéuticos de la Industria, AEFI, con el lema "Innovación y compromiso". En el marco de este encuentro se ha celebrado la mesa "El horizonte de los biosimilares" moderada por Encarna Cruz, directora general de la Asociación Española de Medicamentos Biosimilares (BioSim). Cruz ha destacado en su presentación la enorme contribución clínica de los medicamentos biológicos y cómo su pérdida de patente permite mejorar el acceso de los pacientes a estos tratamientos tan disruptivos. Asimismo, ha puesto de manifiesto que "es muy importante crear espacios donde se pueda debatir y compartir la información más relevante sobre los medicamentos biosimilares y agradecemos a AEFI haber diseñado esta mesa debate".
En esta mesa, Manuel García Goñi, Catedrático de Economía Aplicada en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense de Madrid, ha expuesto el impacto presupuestario de la comercialización de medicamentos biosimilares y su contribución a la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud. En su intervención, ha hecho un recorrido desde el pasado al futuro y destacando una primera fase marcada por una baja penetración y ahorros limitados. García Goñi ha subrayado que "esta situación se ha visto revertida en la actualidad con un mercado de biosimilares más maduro, con un elevado número de biosimilares disponibles, altas tasas de utilización y ahorros importantes". Asimismo, el Dr. García Goñi ha comentado que, de acuerdo con el Horizon Scanning de biosimilares elaborado por BioSim "En el futuro próximo, los biosimilares, deben continuar ayudando a la sostenibilidad del SNS, generando competencia, tanto en cuanto a gasto farmacéutico hospitalario como en Atención Primaria, ya que tendremos al mismo tiempo en el mercado, biosimilares cuya uso ya se ha consolidado, y nuevos biosimilares de medicamentos de referencia de elevado impacto sanitario, tanto en consumo como en gasto" ha señalado el experto.
Por otro lado, Jorge Mestre, Profesor Asociado de la Universidad Carlos III de Madrid, ha centrado su intervención en los beneficios que representan los biosimilares más allá de los ahorros económicos. Ha destacado, por ejemplo, que "la innovación que incorporan los biosimilares y que permiten dar una nueva vida a medicamentos con una gran experiencia de uso, la investigación en nuevos dispositivos de administración o nuevas vías de administración, por ejemplo, son prácticas de valor para mejorar la calidad de vida de los pacientes", además "la llegada de biosimilares permite un mayor acceso y un acceso más temprano a tratamientos biológicos. Hay evidencia en el mundo real que nos lo demuestra con servicios de salud que ya han modificado sus guías terapéuticas para adelantar el tratamiento a fases más tempranas de la enfermedad, así como evidencia del mundo real en nuestro país que confirma que, trasla comercializan de biosimilares los pacientes acceden 19 meses antes a las terapias biológicas". Además, ha recordado que los biosimilares permiten que los ahorros en Sanidad puedan ser reinvertidos en Sanidad, como demuestran las recientes experiencias de Acuerdos de Ganancias Compartidas. No obstante, el futuro presenta todavía retos, como comenta Mestre "Para garantizar un mercado futuro saludable y accesible, todas las partes interesadas deben alinear sus objetivos, comunicarse, colaborar y coordinarse a través de la educación, la incentivación y una adecuada política de compras, y en un marco de confianza mutua entre todos".
ACCESO
Contenidos genéricos
Revista digital
Newsletter
La información que figura en la página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos en España, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación. Los productos mencionados en esta página web pueden tener una ficha técnica autorizada diferente en otros países.
La información proporcionada en el sitio web no remplaza sino que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia
En IM Farmacias, respetamos tu privacidad y nos comprometemos a ser transparentes sobre el uso de cookies y tecnologías similares en nuestro sitio web. Al visitar nuestro sitio, algunas cookies y tecnologías de seguimiento pueden ser utilizadas para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte servicios más personalizados.
Las cookies son pequeños archivos de texto almacenados en tu dispositivo por los sitios web que visitas. Estas se utilizan ampliamente para hacer que los sitios web funcionen, o funcionen de manera más eficiente, así como para proporcionar información a los propietarios del sitio.
Te ofrecemos la opción de aceptar o rechazar las cookies no esenciales. Puedes ajustar tus preferencias en cualquier momento a través de nuestra herramienta de configuración de cookies. Además, la mayoría de los navegadores te permiten controlar las cookies a través de sus ajustes.
Para obtener más información sobre cómo gestionamos tus datos personales, consulta nuestra Política de Privacidad.
Al hacer clic en "Aceptar todo", consientes el uso de todas las cookies y tecnologías mencionadas anteriormente.
Para cualquier consulta o información adicional, no dudes en contactarnos a través de info@publimasdigital.com
Personaliza tu experiencia seleccionando las cookies que permites en nuestro sitio. Aquí puedes ajustar tus preferencias de privacidad.