Estado: Esperando
La venta de analgésicos en España sigue su línea ascendente, y se han convertido en el tipo de fármaco más utilizado en nuestro país. Según datos del Observatorio del Medicamento, publicado por la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE), cuatro de los cinco medicamentos más vendidos en España son analgésicos. ...
La venta de analgésicos en España sigue su línea ascendente, y se han convertido en el tipo de fármaco más utilizado en nuestro país. Según datos del Observatorio del Medicamento, publicado por la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE), cuatro de los cinco medicamentos más vendidos en España son analgésicos. Más concretamente, el Nolotil es el fármaco más vendido en España, con más de 22,4 millones de unidades vendidas en el último año. En segundo puesto se ubica Adiro 100, el único fármaco dentro de los cinco más vendidos que no hace referencia a un medicamento para aliviar el dolor. Adiro 100, que forma parte del grupo de fármacos denominados antiagregantes plaquetarios, distribuye un total de 16,6 millones de unidades anuales.
En tercera y quina posición encontramos dos marcas de paracteamol. El analgésico por excelencia cuenta con una venta acumulada de 25 millones de unidades, si se suman las dos principales marcas distribuidas en España. Por un lado, la marca Kern de Paracetamol vende 15,9 millones de unidades anuales, mientras que el fármaco desarrollado por Cinfa comercializa más de 9 millones en las farmacias de España. Y entre las dos marcas de Paracetamol destaca otro analgésico: Enantyum. El fármaco desarrollado por la farmacéutica catalana Menarini, vende anualmente 14,4 millones de unidades con receta en territorio español.
El consumo de ansiolíticos y antidepresivos se dispara en España
Los datos del Observatorio muestran también un auge en el consumo de ansiolíticos y antidepresivos. De hecho, el informe identifica dos marcas de ansiolíticos entre las más vendidas en España. Se trata del fármaco Orfidal, que vende cerca de 7 millones de unidades anuales, y la marca Lexatin, que acumula 6,5 millones más de ventas.
De hecho, distintas estadísticas muestran un crecimiento en el consumo de ansiolíticos en los últimos años. Según datos de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, en España se consumen 55,3 de dosis diarias de ansiolíticos por cada 1.000 habitantes. De este modo, el territorio español se convierte en el tercer país de Europa con un consumo más acentuado de fármacos, solo superado por Croacia (74,5 dosis diarias por cada 1.000 habitantes) y Portugal (89,7 dosis). Se tratan de unas cifras muy superiores a la de otros países como Italia (21,2 dosis), Dinamarca (8,3 dosis) o Alemania (3,8 dosis)
Sin embargo, todavía se identifica un crecimiento mayor en el consumo de antidepresivos. En tan solo una década, España ha pasado de tomar una media de 61 dosis por cada 1.000 habitantes de antidepresivos, a superar las 80,4 dosis, según datos de la OCDE. En este caso, España se sitúa como el cuarto país de Europa con un mayor consumo de este tipo de fármaco, solo superado por Dinamarca, Portugal y Suecia. Los datos muestran un crecimiento generalizado del consumo de estos medicamentos en toda Europa.