El número de personas obesas en España se multiplicó por cuatro en la pasada década

En 2019, último año con cifras consolidadas, había en España más de 3.41 millones de personas obesas, el mayor número registrado de la serie histórica

Estado: Esperando

16/02/2022

La obesidad va en aumento en España. Así lo reflejan los datos del Ministerio de Sanidad, que muestran una escalada muy significativa de los casos de esta patología en nuestro país en la última década. En 2019, último año con cifras consolidadas, había en España más de 3.41 millones de personas ...

el-numero-de-personas-obesas-en-espana-se-multiplico-por-cuatro-en

La obesidad va en aumento en España. Así lo reflejan los datos del Ministerio de Sanidad, que muestran una escalada muy significativa de los casos de esta patología en nuestro país en la última década.

En 2019, último año con cifras consolidadas, había en España más de 3.41 millones de personas obesas, el mayor número registrado de la serie histórica.

El incremento de casos es palpable si nos fijamos en la cifra registrada nueve años atrás. En 2010, en el inicio de la década, las autoridades sanitarias contabilizaban 839.000 personas obesas en España. Es decir en este periodo dicha patología se ha multiplicado por más de cuatro en nuestro país.

Evolución en los últimos años

La evolución en los años más recientes muestra un alza en la obesidad clara, aunque a un ritmo menor que en los primeros cursos de la década.

En 2018, la cifra total superaba ligeramente los 3.000.000 de personas obesas. Un número similar al registrado un año antes, en 2017. Llama la atención el salto ocurrido entre 2016 y 2017, cuando en nuestro país se sumaron prácticamente medio millón de casos nuevos de esta enfermedad.

Algo similar a lo ocurrido entre 2012 y 2013, cuando el total de obesos pasó de 1.05 a 1.87 millones en sólo doce meses.

Causas y consecuencias

Las causas detrás de esta patología son muy variadas. Pero entre los principales motivos que explican su aparición están una dieta inadecuada y la falta de actividad física.

Los expertos apuntan que los cambios en los hábitos de vida experimentados en nuestro país en las últimas décadas están directamente relacionados con la actual prevalencia de la obesidad. Como por ejemplo la expansión de los hábitos de vida y de ocio sedentarios y un aumento de la comida precocinada o de los alimentos procesados.

Entre las consecuencias de la obesidad, tanto en edad adulta como infantil –donde España cuenta con una de las tasas más altas entre los países de su entorno-, están la aparición de la diabetes, la presión arterial alta, las cardiopatías o el exceso de colesterol.

Autor: IM Farmacias
Tu opinión puede cambiar el futuro de la farmacia... ¿Te atreves a compartirla?