"La homeopatía tiene un rol en la sintomatología del Covid-19"

El posicionamiento de Laboratorios Boiron es una salud humana respetuosa y durable. Si una tipología de producto responde a estos principios, encajaría en su porfolio. Existe una segunda condición para incorporarlo, y es que ha de ser una verdadera innovación. Ha de traer una novedad en el mercado. Un ejemplo de ello son sus probióticos de microencapsulación. El Covid-19 ha sido para Boiron como reinventarse.

Estado: Esperando

28/07/2021

Acudimos a las nuevas instalaciones de Laboratorios Boiron en San Sebastián de los Reyes (Madrid), que mantienen el olor a recién estrenadas, para conversar con Valérie Lorentz-Poinsot, su directora general a nivel internacional, y Eduardo Barriga, su director general en nuestro país. Entrevistamos a Lorentz-Poinsot. "Hoy, más que nunca, la homeopatía ...

Acudimos a las nuevas instalaciones de Laboratorios Boiron en San Sebastián de los Reyes (Madrid), que mantienen el olor a recién estrenadas, para conversar con Valérie Lorentz-Poinsot, su directora general a nivel internacional, y Eduardo Barriga, su director general en nuestro país.

Entrevistamos a Lorentz-Poinsot. "Hoy, más que nunca, la homeopatía está respondiendo a una verdadera necesidad del paciente, que es encontrar una solución sin un daño", nos dice. Admite que en España últimamente ha vivido una "tempestad", pero que "no es en ningún caso una realidad internacional".

En cuanto a la homeopatía, piensa que actualmente hay menos controversia. En cuanto a Boiron, "la situación es difícil, como para todos los laboratorios". Como consecuencia del Covid-19 y de las medidas preventivas que la población lleva a cabo para combatirlo, han distribuido menos productos dirigidos a las patologías de invierno. Aparte de esto, le parece que el coronavirus está trayendo consigo "un replanteamiento de prioridades".

Describe que "la tendencia de fondo es de un interés mayor por cuidarse, no necesariamente cuando uno cae enfermo, sino cuidarse como un valor en sí mismo". Lo que denomina la generación de los selfies está teniendo un interés mayor en cómo estar saludable. "Es una tendencia cada vez mayor a entender que la salud es lo que comemos, lo que bebemos, el deporte que hacemos, la actividad física que practicamos y evidentemente los productos que consumimos, en general, desde un medicamento a un suplemento. Y evidentemente que estos productos no nos produzcan un daño", justifica. ¿Cuáles son las lecciones aprendidas en el Covid-19, relacionadas con la homeopatía? Contesta que "las mismas que hemos aprendido en pandemias precedentes". Afirma que la homeopatía no va a curarlo, pero que donde "sí tiene un rol es en la sintomatología del Covid-19". Se refiere a dolores de cabeza, tos y demás. Insiste en que los médicos homeópatas "acompañan y pueden acompañar" a un paciente en toda esta sintomatología.

Los productos de Boiron con mayor presencia en las farmacias españolas son Oscillococcinum, Sedatif PC, Stodal, Árnica Composé Boiron Gránulos, Arnigel y los tubos de homeopatía tradicional. No hay una diferencia sustancial entre los porfolios internacionalmente. Sus marcas más importantes en España lo son en Francia y en otros países. Su Sedatif PC, medicamento homeopático utilizado tradicionalmente para aliviar los trastornos emocionales y de ansiedad que pueden venir acompañados de posibles trastornos del sueño, ha ayudado en los momentos de ansiedad provocados por la situación actual que vivimos.

¿Ha mejorado la percepción de la homeopatía en la pandemia? "Es un poco pronto para llegar a esta conclusión", considera. Lo que le parece interesante es que "homeópatas que ya están alcanzando una experiencia en el tratamiento de esta sintomatología están comenzando a realizar publicaciones".

Un desafío

Se han establecido protocolos de tratamiento de esta sintomatología. Hablando del caso español, para Boiron ha sido "un desafío". Barriga completa que, en una situación de pandemia, han logrado mantener la producción, el abastecimiento y los envíos. "No hemos fallado ni una sola orden de compra", confirma. Para ellos, esto ha sido "realmente reinventarse". Han tenido que proporcionar "información científica" de sus productos a homeópatas y a médicos menos familiarizados con ellos sin la posibilidad de poder efectuar visitas científicas a los hospitales. Han puesto en marcha toda una paleta de soluciones informáticas.

"Garantizar el abastecimiento y no tener ruptura fue nuestra obsesión y ha sido francamente difícil", manifiesta. Sobre todo, al principio de la pandemia, en algunos productos, en algunos medicamentos concretos. Lorentz-Poinsot expone que han ayudado en otros ámbitos más allá de la homeopatía tradicional. En Francia, son proveedores de gel hidroalcohólico, desde hace unos meses. Del mismo modo, fabrican y distribuyen en diferentes países, Portugal entre otros, test rápidos de Covid-19 mediante una joint venture con la startup francesa bretonne NG Biotech.

