Según su origen, los expertos distinguen dos tipos de dolor. El más habitual es el nociceptivo, que se genera por la activación de los receptores del dolor (nociceptores) en respuesta a un estímulo como puede ser una lesión, una inflamación, una enfermedad, etc. Por lo tanto, "cumple la función de ...
Según su origen, los expertos distinguen dos tipos de dolor. El más habitual es el nociceptivo, que se genera por la activación de los receptores del dolor (nociceptores) en respuesta a un estímulo como puede ser una lesión, una inflamación, una enfermedad, etc. Por lo tanto, "cumple la función de alertarnos si algo va mal y, por ende, debemos reaccionar yendo al especialista para que nos cure la causa y deje dolor", explica Alan Luis Juárez-Belaúnde, coordinador del Grupo de Estudio de Dolor Neuropático de la Sociedad Española de Neurología (SEN) y médico neurólogo del Área de Neurorrehabilitación y Manejo del Daño Cerebral de la Fundación Instituto San José (Madrid).
El otro es el neuropático, "el cual no está originado en los mismos receptores, sino que se produce cuando hay un daño en el propio tejido nervioso que manda las señales al cerebro, y ya sea una afectación de los nervios periféricos o a nivel central, que son los dos subtipos de dolor neuropático", añade el especialista. Con lo cual, es menos habitual, porque implica la lesión del mismo sistema de señalización hacia el cerebro de que algo anda mal, siendo una enfermedad infradiagnosticada que afecta a aproximadamente un 10% de la población, de acuerdo a los más recientes datos aportados por la SEN.
Juárez-Belaúnde recalca, asimismo, que entre ambos tipos existe una diferenciación en cuanto a tiempo. "Si el nociceptivo es un dolor que suele avisar durante un tiempo determinado y calmada la noxa desaparece, el neuropático es crónico, es decir, suele durar más de tres meses".
Entonces, cuando ya se cronifica el dolor, se dice que en hasta el 60 - 70% de la etiología está involucrado el dolor neuropático "¿Por qué? Porque las áreas tanto de ascenso central como de control descendente se han alterado, se han sensibilizado. Es lo que muchos clínicos conocen como el cuadro de sensibilización central".
El difícil abordaje del dolor crónico
"Cuando se cronifica el dolor, es mucho más complejo su manejo", aclara el coordinador del Grupo de Estudio de Dolor Neuropático respecto a si llega a desaparecer de alguna manera o los pacientes tienen que aprender a convivir con él. Más de tres millones de españoles padecen este tipo de dolor crónico, y cada año se producen 400.000 nuevos casos, pero "solo un 50% de los pacientes logra controlarlo, incluso con la combinación adecuada de los medicamentos según nos indican las guías".
Es por eso que, en opinión del neurólogo, "debemos tratar de usar otras medidas complementarias no farmacológicas para ayudar a esa persona a que su percepción del dolor cambie, entendiendo que una vez llegado el cuadro de sensibilización central lo va a tener durante una larga temporada en su vida, meses y a veces años". "No se trata de acostumbrarse, pero sí de aprender a convivir con él y de limitar al máximo esa percepción subjetiva del dolor", recalca.
Para leer el artículo completo haz clic en el PDF adjunto
ACCESO
Contenidos genéricos
Revista digital
Newsletter
La información que figura en la página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos en España, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación. Los productos mencionados en esta página web pueden tener una ficha técnica autorizada diferente en otros países.
La información proporcionada en el sitio web no remplaza sino que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia
En IM Farmacias, respetamos tu privacidad y nos comprometemos a ser transparentes sobre el uso de cookies y tecnologías similares en nuestro sitio web. Al visitar nuestro sitio, algunas cookies y tecnologías de seguimiento pueden ser utilizadas para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte servicios más personalizados.
Las cookies son pequeños archivos de texto almacenados en tu dispositivo por los sitios web que visitas. Estas se utilizan ampliamente para hacer que los sitios web funcionen, o funcionen de manera más eficiente, así como para proporcionar información a los propietarios del sitio.
Te ofrecemos la opción de aceptar o rechazar las cookies no esenciales. Puedes ajustar tus preferencias en cualquier momento a través de nuestra herramienta de configuración de cookies. Además, la mayoría de los navegadores te permiten controlar las cookies a través de sus ajustes.
Para obtener más información sobre cómo gestionamos tus datos personales, consulta nuestra Política de Privacidad.
Al hacer clic en "Aceptar todo", consientes el uso de todas las cookies y tecnologías mencionadas anteriormente.
Para cualquier consulta o información adicional, no dudes en contactarnos a través de info@publimasdigital.com
Personaliza tu experiencia seleccionando las cookies que permites en nuestro sitio. Aquí puedes ajustar tus preferencias de privacidad.