La AEMPS ha informado que los medicamentos para el tratamiento de la artrosis que contienen diacereína podrán volver a utilizarse pero con restricciones y condiciones de uso.
Estado: Esperando
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha levantado la suspensión al uso de diacereína contra la artrosis, recomendada desde el pasado noviembre. La diacereína es un derivado antraquinónico autorizado por primera vez en España en el año 2002 para el tratamiento sintomático de la artrosis y actualmente ...
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha levantado la suspensión al uso de diacereína contra la artrosis, recomendada desde el pasado noviembre. La diacereína es un derivado antraquinónico autorizado por primera vez en España en el año 2002 para el tratamiento sintomático de la artrosis y actualmente comercializado bajo los nombres comerciales 'Artrizan' (Negma-Lerads), 'Galaxdar' (Lacer), 'Glizolan' (Rottapharm) y 'Diacereína Normon' (Laboratorios Normon), y forma parte de un grupo de medicamentos denominados fármacos sintomáticos de acción lenta para la artrosis.
El Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia (PRAC) empezó a revisar estos fármacos después de un análisis que informaba del riesgo de diarrea y alteraciones hepáticas provocados por su uso, y recomendó suspender su administración tras determinar que la diacereína tenía un balance beneficio-riesgo desfavorable.
Los laboratorios titulares de estos medicamentos ejercieron su derecho de reexaminación y propusieron nuevas medidas de prevención o minimización de tales riesgos. Aún así, no se recomienda utilizar este medicamento a partir de los 65 años y el tratamiento debe iniciarse con 50 miligramos diarios durante las primeras 2-4 semanas de tratamiento, valorando así la tolerancia del paciente. Tampoco se recomienda en pacientes con enfermedad hepática.