¿Cómo debemos tratar las calenturas?

Provocado por el virus del herpes simple tipo 1 (VHS-1), el herpes labial es frecuentemente denominado también como calentura, o “pupa labial”.

Estado: Esperando

25/11/2021

Los cambios de temperatura, el frío, la exposición al sol, el estrés o la bajada de defensas… son solo algunas de las causas que favorecen la aparición del herpes labial, una infección bucal extremadamente contagiosa y recurrente. Antes de profundizar en la solución, desde Laboratorios Urgo explican qué es el herpes ...

Los cambios de temperatura, el frío, la exposición al sol, el estrés o la bajada de defensas… son solo algunas de las causas que favorecen la aparición del herpes labial, una infección bucal extremadamente contagiosa y recurrente.

Antes de profundizar en la solución, desde Laboratorios Urgo explican qué es el herpes labial, y cuáles son las causas, y qué podemos hacer para prevenir su aparición.

¿QUÉ ES EL HERPES LABIAL Y CUÁL ES EL MOTIVO DE SU APARICIÓN?

El herpes labial es una herida que aparece generalmente en la boca y en los labios y está ocasionada por el Virus Herpes Simple tipo 1 (VHS-1), produciendo hinchazón, enrojecimiento, picor y quemazón.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 67% de la población mundial menor de 50 años está infectada por el VHS-1(*). Una vez contraído el "virus del herpes labial", permanece inactivo durante la mayoría del tiempo, pero factores como el estrés o la fiebre pueden activarlo desencadenando la formación de calenturas.

Muy contagioso, el herpes labial se puede manifestar de 4 a 6 veces al año entre las personas que lo sufren habitualmente.

LOS FACTORES DESENCADENANTES MÁS COMUNES

  • Estrés físico o psicológico.

  • Fiebre.

  • Resfriado, gripe, fatiga, "jet lag".

  • Bajada del sistema inmunológico.

  • Exposición solar.

  • Frío.

  • Menstruación y cambios hormonales.

Las infecciones por herpes son especialmente contagiosas cuando son sintomáticas, pero también pueden transmitirse en ausencia de síntomas. Por ello, es clave comenzar a tratar la calentura desde los primeros síntomas de hormigueo, picor, quemazón…

Aunque el Virus del Herpes Simple no se puede eliminar existen soluciones eficaces para tratar las calenturas y gestos sencillos que nos ayudarán a prevenir su contagio.

¿CÓMO PODEMOS PREVENIR LA APARICIÓN DEL HERPES LABIAL?

El contacto boca a boca es la manera más fácil de contagio del virus causante del herpes labial o calentura. Por lo tanto, será fundamental evitar dar besos o el contacto con la zona afectada.

Otros consejos sencillos:

  • No tocar la calentura. Evitar el contacto con la calentura y en caso de producirse, lavarse bien las manos con jabón.

  • Las personas que sufren de calenturas deben tener precaución de no tocar a recién nacidos o personas inmunodeprimidas. Es importante también no compartir objetos de uso cotidiano como toallas, vasos o cualquier objeto que haya podido estar en contacto con la calentura.

  • Evita camuflar tu calentura con maquillaje. Se desaconseja rascarse la zona en caso de picor y tapar la calentura con maquillaje. El virus es extremadamente contagioso y hay riesgo de contaminar tu maquillaje o barra de labios, por ejemplo.

LA SOLUCIÓN DE LABORATORIOS URGO

Laboratorios Urgo cuenta con URGO Calenturas Filmogel®, una solución eficaz para la protección y tratamiento de las lesiones y síntomas de las calenturas.

URGO Calenturas Filmogel® forma una película ultradiscreta, aislante y cómoda que:

  • Alivia el picor, el escozor y la quemazón.
  • Evita el contagio.
  • Limita el brote de la calentura y la formación de ampollas y costras.
  • Favorece la cicatrización.

Con acción 2 en 1 actúa desde los primeros síntomas de la aparición de la calentura (hormigueo, picor, escozor…) hasta su completa desaparición. Eficaz en todas las etapas de la calentura.

Se adapta 100% a la zona a tratar: Todos los tamaños de calentura, piel con barba, e incluso se puede aplicar maquillaje o barra de labios por encima.

como-debemos-tratar-las-calenturas

MODO DE APLICACIÓN DE URGO CALENTURAS FILMOGEL®

Para su correcto uso, hay que seguir las siguientes indicaciones:

  • Aplicar la dosis necesaria de manera que cubra la calentura, con la ayuda de un aplicador desechable (usar y tirar) sobre la piel limpia.

  • Dejar secar de 1 a 2 minutos para permitir que se forme el film. Se formará una película discreta sobre la calentura.

Este apósito líquido Filmogel® se utiliza desde la fase inicial (hormigueo, hinchazón, picor, escozor…) para reducir el brote de la calentura, hasta la completa cicatrización renovando la aplicación de 2 a 4 veces al día.

Autor: IM Farmacias
Tu opinión puede cambiar el futuro de la farmacia... ¿Te atreves a compartirla?