El consejo farmacéutico incrementa la tasa vacunal

El derecho es una herramienta útil para permitir una mejor realización de la misión que cumple la vacunación. El sistema ideal es el de la vacunación recomendada, que es el que tenemos nosotros. La Salud pública avanza a ritmo de la investigación científica.

25/09/2023

En el marco del Encuentro: Vacunas y Salud Global, organizado este lunes por Fundación Gaspar Casal, se debatió sobre el control de enfermedades que se pueden prevenir con vacunas: un desafío para la Salud Global. Esta mesa redonda la moderó Agustín Portela, jefe de área de la División de Productos ...

En el marco del Encuentro: Vacunas y Salud Global, organizado este lunes por Fundación Gaspar Casal, se debatió sobre el control de enfermedades que se pueden prevenir con vacunas: un desafío para la Salud Global. Esta mesa redonda la moderó Agustín Portela, jefe de área de la División de Productos Biológicos, Terapias Avanzadas y Biotecnología de la AEMPS. Aurora Limia, jefa de Área de Programas de Vacunación del Ministerio de Sanidad, subrayó que las vacunas son imprescindibles para hace frente a enfermedades infecciosas emergentes, según la estrategia mundial de la Immunization Agenda 2030. Su objetivo es que todas las personas del mundo se puedan beneficiar de las vacunas. La estrategia ha estado muy alineada con responder a la Covid-19 y con reparar el daño ocasionado por la pandemia. Resaltó que en la estrategia de vacunación Covid-19 hubo una colaboración internacional con diferentes organismos. Sostuvo que es importante mejorar la estrategia de comunicación y que las lecciones aprendidas de la Covid-19 tienen que incorporarse.

César Cierco, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Lérida, advirtió que una de las debilidades de un sistema de vacunación está en la parte del derecho. El derecho de la vacunación puede categorizarlo para ayudar a resolver problemas y conflictos que puedan surgir. "El derecho es una herramienta útil para permitir una mejor realización de la misión que cumple la vacunación", dijo. El sistema ideal es el de la vacunación recomendada, que es el que tenemos nosotros. Depende de la fortaleza del propio servicio público sanitario, el alineamiento de los profesionales sanitarios y la confianza en las vacunas, "que es uno de los tesoros que tenemos en España". No obstante, esto no se da en todos los países y hay lugares, como Francia o Italia, en la que se ha tenido que utilizar la vacunación obligatoria. Estos sistemas pueden ser cambiantes en el tiempo y se pueden combinar, lo que permite establecer estrategias en vacunación diferenciadas. Y es muy importante para los problemas venideros. Cuando el espacio para la vacunación es óptimo, como en España, se hacen las cosas bien, pero se corre el riesgo de olvidarse del derecho ante problemas que puedan aparecer, como el tratamiento de la información epidemiológica para unos padres sobre el estado de la cobertura vacunal en la que están los hijos. Teniendo buenas estructuras, son las herramientas que el derecho puede aportar. Es muy importante lo que el derecho puede decir ante los desafíos de la desinformación y de la equidad, que "es la esencia de la Salud pública".

Por su parte; Rafael Ortí, presidente saliente de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública y Gestión Sanitaria (SEMPSPGS), expuso que hay varios escenarios de la eficacia de las vacunas. El primero es el de la erradicación, como con la viruela. Hay que tener en cuenta un equilibrio entre la ganancia en la salud y el coste económico de las medidas. Si se gasta mucho dinero en vacunación, quizá se tendrá menos recursos en tratamientos. La erradicación no es algo tan sencillo, porque siempre hay reservorios, incluso no humanos. Se necesitan pruebas con suficiente sensibilidad. Puso el ejemplo de la Covid-19 y de las pruebas PCR. Hay que desarrollar una estrategia eficaz. Una segunda opción es la eliminación. "Si tenemos la posibilidad de eliminar enfermedades de transmisión en algunas partes del mundo, hemos ganado mucho", sopesó. Lo malo es que podemos generar desigualdad entre países, y "el planeta sabe devolver los problemas cuando no son justos". La tercera posibilidad es la de controlarla, reducir el impacto de las enfermedades transmisibles. Esto es lo que dice la teoría, pero está el cuarto escenario, que es el de la ausencia de la vacuna. ¿Por qué no tenemos disponibilidad para erradicar determinadas enfermedades en determinadas partes del mundo? Lamentó que hay una "ceguera institucional". El impacto de la pandemia de la gripe de 1920 dio lugar a la creación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), a una vacunación de la gripe sistemática. Ahora, vamos hacia una Nueva Salud Pública. Teneos nuevas plataformas vacunales, abordajes para conseguir que podamos modificar de una manera proactiva lo que nos deriva en una inmunidad de grupo o natural. Y hay nuevos planteamientos de futuro, con el estudio de los genes. Propuso plantearse un nuevo escenario si queremos volver a vivir unos "felices años 20".

