Estado: Esperando
AOKlabs es una empresa sevillana fundada en agosto de 2020 por Katia Simone. Su producto estrella, el Oro Africano, que es de manteca de Karité 100%, orgánica, pura y certificada en origen, ha superado ya las 100.000 unidades vendidas. Asistimos este jueves a un desayuno de prensa con Simone. Para ...
AOKlabs es una empresa sevillana fundada en agosto de 2020 por Katia Simone. Su producto estrella, el Oro Africano, que es de manteca de Karité 100%, orgánica, pura y certificada en origen, ha superado ya las 100.000 unidades vendidas. Asistimos este jueves a un desayuno de prensa con Simone. Para ella, es muy importante tener visibilidad en la farmacia.
Nos contó su historia. "Llevamos dos años en el sector farmacéutico. Ha sido una idea que se ha ido materializando y se ha ido convirtiendo poco a poco en realidad, con mucho sacrificio y trabajo", dijo. Todo comenzó con el nacimiento de su hijo Piero. "Este producto lo conozco desde pequeña. Mi madre lo utilizaba conmigo de pequeña, para cuidar mi piel. Viene de cultura, de generación en generación. Es la manteca de Karité que se conoce como el Oro Africano", expuso. En 2016 fue cuando nació su hijo. Ella trabajaba de dependienta. "Yo le di pecho a mi hijo durante tres años. Utilizaba la manteca de Karité para mi embarazo, para mi lactancia, para prevenir las grietas. Y lo compartí en el grupo de lactancia de las mamis, con muy buenos resultados. Ya no sólo era para mi piel o la de mi hijo, o para la de mis familiares, sino para el resto de las personas que lo utilizaban. La manteca de Karité se utiliza en muchos productos de cosmética de alta gama", expuso. Hablando con su marido, vieron que era un producto muy versátil, que podrían introducir de manera natural en el nicho farmacéutico.
Buscaron laboratorio, cooperativas de mujeres africanas que lo trabajaran, que les garantizaran un producto de calidad, con trazabilidad, y que fuera certificado en origen por Ecocert y que aquí lo pudieran certificar por BioVidaSana. "Para un nicho como la farmacia, tenemos que dar un producto que esté avalado, por certificados naturales. Porque, hoy en día, las personas están más concienciadas por utilizar productos más respetuosos con la piel, con la responsabilidad social y con el medio ambiente", explicó. Ella nació en Cuba, pero tiene raíces africanas. Trabajan con dos cooperativas africanas, Nakunga y Kanvill, en Ghana. Las mujeres realizan todo el proceso, desde la recolección hasta la producción de la manteca de Karité. Saben las nueces que están maduras. Han estudiado para no sobreexplotar la tierra. Y saben cómo debe ser el olor, el color y la textura para que guste al usuario. El color es "súper marfil, muy suavecito"; el olor es como "chocolate banco" y la textura es "muy sedosa, se adapta muy bien a la piel, por los ácidos grasos que tiene de manera natural".
Empezaron a distribuir el producto en 2019. Fueron puerta por puerta a las farmacias. "Éste es un producto de calidad. Después de muchos noes, llegaron los síes. Y entró en ese año la Covid-19, cuando ya estábamos en unas 50 farmacias, en Sevilla y Cádiz, sobre todo. Nos frenó mucho, pero nos sirvió para entender que el producto ayudaba a esa persona que usaba gel hidroalcohólico y se achicharraba las manos. También con los EPIs. Y decidimos donar miles y miles de productos que teníamos en casa. E hicimos mascarillas de telas africanas que donamos a centros hospitalarios, centros de Salud y farmacias. Y eso nos ayudó al despegue. No fue algo planificado, sino las ganas de ayudar", describió. Empezaron a entrar en farmacias de otros territorios, como en Madrid o Bilbao, y se fue conociendo poco a poco.
Fueron creciendo y se dieron cuenta de que tenían que cambiar. Hicieron convenios con Correos, con Nacex, para mandar el producto a los farmacéuticos de una manera eficiente y rápida. En 2020, desde su casa, haciendo los paquetes desde el salón, facturaron un millón de euros. En pleno confinamiento. Empezaron a apostar por el Marketing segmentado en la farmacia. Cuando empiezan a trabajar con una farmacia, le hacen un Marketing segmentado, que eso significa que las personas con gustos similares a esta marca, cosmética natural, cosmética respetuosa con la piel, manteca de Karité, todas estas palabras clave, te detectan y te dicen cuál es su farmacia. "Vamos trasladando al consumidor a la farmacia. Porque somos un equipo, no un cliente. Ellas nos ayudan a enseñar nuestros productos", ratificó. Con la manteca de Karité, el consumidor ya les solicitaba más cosas.
Por ello, trajeron dos principios activos "súper importantes", la moringa y el baobab. Según sus palabras, son fundamentales para hacer composiciones extraordinarias en cosmética, y con enormes beneficios para la piel. También los hacen sus cooperativas africanas. Nació Pure Life, pura vida. ¿Por qué en la farmacia? "El sector farmacéutico conoce la manteca de Karité como principio activo, para formulaciones, con buenos resultados, y no tenían una manteca de Karité como ésta", aseveró. Hizo hincapié en que no hay mejor lugar. Consideró que necesitaban un producto como éste, cosmética natural africana, dentro de la farmacia. Otra cultura, la de una África avanzada, innovadora y con principios activos increíbles. Al farmacéutico le gusta poder ayudar.
De 50 farmacias pasaron a unas 200 en pleno confinamiento. "Es muy gratificante que en esas condiciones confiaran en nosotros", confesó. Se empezó a introducir a delegados. Trabajan con delegados propios y con 26 delegados de Bidafarma. Están presentes en Avantia. Actualmente, están en 1.100 farmacias. Quieren acabar el año con más de 1.300 farmacias, y facturando dos millones. Están en ese camino. Destacó que "el consumidor final es el que crea demanda". Aseguró que el producto rota. Su manteca de Karité es artesana, no está refinada. Este producto, al ser natural, es recomendado para pacientes oncológicos. AOKlabs tiene en estos momentos una gama de nueve productos. AOKlabs viene de África Oro Karité. La sede continuará en Sevilla, al menos de momento.