Con las reformas administrativas en España y la situación actual del sector, las compañías farmacéuticas españolas miran cada vez más al exterior y la apuesta está resultando más que positiva.
Estado: Esperando
Las cifras no dejan lugar a la duda.Las compañías farmacéuticas españolas miran cada vez más fuera de nuestras fronteras para revertir la situación económica y del mercado farmacéutico nacional, que lógicamente afecta de forma negativa a un sector que acumula una caída del 30% desde 2010. Es por ello que ...
Las cifras no dejan lugar a la duda.Las compañías farmacéuticas españolas miran cada vez más fuera de nuestras fronteras para revertir la situación económica y del mercado farmacéutico nacional, que lógicamente afecta de forma negativa a un sector que acumula una caída del 30% desde 2010. Es por ello que los principales laboratorios nacionales que cotizan en bolsa -Grifols, Almirall, Faes Farma, Natraceutical, Rovi y Zeltia- ya facturan más de la mitad de sus medicamentos fuera de España.
Las reformas administrativas en España de los últimos años, con el objetivo de recortar el gasto sanitario, y su impacto negativo sobre la industria farmacéutica, junto con el incremento de la aportación que hace el paciente al pago de las medicinas y la exclusión de la financiación pública de casi medio millar de fármacos de uso común, la situación en nuestro país se está volviendo casi insostenible.
Sin embargo, en el primer semestre los laboratorios Faes, Grifols y Rovi han mejorado sus cifras de ventas y el resultado bruto de explotación (ebitda) que lograron en el mismo periodo de 2012. Los otros dos, Almirall y Zeltia, han reducido ligeramente su facturación, entre un 2% y un 3%, y han recortado algo más su resultado operativo. Retrocesos derivados de la inversión realizada en nuevos fármacos en el caso de la primera y a la negativa evolución de Zeltia en sus actividades vinculadas a la química de gran consumo.