Actualmente la artrosis de rodilla en España tiene una prevalencia del 10,2 % en mayores de 20 años, es decir, afecta aproximadamente a 4,8 millones de españoles y en general, las enfermedades osteomusculares están relacionadas con el 50,7% de las incapacidades laborales.
Estado: Esperando
Todos sabemos que las articulaciones son las estructuras básicas del esqueleto que nos permiten movernos y por tanto mantener nuestra autonomía funcional. Puede considerarse que la artrosis, una enfermedad crónica y degenerativa de las articulaciones, es uno de los mayores problemas de salud pública. Principalmente se desencadena el desgaste del cartílago así como la ...
Todos sabemos que las articulaciones son las estructuras básicas del esqueleto que nos permiten movernos y por tanto mantener nuestra autonomía funcional. Puede considerarse que la artrosis, una enfermedad crónica y degenerativa de las articulaciones, es uno de los mayores problemas de salud pública. Principalmente se desencadena el desgaste del cartílago así como la pérdida de las características lubrificantes del líquido sinovial.
El ácido hialurónico es una molécula muy grande, con una gran capacidad de englobar el agua. Estas dos características son básicas para dar la consistencia viscosa al líquido sinovial y permitir su función lubrificante. Las grandes moléculas de ácido hialurónico se fragmentan, perdiéndose en gran medida la capacidad lubrificante y protectora del fluido. Este hecho favorece el rozamiento articular y su desgaste. Suplementar nuestra dieta con ácido hialurónico nos ayuda a recuperar la calidad del líquido sinovial, ya que le aporta las características viscoelásticas y lubrificantes que había perdido.
El nuevo Artihial forte de Pharmadiet es una fórmula reforzada que mejora la movilidad articular, restaura la calidad del líquido sinovial y contribuye a la flexibilidad de tendones y ligamentos. Por un lado, el aporte oral de ácido hialurónico ayuda a recuperar la viscosidad del líquido sinovial en situaciones de pérdida de movilidad articular, como la artrosis. Entre sus propiedades destaca la capacidad de mejorar el movimiento articular, al reducir la fricción entre las superficies articulares, además de aumentar flexibilidad y funcionalidad de tendones y ligamentos, amortiguar la presión por peso o sobrecarga que soportan las articulaciones, actuando de filtro protector de sustancias inflamatorias y protegiendo el cartílago del desgaste.
Otro de sus componentes, el colágeno hidrolizado enzimáticamente de alta pureza permite la regeneración del cartílago hialino, aportando los péptidos necesarios para la biosíntesis de nuevas fibras de colágeno, componente mayoritario y base estructural del cartílago hialino de las articulaciones, principal tejido afectado en procesos de degeneración articular, así como de tendones, ligamentos y hueso subcondral. Finalmente, los bioflavonoides quercetina y naringina realizan una función antiinflamatoria, al bloquear la síntesis de sustancias inflamatorias que potencian la degeneración articular. Artihial forte se presenta en un estuche con veinte sobres monodosis bebibles y la posología es uno al día.