Ahora mismo, más de 1.000 son los clientes directos de Boiron en homeopatía. Les ofrecen un servicio directo y esta cifra no se ha reducido en los últimos cinco años. Directa o indirectamente, a través de mayorista, más de 13.000 farmacias les hacen pedidos de homeopatía constantemente. En lo que se refiere a otros productos, en el último año y medio, en lo peor de la pandemia, "cuando la mayoría de los laboratorios no ha lanzado nada", ellos se han introducido en dos categorías nuevas, en la de probióticos y en la de salud de la mujer.

Abordamos con Lorentz-Poinsot cómo está funcionado en España Osmobiotic Flora, su gama de probióticos. "En el mercado de probióticos, hay muchas ofertas. La manera con la que nosotros entramos en el mercado es a través de un partenariado, de una alianza estratégica, con Probiotical, firma con más de 100 años de experiencia y uno de los seis fabricantes exclusivos de probióticos en el mundo. Es posiblemente el mejor productor e investigador de probióticos en el mundo", declara. Además de colaborar con ellos, han entrado en el mercado con un Trademark, que es la microencapsulación, que es como un escudo que hace que suficientes cepas bacterianas pasen vivas y eficaces a través del intestino, aumentando de una manera significativa su poder de curación y de colonización. En definitiva, no sólo ofrecen valor, "sino un valor único" y asimismo están en sintonía con su filosofía de "cuidar sin dañar".

Tanto ella como Barriga se muestran muy satisfechos con su evolución. "Hemos lanzado en España la gama en lo peor de la pandemia. A pesar de remar contra corriente, porque es muy difícil construir la notoriedad y la distribución en este ambiente, a pesar de todo esto, estamos instalados en el mercado", informa él. Cuentan con una distribución ya en más de 1.500 farmacias. En doce meses, han conseguido un 1% de cuota de mercado. Van a ampliarla con innovaciones el año que viene. "Estaremos en la categoría de probióticos. No puedo contestar en qué terreno terapéutico, pero la filosofía será la misma", expresa. Comunican que entrarán en otra categoría, dando una respuesta única con probióticos, con su aliado Probiotical y con Trademarks únicos en el mercado.

Boiron ha asumido la comercialización de productos de salud de la mujer de Iprad-Biocodexde (con marcas como Saforelle, Physioflor, Mucogyne, Gestarelle y Galactogil). "Poner juntos saberes haceres históricos y empresariales de este calibre es algo bueno", alega Lorentz-Poinsot. En primer lugar, se entienden. Hay un histórico, no sólo nacional-francés, sino "una filosofía muy similar". En segundo lugar, poseen un posicionamiento muy parejo que se resume en "productos naturales, eficaces y seguros".

¿Hacia qué campos se dirige su I+D? "Seguimos haciendo investigación en homeopatía, sea con partners o asociados o en nuestro laboratorio de investigación. No sólo investigamos, sino que publicamos. También estamos aprovechando este saber hacer en investigación para encarar otras alternativas en otras actividades", subraya. La gama Osmobiotic Flora, los test de autodiagnóstico de Covid-19 son demostraciones de ello.

Respecto al próximo lanzamiento de Boiron, ya han anunciado en Francia que su idea es desarrollar una gama de productos "serios y fiables" en cannabis terapéutico. La intención es traerlos a España. "Se está empezando a legislar. Dependemos mucho de la velocidad en las que las distintas agencias regulatorias regulan este tipo de productos", sostiene. Habla de la dificultad de este proceso que ellos dominan. "La planta la conocemos. El cannabis no es una novedad en Boiron. Si hay un saber hacer en Boiron es el saber hacer de elaborar medicamentos fiables y reproductibles con plantas. Es algo mucho más complejo que un químico, que siempre es igual. En el caso de una planta; la cosecha, la condición climática, la siembra, etcétera, cambian cada año", detalla. De todos modos, logran desarrollar un sistema reproducible y fiable. Es un territorio que conocen.

Apuesta por España

Las nuevas instalaciones de Laboratorios Boiron evidencian su fuerte apuesta por el mercado español. Son más grandes que las de antes porque necesitaban más espacio para el stock. La española es una filial histórica de Boiron. "Es importante desde el punto de vista de grupo y punto de vista europeo", remarca Valérie Lorentz-Poinsot. Opina que, en nuestro país, en lo que a la "tormenta" que vive la homeopatía se refiere, "existe una diferencia notable entre el Gobierno, por un lado, y los pacientes, por otro". "Nosotros hemos tenido la tenacidad y voluntad de que, a pesar de estas tormentas gubernamentales, nos reestructuramos, nos rehacemos y seguimos adelante", certifica. Las que han puesto en marcha en San Sebastián de los Reyes no son sólo unas oficinas. Su idea es que "esto es una casa". Según Eduardo Barriga, "no sólo es una dimensión mayor, acorde con la evolución de la compañía, sino que está hecha para recibir". En ella quieren recibir a todo el mundo, médicos, pacientes, asociaciones, federaciones de farmacia y prensa, y ofrecer charlas y conferencias. Dejan claro que están abiertas a todo el mundo.

Autor: IM Farmacias
Nuraderm® lanza la primera gama de fotoprotección solar adaptativa