En la presión arterial elevada suele existir un componente genético al que se suman contribuciones ambientales como una dieta rica en sal, la falta de ejercicio, el tabaquismo y el estrés. Cuando la presión arterial está constantemente elevada puede dañar el corazón y los vasos sanguíneos de todo el organismo, ...
En la presión arterial elevada suele existir un componente genético al que se suman contribuciones ambientales como una dieta rica en sal, la falta de ejercicio, el tabaquismo y el estrés. Cuando la presión arterial está constantemente elevada puede dañar el corazón y los vasos sanguíneos de todo el organismo, aumentando el riesgo de una persona de sufrir enfermedades cardíacas, renales, accidentes cerebrovasculares y otras afecciones.
Ahora, investigadores de la Universidad Queen Mary de Londres en colaboración con el Instituto Nacional de Investigación en Salud y Atención (NIHR) han localizado cien nuevas regiones del genoma humano, también conocidas como loci genómicos, que parecen influir en la presión arterial de una persona. Más en detalle, han obtenido más de 2.000 señales genéticas independientes para la presión arterial, lo que demuestra la complejidad de la presión arterial, influenciada por miles de variantes genéticas.
El estudio, publicado en ´Nature Genetics´, es uno de los estudios genómicos de la presión arterial más grandes hasta la fecha, con datos de más de 1 millón de personas y sienta las bases para que los investigadores comprendan mejor cómo se regula la presión arterial.
Para comprender la genética de la presión arterial, los investigadores combinaron cuatro grandes conjuntos de datos de estudios de asociación de todo el genoma (GWAS) de presión arterial e hipertensión. Después de analizar los datos, encontraron más de 2.000 loci genómicos relacionados con la presión arterial, incluidas 113 nuevas regiones. Los análisis también implicaron a cientos de genes no reportados previamente que afectan la presión arterial. Estos conocimientos podrían señalar posibles nuevos objetivos farmacológicos y ayudar a avanzar en la medicina de precisión en la detección temprana y la prevención de la hipertensión (presión arterial alta).
A partir de estos análisis, los investigadores pudieron calcular puntuaciones de riesgo poligénico, que combinan los efectos de todas las variantes genéticas para predecir la presión arterial y el riesgo de hipertensión. Dichas puntuaciones de riesgo poligénico pueden discriminar entre pacientes según su riesgo de hipertensión y revelar diferencias clínicamente significativas en la presión arterial.
"Los resultados proporcionan nuevos recursos para comprender los mecanismos biológicos y, lo que es más importante, nuevas puntuaciones de riesgo poligénico para la identificación temprana y la estratificación de personas con riesgo de enfermedades cardiovasculares", indicó, al respecto, Patricia Munroe, profesora de Medicina Molecular en la Universidad Queen Mary de Londres, y autora principal del artículo.
ACCESO
Contenidos genéricos
Revista digital
Newsletter
La información que figura en la página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos en España, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación. Los productos mencionados en esta página web pueden tener una ficha técnica autorizada diferente en otros países.
La información proporcionada en el sitio web no remplaza sino que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia
En IM Farmacias, respetamos tu privacidad y nos comprometemos a ser transparentes sobre el uso de cookies y tecnologías similares en nuestro sitio web. Al visitar nuestro sitio, algunas cookies y tecnologías de seguimiento pueden ser utilizadas para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte servicios más personalizados.
Las cookies son pequeños archivos de texto almacenados en tu dispositivo por los sitios web que visitas. Estas se utilizan ampliamente para hacer que los sitios web funcionen, o funcionen de manera más eficiente, así como para proporcionar información a los propietarios del sitio.
Te ofrecemos la opción de aceptar o rechazar las cookies no esenciales. Puedes ajustar tus preferencias en cualquier momento a través de nuestra herramienta de configuración de cookies. Además, la mayoría de los navegadores te permiten controlar las cookies a través de sus ajustes.
Para obtener más información sobre cómo gestionamos tus datos personales, consulta nuestra Política de Privacidad.
Al hacer clic en "Aceptar todo", consientes el uso de todas las cookies y tecnologías mencionadas anteriormente.
Para cualquier consulta o información adicional, no dudes en contactarnos a través de info@publimasdigital.com
Personaliza tu experiencia seleccionando las cookies que permites en nuestro sitio. Aquí puedes ajustar tus preferencias de privacidad.