Estado: Esperando
Los corticoides tópicos son fármacos empleados en el tratamiento de múltiples enfermedades dermatológica gracias a sus propiedades antiinflamatorias, antimitóticas e inmunosupresoras. A pesar de ello, gozan de cierta "mala prensa" a nivel popular, debida, en muchos casos, a falsas creencias respecto a sus efectos adversos o a las complicaciones relacionadas ...
Los corticoides tópicos son fármacos empleados en el tratamiento de múltiples enfermedades dermatológica gracias a sus propiedades antiinflamatorias, antimitóticas e inmunosupresoras. A pesar de ello, gozan de cierta "mala prensa" a nivel popular, debida, en muchos casos, a falsas creencias respecto a sus efectos adversos o a las complicaciones relacionadas con su uso inadecuado. Es esencial conocer las ventajas y los riesgos de esta terapia, ya que tanto el abuso de los corticoides tópicos como la restricción inadecuada de su empleo pueden derivar en situaciones no deseadas.
La corticofobia es el miedo al tratamiento con corticoides y es un problema muy extendido tanto entre pacientes como entre farmacéuticos, pediatras y médicos no dermatólogos . La consecuencia de la corticofobia es la evitación de un tratamiento óptimo que puede derivar no solo en la falta de control de la enfermedad, sino también en la necesidad de emplear posteriormente otros tratamientos más agresivos. Entre las causas de corticofobia, la más importante es la falsa atribución de los efectos adversos propios de los corticoides sistémicos (obesidad, hipertensión, retraso en el crecimiento, etc.) a los corticoides tópicos . La absorción transdérmica de un corticoide aplicado de forma tópica es posible, pero requiere que se trate de una molécula de potencia alta, en una superficie extensa o durante un periodo de tiempo prolongado. Cuando el tratamiento se realiza con una prescripción adecuada, el riesgo de absorción sistémica es realmente bajo.
Efectos secundarios
Los corticoides tópicos son fármacos con un buen perfil de seguridad cuando se emplean de forma correcta. Los efectos secundarios más habituales son los siguientes:
Para leer el artículo completo, haz clic en el PDF adjunto