El mapa de competencias del farmacéutico comunitario establece de una manera muy definida la competencia trasversal de atención farmacéutica. Este como profesional sanitario ha de desarrollar competencias relaciónales que tienen que ver con las habilidades comunicacionales, la entrevista, escucha activa, empatía, etc., englobadas todas ellas bajo el concepto de la ...
El mapa de competencias del farmacéutico comunitario establece de una manera muy definida la competencia trasversal de atención farmacéutica. Este como profesional sanitario ha de desarrollar competencias relaciónales que tienen que ver con las habilidades comunicacionales, la entrevista, escucha activa, empatía, etc., englobadas todas ellas bajo el concepto de la humanización en la atención farmacéutica. Competencias que, a juicio de los expertos, son esenciales para promover una cultura humanística en beneficio del paciente.
En relación a esta temática fueron abordadas estas y otras cuestiones en Infarma 2022, bajo el título ´Humanización desde la farmacia. ¿Qué demandan los pacientes?´, con la participación de Luis J. González presidente en funciones del Colegio de Farmacéuticos de Madrid (COFM); Rosalía Gozalo, vocal en funciones de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del COFM y patrono de la Fundación Humans; Julio Zarco, subdirector gerente del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, y Andoni Lorenzo, presidente del Foro Español de Pacientes.
Como introductor del tema, el presidente en funciones del COFM, Luis J. González, subrayó el papel del farmacéutico que, según indicó, "es el más cercano al paciente, por ello, la forma en que nos comunicamos y atendemos determina la calidad de la relación con éste". En torno a esta temática, planteó una serie de cuestiones a los ponentes relativas al auténtico significado de humanismo, la necesidad de una atención personalizada, los efectos de la pandemia y la importancia que adquiere la formación en esta materia.
El papel del farmacéutico en el bienestar integral del paciente
La representante del COFM, Rosalía Gozalo, hizo hincapié en la necesidad de entender las circunstancias que rodean al paciente con sus sentimientos y emociones. Desde su punto de vista, conviene tener en cuenta una serie de aspectos que favorecen bienestar integral del paciente en la farmacia, refiriéndose a la iluminación, el sonido de fondo, los olores , entre otros, como fuentes que pueden contribuir a dicho bienestar. "Son aspectos que podemos modificar y que pueden contribuir a alcanzar la excelencia en cuestión de humanizar nuestra atención", convencida de que el farmacéutico tiene en su mano contribuir a situar al paciente en el lugar que le corresponde. "El farmacéutico debe impregnarse de cultura humanística en beneficio del paciente y es algo que hay que impulsar colectivamente desde los Colegios profesionales", añadió al respecto.
En línea con lo expresado por Gozalo, el Dr. Julio Zarco abogó por que "el farmacéutico en su rol profesional tiene que tener unas competencias humanistas relacionadas con el profesionalismo, cómo se trabaja en los espacios donde se sitúa el escenario terapéutico, y diseño de los procesos". En este sentido, incidió en la utilidad de disponer de un mapa competencial del que se encargen de desarrollar los Colegios de Farmacéuticos, que, en su opinión, "pueden contribuir a transformar el panorama actual".
El presidente del Foro Español de Pacientes, Andoni Lorenzo, por su parte animó a la farmacia a "hacer una reflexión seria sobre el papel que puede desempeñar como agente sanitario. Tiene que aprovechar todas las competencias que tiene", manifestó.
Competencias humanísticas
Los ponentes coincideron en señalar, además, la importancia que adquiere la formación en competencias humanistas, y es que como expresó Gozalo, "el farmacéutico debe estar preparado e ir más allá de la dispensación tradicional".
Para ello, como se puso de manifiesto, es necesario trabajar una serie de aspectos relacionados con habilidades comunicacionales, humanismo, y competencias relacionales dentro de un marco formativo que pueda cubrir las expectativas humanistas del paciente.
Sin embargo, como lamentó el Dr. Zarco, "actualmente, solo un 7% de las Facultades Ciencias de Salud tienen materias relacionadas con este tema. Es llamativo que no se trabajen desde el principio con competencias relacionales en un terreno donde cobra tanto valor lo humano".
Por su parte, Lorenzo recordó que "vivimos en una sociedad en la que la medicina y la investigación han avanzado, pero nos topamos con el envejecimiento de la población a los que hay que darles una mayor atención. Como hemos podido comprobar durante la pandemia la farmacia se ha mantenido en primera línea".
Es por ello que abogó por que "se de a la farmacia un mayor reconocimiento como agente sanitario y adquiera mayor protagonismo en el sistema sanitario. Con 23.000 farmacias en España, hay que dotarles de más competencias porque es lo que está demandando la sociedad".
ACCESO
Contenidos genéricos
Revista digital
Newsletter
La información que figura en la página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos en España, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación. Los productos mencionados en esta página web pueden tener una ficha técnica autorizada diferente en otros países.
La información proporcionada en el sitio web no remplaza sino que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia
En IM Farmacias, respetamos tu privacidad y nos comprometemos a ser transparentes sobre el uso de cookies y tecnologías similares en nuestro sitio web. Al visitar nuestro sitio, algunas cookies y tecnologías de seguimiento pueden ser utilizadas para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte servicios más personalizados.
Las cookies son pequeños archivos de texto almacenados en tu dispositivo por los sitios web que visitas. Estas se utilizan ampliamente para hacer que los sitios web funcionen, o funcionen de manera más eficiente, así como para proporcionar información a los propietarios del sitio.
Te ofrecemos la opción de aceptar o rechazar las cookies no esenciales. Puedes ajustar tus preferencias en cualquier momento a través de nuestra herramienta de configuración de cookies. Además, la mayoría de los navegadores te permiten controlar las cookies a través de sus ajustes.
Para obtener más información sobre cómo gestionamos tus datos personales, consulta nuestra Política de Privacidad.
Al hacer clic en "Aceptar todo", consientes el uso de todas las cookies y tecnologías mencionadas anteriormente.
Para cualquier consulta o información adicional, no dudes en contactarnos a través de info@publimasdigital.com
Personaliza tu experiencia seleccionando las cookies que permites en nuestro sitio. Aquí puedes ajustar tus preferencias de privacidad.