El reciclado de medicamentos se ha consolidado entre los hogares españoles. Con motivo del 20º Aniversario del comienzo de la actividad de SIGRE, se organizó este lunes un acto conmemorativo para reconocer públicamente la labor medioambiental, sociosanitaria y de concienciación que los agentes y organizaciones del sector, los medios de ...
El reciclado de medicamentos se ha consolidado entre los hogares españoles. Con motivo del 20º Aniversario del comienzo de la actividad de SIGRE, se organizó este lunes un acto conmemorativo para reconocer públicamente la labor medioambiental, sociosanitaria y de concienciación que los agentes y organizaciones del sector, los medios de comunicación y las instituciones públicas están realizando para proteger y cuidar de nuestro entorno y difundir los valores medioambientales y sanitarios relacionados con el uso responsable del medicamento.
"Parece que fue ayer, pero hace 20 años que desde la industria farmacéutica decidimos crear un sistema para que los ciudadanos pudieran deshacerse de los residuos de medicamentos y proteger el medioambiente. Nueve de cada diez hogares acuden al Punto SIGRE", afirmó Humberto Arnés, director general de Farmaindustria y presidente de SIGRE. De esta forma se congratuló de haber construido "algo que funciona". Éste es el mayor proyecto colaborativo del sector farmacéutico y se alinea con la Agenda 2030 y con la economía circular.
Juan Carlos Mampaso, director general de SIGRE, contó su historia desde que en 2001 se arrancó con una prueba piloto en Ourense. En menos de dos años, se implantó en toda España. En 2020, el Plan de Contingencia anti-Covid fue premiado por el Pacto Mundial de Naciones Unidad España. Resumir 20 años en cinco minutos no fue fácil y agradeció la colaboración a todos los que han formado parte. "Todos nosotros somos actores secundarios, el verdadero protagonista es el ciudadano. Es un hábito implantado prácticamente en todos los hogares", declaró.
Hoy en día, los medicamentos caducados o no utilizados recogidos en los más de 22.000 Puntos SIGRE repartidos por toda España son gestionados en la planta de clasificación de envases y residuos de medicamentos, pionera y referente en el mundo, ubicada en la localidad vallisoletana de Tudela de Duero. La concienciación ha sido otra de las principales líneas de actuación de SIGRE. Las campañas anuales dirigidas a los ciudadanos, las acciones formativas con profesionales sanitarios y las herramientas educativas que se han elaborado para los alumnos de todas las edades han contribuido a sensibilizar a la sociedad sobre la importancia sanitaria y medioambiental de la correcta gestión de los residuos de medicamentos.
Ismael Aznar, director general de Calidad y Evaluación Ambiental (MITERD), felicitó a SIGRE por sus 20 años "haciendo las cosas bien"; en el reto constante de introducir la economía circular en España, ganando en eficiencia, reduciendo los residuos y aminorando la huella ecológica. Aseveró que el modelo está muy consolidado y que es muy cercano al ciudadano.
En el marco de este acto, se hizo entrega de los III Premios Medicamento y Medio Ambiente y de los III Premios SIGRE de Periodismo Por la salud de la naturaleza. Después, se entregaron las insignias de oro por su contribución al proyecto a Eladio González Miñor (distribución), a Antonio Mingorance (farmacia) y a Raúl Díaz-Varela (industria farmacéutica). El premio de este último fue recogido por Ángel Luis Rodríguez de la Cuerda, secretario general de AESEG.
El evento contó además con la presencia, entre otros, de Clara Arpa, presidenta del Jurado de los III Premios Medicamento y Medio Ambiente y de los III Premios SIGRE de Periodismo y presidenta de Pacto Mundial de Naciones Unidas España; Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos y vicepresidente de SIGRE, y Matilde Sánchez, presidenta de la Federación de Distribuidores Farmacéuticos (FEDIFAR) y vicepresidenta de SIGRE. Lo clausuró Pilar Aparicio, ministra de Sanidad, quien destacó el beneficio del Punto SIGRE para la ciudadanía.
ACCESO
Contenidos genéricos
Revista digital
Newsletter
La información que figura en la página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos en España, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación. Los productos mencionados en esta página web pueden tener una ficha técnica autorizada diferente en otros países.
La información proporcionada en el sitio web no remplaza sino que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia
En IM Farmacias, respetamos tu privacidad y nos comprometemos a ser transparentes sobre el uso de cookies y tecnologías similares en nuestro sitio web. Al visitar nuestro sitio, algunas cookies y tecnologías de seguimiento pueden ser utilizadas para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte servicios más personalizados.
Las cookies son pequeños archivos de texto almacenados en tu dispositivo por los sitios web que visitas. Estas se utilizan ampliamente para hacer que los sitios web funcionen, o funcionen de manera más eficiente, así como para proporcionar información a los propietarios del sitio.
Te ofrecemos la opción de aceptar o rechazar las cookies no esenciales. Puedes ajustar tus preferencias en cualquier momento a través de nuestra herramienta de configuración de cookies. Además, la mayoría de los navegadores te permiten controlar las cookies a través de sus ajustes.
Para obtener más información sobre cómo gestionamos tus datos personales, consulta nuestra Política de Privacidad.
Al hacer clic en "Aceptar todo", consientes el uso de todas las cookies y tecnologías mencionadas anteriormente.
Para cualquier consulta o información adicional, no dudes en contactarnos a través de info@publimasdigital.com
Personaliza tu experiencia seleccionando las cookies que permites en nuestro sitio. Aquí puedes ajustar tus preferencias de privacidad.