La undécima revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11) ya está oficialmente en vigor. La CIE ha sido, durante más de un siglo, la base de estadísticas comparables sobre las causas de mortalidad y morbilidad entre lugares de todo el mundo y a lo largo del tiempo. Proporciona conocimientos ...
La undécima revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11) ya está oficialmente en vigor. La CIE ha sido, durante más de un siglo, la base de estadísticas comparables sobre las causas de mortalidad y morbilidad entre lugares de todo el mundo y a lo largo del tiempo. Proporciona conocimientos críticos sobre el alcance, las causas y las consecuencias de las enfermedades humanas y la muerte en todo el mundo a través de datos que se notifican y codifican. Esta última versión de la CIE, adoptada por la 72 Asamblea Mundial de la Salud en 2019, tiene un diseño multilingüe y está completa y científicamente actualizada y diseñada para su uso en el ámbito digital. Es de uso gratuito en todos los países y forma parte de la familia de Clasificaciones Internacionales Relacionadas con la Salud (FIC) de la OMS.
"La clasificación internacional de enfermedades es la piedra angular de un sistema de información de salud fortalecido", subrayó la Dra. Samira Asma, subdirectora general de Datos, Análisis y Entrega para el Impacto de la Organización Mundial de la Salud (OMS). "La CIE ha sido fundamental para ayudarnos a responder a la pandemia de COVID-19 utilizando datos estandarizados y sigue siendo crucial para rastrear el progreso hacia la cobertura universal de salud".
Mejoras en la CIE-11
Según sostiene la OMS, la CIE-11 representa una gran mejora con respecto a las revisiones anteriores. No en vano, ha sido elaborada con las aportaciones de más de 90 países y una participación sin precedentes de los proveedores de atención médica.
Contiene, por tanto, un mayor contenido clínico que la anterior edición, CIE-10, y refleja avances fundamentales en la ciencia y la medicina, además de tener en cuenta los últimos conocimientos sobre el tratamiento y la prevención de enfermedades. La undécima revisión contiene unos 17.000 códigos únicos y más de 120.000 términos codificables.
Los nuevos capítulos principales de la CIE-11 son los de enfermedades del sistema inmunitario, trastornos del ciclo de sueño y vigilia y aspectos relacionados con la salud sexual. Además, un nuevo capítulo y sección suplementarios permiten la evaluación del funcionamiento y el registro opcional de los diagnósticos de la medicina clásica.
Incluye, además, aspectos relacionados con la atención primaria, registro del cáncer, seguridad del paciente, dermatología, documentación del dolor, alergología, reembolso, documentación clínica, diccionarios de datos para las directrices de la OMS, documentación digital de COVID-19, estado de la vacunación y los resultados de las pruebas,
Una característica significativa de la CIE-11 es la mayor facilidad y precisión de la codificación, que requiere menos formación de los usuarios que antes, y la opción de utilizarla de forma digital o manual. De hecho, la CIE-11ha sido adaptada, por primera vez, a la salud digital y puede utilizarse en múltiples entornos de tecnología de información. Asimismo, permite a todos los interesados sugerir cambios o adiciones a la CIE-11 que se pueden ver y discutir de manera transparente. La herramienta de traducción de la CIE-11 facilita la traducción internacional y la adición de términos de uso local. Otra novedad radica en que permite documentar todo tipo de información clínica. De este modo, y en combinación con la codificación simplificada, puede integrarse perfectamente en la rutina de la documentación clínica.
La CIE-11 se diseñó específicamente para los siguientes casos:
-Certificación y notificación de las causas de muerte
-Codificación y notificación de la morbilidad, incluida la atención primaria
-Agrupación de casos y de diagnóstico
-Evaluación y seguimiento de la seguridad, la eficacia y la calidad de la atención sanitaria
-Registros de cáncer
-Resistencia a los antimicrobianos
-Investigación y realización de ensayos clínicos y estudios epidemiológicos
-Evaluación del funcionamiento
-Codificación de las condiciones de la medicina tradicional
-Norma de interoperabilidad en las directrices digitales de la OMS y para la documentación digital de COVID-19
-Certificados
-Documentación clínica
Adaptación al entorno y reducción de costes
La CIE-11 reduce los costes de uso porque requiere menos capacitación y menos tiempo de codificación, por lo que permite la aplicación de la notificación estándar en lugares donde antes no
era posible usar la CIE, ofrece guías y herramientas para el usuario y permite codificar de manera asequible los encuentros con los pacientes en el ámbito clínico.
Puede adaptarse al entorno de atención primaria, a la vigilancia de enfermedades raras y a la notificación de eventos adversos en el marco de la gestión de la calidad y la seguridad de los pacientes. También se puede utilizar para analizar la casuística a efectos de reembolso y asignación de recursos.
Entre los demás usos a destacar cabe señalar su empleo como diccionario multilingüe o como servidor terminológico para estudios, encuestas y otros ámbitos que precisan el registro de información sanitaria
ACCESO
Contenidos genéricos
Revista digital
Newsletter
La información que figura en la página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos en España, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación. Los productos mencionados en esta página web pueden tener una ficha técnica autorizada diferente en otros países.
La información proporcionada en el sitio web no remplaza sino que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia
En IM Farmacias, respetamos tu privacidad y nos comprometemos a ser transparentes sobre el uso de cookies y tecnologías similares en nuestro sitio web. Al visitar nuestro sitio, algunas cookies y tecnologías de seguimiento pueden ser utilizadas para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte servicios más personalizados.
Las cookies son pequeños archivos de texto almacenados en tu dispositivo por los sitios web que visitas. Estas se utilizan ampliamente para hacer que los sitios web funcionen, o funcionen de manera más eficiente, así como para proporcionar información a los propietarios del sitio.
Te ofrecemos la opción de aceptar o rechazar las cookies no esenciales. Puedes ajustar tus preferencias en cualquier momento a través de nuestra herramienta de configuración de cookies. Además, la mayoría de los navegadores te permiten controlar las cookies a través de sus ajustes.
Para obtener más información sobre cómo gestionamos tus datos personales, consulta nuestra Política de Privacidad.
Al hacer clic en "Aceptar todo", consientes el uso de todas las cookies y tecnologías mencionadas anteriormente.
Para cualquier consulta o información adicional, no dudes en contactarnos a través de info@publimasdigital.com
Personaliza tu experiencia seleccionando las cookies que permites en nuestro sitio. Aquí puedes ajustar tus preferencias de privacidad.