Corticoides: ventajas y riesgos

Es esencial conocer las ventajas y los riesgos de esta terapia, ya que tanto el abuso de los corticoides tópicos como la restricción inadecuada de su empleo pueden derivar en situaciones no deseadas.

Estado: Esperando

13/12/2021

Los corticoides tópicos son fármacos empleados en el tratamiento de múltiples enfermedades dermatológica gracias a sus propiedades antiinflamatorias, antimitóticas e inmunosupresoras. A pesar de ello, gozan de cierta "mala prensa" a nivel popular, debida, en muchos casos, a falsas creencias respecto a sus efectos adversos o a las complicaciones relacionadas ...

Los corticoides tópicos son fármacos empleados en el tratamiento de múltiples enfermedades dermatológica gracias a sus propiedades antiinflamatorias, antimitóticas e inmunosupresoras. A pesar de ello, gozan de cierta "mala prensa" a nivel popular, debida, en muchos casos, a falsas creencias respecto a sus efectos adversos o a las complicaciones relacionadas con su uso inadecuado. Es esencial conocer las ventajas y los riesgos de esta terapia, ya que tanto el abuso de los corticoides tópicos como la restricción inadecuada de su empleo pueden derivar en situaciones no deseadas.

La corticofobia es el miedo al tratamiento con corticoides y es un problema muy extendido tanto entre pacientes como entre farmacéuticos, pediatras y médicos no dermatólogos . La consecuencia de la corticofobia es la evitación de un tratamiento óptimo que puede derivar no solo en la falta de control de la enfermedad, sino también en la necesidad de emplear posteriormente otros tratamientos más agresivos. Entre las causas de corticofobia, la más importante es la falsa atribución de los efectos adversos propios de los corticoides sistémicos (obesidad, hipertensión, retraso en el crecimiento, etc.) a los corticoides tópicos . La absorción transdérmica de un corticoide aplicado de forma tópica es posible, pero requiere que se trate de una molécula de potencia alta, en una superficie extensa o durante un periodo de tiempo prolongado. Cuando el tratamiento se realiza con una prescripción adecuada, el riesgo de absorción sistémica es realmente bajo.

Efectos secundarios

Los corticoides tópicos son fármacos con un buen perfil de seguridad cuando se emplean de forma correcta. Los efectos secundarios más habituales son los siguientes:

  • Atrofia epidérmica: consiste en el "afinamiento" de la piel, que adquiere aspecto de "papel de fumar" y permite la visualización de pequeños vasos subyacentes. Es más frecuente en pacientes ancianos, en los que la permeabilidad cutánea está aumentada.

  • Estrías cutáneas: pueden acompañar a otros signos de atrofia o aparecer de forma aislada.

  • Hipertricosis: aumento de vello en la zona de aplicación.

  • Cambios en la pigmentación: en forma de hiper o hipopigmentaciones.

  • Erupción acneiforme: aparición de pápulas y pústulas, en ocasiones indistinguibles de la rosácea.

  • Síndrome postesteroideo: se produce tras la suspensión de un tratamiento prolongado con corticoides tópicos y cursa con eritema, sensación de quemazón y episodios de "flushing" en la región facial. Puede aparecer días o semanas tras la interrupción del tratamiento.

  • Sensibilización alérgica: aunque poco frecuente, no es excepcional la alergia a los corticoides tópicos. Debemos sospecharla ante el empeoramiento de una patología que debiera mejorar con el tratamiento caso de confirmarse una sensibilización alérgica a un corticoide tópico, debemos tener en cuenta las reacciones cruzadas existentes entre las diferentes familias de corticoides antes de instaurar otro tratamiento.

Para leer el artículo completo, haz clic en el PDF adjunto

Autor: IM Farmacias
Nuraderm® lanza la primera gama de fotoprotección solar adaptativa