Intervino en streaming Marta Piñeiro, subdirectora xeral de Información sobre Saúde e Epidemioloxía de la Dirección Xeral de Saúde Pública de Galicia. Dijo que la evaluación de los costes es una asignatura para mejorar en el futuro. Insistió en que son muy importantes los sistemas de información. Más allá de la Covid-19, que ha sido el paradigma de la enfermedad y muertes evitadas, declaró que "el mundo de las vacunas es dinámico y hay que hacer un seguimiento de las composiciones". Mostró cómo el número de ingresos fue disminuyendo en a pandemia según aumentaba la tasa de cobertura vacunal. Destacó que "sabemos que la vacunación es una buena inversión, pero hay que mejorar los estudios de impacto". Dejó claro que la Salud pública avanza a ritmo de la investigación científica.

Yolanda Márquez, directora general de Salud Pública del Servicio Extremeño de Salud, afirmó que la Salud pública internacional es un esfuerzo global para reducir las inequidades en salud. La inmunización reduce las hospitalizaciones por enfermedades infecciosas. En la Salud global, las vacunas y las inmunizaciones "salvan muchas muertes". Criticó que los beneficios de la inmunización siguen siendo desiguales en muchos países de todo el mundo, especialmente en zonas rurales alejadas, las pobres, etcétera.

gran-parte-de-la-poblacion-que-duda-termina-vacunandose

Una segunda mesa redonda, moderada por Jaime Jesús Pérez, presidente de la Asociación Española de Vacunología (AEV), fue sobre la cobertura vacunal y reticencia a la vacunación. Maite Cruz, profesora de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), se mostró contenta de escuchar la palabra ética a lo largo de la mañana. Expuso que la reticencia no es un todo. No todas las personas que se vacunan cumplen las mismas características. Hay diferentes niveles de eficacia y seguridad de las vacunas, pero si no son igual de accesibles no sirven para nada. Ella prefiere usar el término vacunacción, la unión entre vacuna y acción. En nuestro país, hay un 11% de la población que prefiere pasar la enfermedad de forma natural que inmunizarse, por lo que "gran parte de la población que duda termina vacunándose". Recordó que cada vacuna es diferente, que hace frente a una enfermedad con diferentes consecuencias, lo que dará mucha complejidad al análisis. En España, no existe un movimiento antivacunas especialmente fuerte. El discurso de la reticencia opera en una dirección y el del biomédico en otra dirección. En el de la reticencia no ven percepción de riesgo y prefieren que la solución sea propia. Son estrategias que funcionan a nivel individual. No tienen el paradigma a nivel biomédico. "¿Para qué me voy a meter un virus domesticado si puedo tener una experiencia salvaje?", ironizó. La principal causa de reticencia es si se tiene confianza en el paradigma biomédico. Sopesó que el diálogo, más que el estigma sanitario, es fundamental. Respecto a la vacuna contra la Covid-19, hubo alguna sensación de ciencia hecha con prisas y efectos secundarios retransmitidos en directo. Eso generó dudas entre la población.

