Selenio, zinc y vitamina D, tres imprescindibles para un sistema inmune fuerte

Los laboratorios Pharma Nord han abordado cómo nutrientes y elementos como el selenio, el zinc o la vitamina D son necesarios para mantener un sistema inmune en óptimas condiciones, mejorando así nuestras defensas.

Estado: Esperando

27/10/2021

`Mantener un sistema inmune fuerte es la mejor defensa y el mejor ataque´. Bajo ese lema, los laboratorios Pharma Nord han abordado este miércoles, día 27, a través de un webinar, el por qué nuestro organismo se encuentra cada vez más desprotegido. La pandemia del COVID-19, ha explicado Jordi Villa Fontes, ...

`Mantener un sistema inmune fuerte es la mejor defensa y el mejor ataque´. Bajo ese lema, los laboratorios Pharma Nord han abordado este miércoles, día 27, a través de un webinar, el por qué nuestro organismo se encuentra cada vez más desprotegido.

La pandemia del COVID-19, ha explicado Jordi Villa Fontes, coordinador de formación de los laboratorios farmacéuticos Pharma Nord, ha dejado un escenario en el que el sedentarismo ha aumentado y nuestras actividades al aire libre han disminuido. Un estilo de vida que no beneficia a un organismo que ya, desde antes de la pandemia, se encontraba en un bajo nivel de determinadas sustancias.

Es el caso de la vitamina D, de la que cada vez tenemos más carencia, según explica Villa. "Los hábitos de movilidad y deporte son cada vez menores, hay un grave problema de sedentarismo. A ello se le suma el estrés", explica como escenario de partida que favorece que nuestro sistema inmune empeore. "A más ejercicio, el sistema inmunitario está más preparado para defenderse de los patógenos externos", recuerda.

Pero además del deporte hay que tener muy en cuenta las denominadas ´Natural Killer´ o células NK, que son aquellas que actúan de manera directa en el sistema inmunitario innato para defender nuestro organismo. "Nuestro organismo constantemente se enfrenta a virus, por ejemplo del resfriado, y las ´Natural Killer´ son como la policía, van buscando célula por célula cómo están, si hay alguna infectada...", ha explicado el ponente, que continúa: "Su trabajo es complicado porque los virus o las células tumorales intentan esconder su apariencia de que no están bien. Para que esas células hagan bien su trabajo de `detective´ deben estar bien alimentadas de una gran variedad de nutrientes. Uno de ellos es el selenio".

El selenio es uno de los componentes que ha reseñado Villa para mantener a raya nuestro organismo, ya que solo en altos niveles de este mineral nuestro sistema inmunitario podrá realizar bien sus funciones. "Sin él no hay vida", asegura de este mineral que es "de mortal necesidad", con importantes propiedades y "selenoproteínas", proteínas que trabajan para "evitar que se oxide el organismo, previniendo que no haya tanto estrés oxidativo y que nuestro sistema inmunitario funcione mucho mejor". "Cuando tenemos buenos niveles de selenio, nuestro organismo es capaz de convertir cierta parte de nuestro organismo en antiinflamatorio dando una respuesta eficiente de nuestro sistema inmunitario".

La coenzima Q10, un antioxidante para proteger al cuerpo de forma natural, o el zinc, que se encuentra en las células de todo el cuerpo y que participa en la división y crecimiento de las células -por ejemplo para la cicatrización de las heridas- son otros dos componentes a los que se ha referido el ponente. "Si hay una importante población que no llega a los mínimos recomendados de ingesta de selenio, hay un 83 % que no cumple con recomendaciones en cuanto al mínimo de zinc", explica el coordinador de formación de los laboratorios farmacéuticos Pharma Nord.

Otro de los elementos imprescindibles para mantener en buenas condiciones nuestro sistema inmunológico, como destacaba, es la vitamina D. Ya no es suficiente aquello de "tomar el sol 15 minutos al día", recuerda Villa. "Con todas estas deficiencias empieza a generarse un sistema inmunitario desbocado que no sabe a dónde atacar y se empieza a atacar a sí mismo", explica el formador.

Como ejemplo, casos como el de Finlandia, "el país con más diabetes tipo 1 del mundo; una diabetes autoinmune donde el organismo ataca al páncreas". Se vincula este amplio número de casos a que el Gobierno suministraba un gran número de cápsulas de Vitamina D a la población. Decidió limitarse ese número de unidades y aumentaron los casos de diabetes, "se triplicaron". A consecuencia de ello, el Gobierno reculó, volviendo a suministrar vitamina D y gracias a ello las altas cifras de diabetes están volviendo a remitir. La conclusión es que aumentar la vitamina D "baja las posibilidad de desarrollar enfermedades autoinmunes como era el caso de este tipo de diabetes".

Otro ejemplo de enfermedad es la esclerosis múltiple, que se vincula entre otros aspectos a la falta de irradiación solar, dándose un mayor número de casos en los países que reciben menos irradiación solar.

Ejemplos y estadísticas que demuestran la relación directa entre estos componentes y nuestro sistema inmune. Por ello, como recomendaciones finales, Villa ha destacado la importancia "de tomar el sol, siempre con protección"; hacer deporte y complementar, "mejor con dosis diaria", lo que nos falta. El objetivo final, "mantener el sistema inmunutario calibrado".

Autor: IM Farmacias
Tu opinión puede cambiar el futuro de la farmacia... ¿Te atreves a compartirla?