Estado: Esperando
Investigadores del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID) integrado en los Institutos de Salud Nacional (NIH) de EEUU han encontrado una nueva patología autoinflamatoria causada por mutaciones en el gen LYN, considerado un importante regulador de las respuestas inmunitarias en la salud y la enfermedad. La nueva patología ...
Investigadores del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID) integrado en los Institutos de Salud Nacional (NIH) de EEUU han encontrado una nueva patología autoinflamatoria causada por mutaciones en el gen LYN, considerado un importante regulador de las respuestas inmunitarias en la salud y la enfermedad. La nueva patología ha sido denominada ´vasculopatía y fibrosis hepática asociadas a la quinasa Lyn´ (LAVLI).
El hallazgo, publicado en ´Nature Communications´ arroja luz sobre cómo los genes vinculados a ciertas enfermedades pueden ser potencialmente objetivos para el tratamiento mediante la reutilización de medicamentos existentes. La investigación fue dirigida por las Dras. Adriana A. de Jesus, y Raphaela Goldbach-Mansky, de la Sección de Enfermedades Autoinflamatorias Traslacionales del Laboratorio de Inmunología Clínica y Microbiología del NIAID.
LAVLI se descubrió por primera vez en un paciente pediátrico a través de pruebas genéticas, que detectaron una mutación en LYN , el gen que codifica la proteína quinasa Lyn. Más tarde se descubrió que dos pacientes pediátricos adicionales no relacionados tenían dos mutaciones más en el mismo gen.
Los tres pacientes desarrollaron enfermedades relacionadas con la mutación genética de LYN, poco después del nacimiento. Dos pacientes desarrollaron fibrosis hepática (cantidades excesivas de tejido cicatricial causado por inflamación y daño hepático repetido) en el primer año de vida. Los tres pacientes tenían un inicio perinatal de vasculitis cutánea neutrofílica de vasos pequeños. Este es un trastorno inmunitario caracterizado por la inflamación provocada por una gran cantidad de neutrófilos (glóbulos blancos del sistema inmunitario) que pueden dañar los vasos sanguíneos pequeños.
El estudio reveló que la quinasa Lyn siempre estuvo activa y no pudo apagarse en los tres pacientes con mutación de LYN, que aumentó la migración de neutrófilos, alteró las señales inflamatorias y activó las células hepáticas inductoras de cicatriz y fibrosis.
Los resultados de este estudio sugieren que la Lyn quinasa puede ser un objetivo terapéutico potencial para tratar formas de vasculitis de vasos pequeños no sindrómica y otros tipos de fibrosis hepática inducida por inflamación.