"Estamos en un país en el que las vacunas tienen un gran prestigio", afirmó Vicente Martín, catedrático de Medicina Preventiva y Salud Publica de la Universidad de León. Una paciente suya le dijo una vez que "la vacunas son más buenas que el Aloe". La prueba del buen prestigio de las vacunas es que se utiliza el término para otros ámbitos, como "vacuna para dejar de fumar". Si se mejora la accesibilidad de las personas a las vacunas, o a los procedimientos, "mejorarán las coberturas vacunales", tal y como demostraron los famosos vacunódromos. Opinó que es muy importante que salgan las sociedades científicas, la sociedad civil, a responder a los bulos, a determinados bulos. Los aspectos de mejora que citó fue el creernos que las vacunas son cosas de niños. Son especialmente interesantes en las personas mayores y en las embarazadas. "Las vacunas protegen incluso a las personas que no se protegen. En las embarazadas, al niño", alegó. Algo primordial es tener en cuenta en las vacunas a los profesionales que tratan lo comunitario. Muchas personas se vacunan porque un profesional sanitario se lo ha recordado. Lo que hay que analizar es el discurso y los planos de discusión donde se pueda mejorar.

Jenaro Astray, miembro del Grupo de Trabajo sobre Vacunaciones de la SEE, expuso que la OMS incluye la reticencia a vacunarse Vaccine hesitancy-VH entre las diez amenazas a la Salud global en 2019. Justificó que, desde el punto de vista de Salud pública, es necesario conocer la prevalencia de reticencia, y tener escalas. Mostró un ranking en el que en 2019 la gente pensaba que las vacunas actuales son eficaces en un 99,1% y que en 2021 la respuesta fue del 95,9%. Los efectos secundarios es algo que preocupa a los profesionales sanitarios. Se asocia a reticencia a aquellos a los que piensan que no todas las vacunas del calendario son necesarias, a los efectos secundarios. Por ende, "el calendario hay que trabajarlo desde todos los puntos de vista" y hay que ser conscientes de que los efectos secundarios están ahí. La percepción de las vacunas y la confianza en la transferencia de los datos son puntos a tener en cuenta. Lo que está claro es que hay una elevada valoración de la eficacia, seguridad y capacidad de las vacunas como elemento preventivo en las enfermedades prevenibles. Cuando hay una nueva vacuna, hay que explicarla desde el ámbito científico y desde la Administración. Hay que insistir en la seguridad y los efectos adversos.

Por último, Jorge del Diego, director general de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Junta de Andalucía, en conexión por streaming, sostuvo que es muy importante leer las coberturas de la vacunación como lo que puede venir. Lo que a una vacuna le dañe le puede dañar al resto. Si se quiere aumentar la cobertura vacunal del adulto, la industria debe investigar en ello. No es adaptar las vacunas de los niños al adulto. Hay que ver si el adulto tiene un factor de riesgo.

¿Consideran que subiría la tasa vacunal si los farmacéuticos vacunaran, como hacen en otros países? Del Diego respondió hay que saber las razones por las que en otros países los farmacéuticos vacunan. En Andalucía, la cobertura vacunal está por encima del 70%, pero aún hay que ajustar mucho y ver las implicaciones para ver si se vacuna o no en las farmacias. El moderador matizó que influye más, según los estudios publicados, el consejo farmacéutico que el hecho de que el farmacéutico vacune.

gran-parte-de-la-poblacion-que-duda-termina-vacunandose

Clausuraron el encuentro Antonio López, director del Instituto Universitario Ortega-Marañón; Jaime Jesús Pérez, presidente de la Asociación Española de Vacunología (AEV), y Elena Andradas, directora general de Salud Pública de la Comunidad de Madrid. Pérez comparó la vacunación Covid-19 con el descubrimiento de la penicilina. Hay una problemática diferente en los diferentes países, con un contexto muy diferente en los países en vías de desarrollo y los desarrollados. La Covid-19 ha puesto de relieve el mundo de las vacunas. Ahora, mucha parte de la población se ha sometido a un proceso de pensamiento sobre las vacunas. Se ha dado un cambio en el paradigma de la vacunación, de la población infantil a la adulta, que requiere ser continuada a lo largo de la vida. Cuesta evaluar el impacto económico que consiguen las vacunas. Andradas resumió que, aunque se tenga que seguir trabajando en evaluar su impacto, las vacunas han tenido uno muy fuerte para la reducción de la enfermedad a nivel mundial. A pesar de su eficacia para salvar vidas, "porque las vacunas salvan vidas", actualmente en los países de nuestro entorno, las personas que tienen menos de 50 años nunca han visto una viruela. Éste puede ser uno de los factores en valorar la proporción de la población que no entiende la importancia de una estrategia de vacunación.

Autor: IM Farmacias