Estado: Esperando
La primavera ha llegado acompañada de más horas de luz, un aumento de las temperaturas, la floración de muchísimas especies de plantas y también de un gran número de síntomas muy molestos para las personas con algún tipo de alergia. En concreto, y según la Sociedad Española de Otorrinolaringología y ...
La primavera ha llegado acompañada de más horas de luz, un aumento de las temperaturas, la floración de muchísimas especies de plantas y también de un gran número de síntomas muy molestos para las personas con algún tipo de alergia. En concreto, y según la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL), entre el 20% y el 40% de la población sufre rinitis alérgica, un trastorno nasal caracterizado por la inflamación de la mucosa nasal a consecuencia de una reacción alérgica desencadenada por sustancias que hay en el ambiente a las que el paciente está sensibilizado.
Como explica el doctor Julio Maset, médico de Cinfa, "la rinitis alérgica es una enfermedad muy común, generalmente estacional y, a menudo, de carácter crónico. No resulta dolorosa, pero sí molesta, por el tipo de síntomas que provoca y que obligan a tener el pañuelo siempre a mano. Aunque en primavera es cuando más alérgenos encontramos por la cantidad de plantas que florecen, también puede producirse en otras estaciones."
Los síntomas son similares a los de un resfriado, aunque suelen durar más tiempo, tanto como dure la exposición al alérgeno que lo causa en cada persona. Los más comunes son congestión y secreción nasal acuosa, que puede darse tanto hacia los orificios nasales como hacia la faringe, así como picor de nariz y/o paladar. También puede haber estornudos consecutivos –llamados en `salva´, lagrimeo, enrojecimiento y picor ocular y tos.
Estas molestias se producen por la reacción del sistema inmune a ciertos alérgenos que suelen encontrarse en el aire y ser estacionales, como el polen de plantas, árboles y arbustos. En otras ocasiones, son alérgenos perennes, como los ácaros del polvo, el epitelio de los animales domésticos como perros y gatos o sustancias en el ámbito laboral. "Para la mayoría de la población, estas sustancias son inofensivas, pero, cuando penetran en el organismo de una persona alérgica a través de las mucosas expuestas al aire, desencadenan una reacción desmesurada del sistema inmune", describe el experto de Cinfa.
Según la intensidad de sus síntomas y del impacto que produce en la calidad de vida, la rinitis alérgica puede clasificarse en leve, moderada o grave. Como recalca el doctor Maset, "en este último caso, puede llegar a afectar al desarrollo de las actividades sociales, laborales y escolares, reducir el rendimiento y la productividad y ser causa de absentismo. Hay que tener en cuenta que suele darse acompañada de otras dolencias como otitis, sinusitis y asma y que la propia rinitis alérgica se considera un factor de riesgo del asma. Además, si no se trata, es habitual la pérdida de sueño, fatiga e irritabilidad".
Impacto en la calidad de vida
Para que su impacto en la vida diaria sea menor, es muy importante intentar evitar la sustancia o los factores que desencadenan la respuesta inmunitaria. "Una vez identificada por el alergólogo, pueden ayudar medidas como, en el caso de la alergia a los ácaros, no tener en casa alfombras y peluches o, si es al polen, mantener las ventanas cerradas y tratar de salir al exterior lo menos posible los días de mucha concentración de ese polen", recomienda el experto.
Con el fin de aliviar los síntomas, el médico podrá indicar un tratamiento farmacológico basado en aerosoles nasales, capaces de reducir la inflamación nasal, y antihistamínicos en forma de aerosol o en pastillas, así como descongestivo nasal. En algunas rinitis de causa alérgica, puede estar indicada la inmunoterapia (muchas veces conocida como "vacuna"), que contribuirá a que el organismo vaya tolerando progresivamente las sustancias desencadenantes con el objetivo de que, a largo plazo, los síntomas se minimicen o desaparezcan.
Diez consejos para aliviar la rinitis alérgica: