Estado: Esperando
Grupo Hefame acaba de iniciar las pruebas de su segundo centro regulador, el almacén de distribución farmacéutica con mayor capacidad del país, en Ribarroja (Valencia), en el que ha invertido más de 23 millones de euros y que ha desarrollado en plena pandemia. Un grupo de prensa, entre los que ...
Grupo Hefame acaba de iniciar las pruebas de su segundo centro regulador, el almacén de distribución farmacéutica con mayor capacidad del país, en Ribarroja (Valencia), en el que ha invertido más de 23 millones de euros y que ha desarrollado en plena pandemia. Un grupo de prensa, entre los que se encontraba IM Farmacias, lo conoció este jueves de primera mano en un recorrido guiado por las instalaciones. Su inauguración tendrá lugar, previsiblemente, en el último trimestre de año.
Enrique Ayuso y Javier López, presidente y director general de la Cooperativa, ofrecieron todos los datos sobre la nueva construcción, la tecnología y los recursos tecnológicos y humanos del nuevo centro. "Para nosotros, es un hito", manifestó Ayuso. Con éste, son 14 los almacenes que tienen en el Grupo.
El presidente contó que Hefame es una sociedad cooperativa de distribución farmacéutica que nació en los años 50 en Murcia y que, a día de hoy, dispone de más de 80.000 metros de suelo de almacenes, sobre todo en el arco Mediterráneo, y de más de 1.095 empleados. "¿Cómo va a impactar el aumento del volumen de trabajadores, aquí en Valencia? Para nosotros, es un orgullo hacer un almacén como éste, para el público, y sobre todo estamos generando empleo. Pasamos en la Comunidad Valenciana de 90 a 140 trabajadores", se congratuló. Tiene 5.498 farmacias, de las que 4.064 son socias y 1.424 son clientes. "Somos la primera empresa de la Región de Murcia y representamos el 11,03 de cuota de mercado", informó. Desde 2014 hasta 2020, en facturación han subido un 28%, 306 millones de euros. Pasando de 1.105 a 1.411 millones. La cuota de mercado ha avanzado de 9,69 al mencionado 11,93. "Estamos en el número tres en el ranking nacional y somos líderes en la Comunidad Valenciana", declaró. De ahí su apuesta por la región.
Ayuso señaló que la facturación en 2020 en las tres provincias de Valencia se elevó a 395 millones de euros, frente a los 261 de 2014, lo que supone un incremento de 134 millones y un aumento del 51%. Este incremento ha sido especialmente significativo en la provincia de Valencia, donde la facturación creció en un 92%, pasando de 104 millones de euros a 199 en ese mismo período.
Recientemente, hizo una presentación a los socios que se denominó Los retos del futuro. "Yo analizaba un poco el título y me daba cuenta de lo difícil que es adivinar ese futuro. ¿Cuántos de nosotros, de los que estamos hoy aquí, hubiésemos sido capaces de prever una situación como la que estamos atravesando? Vayámonos a nuestra vida diaria, a lo que nos pasa a nosotros, con nuestra familia, en nuestros trabajos, en nuestro día a día. Seguramente proyectamos lo que va a pasar en los próximos cuatro o cinco años y en un porcentaje muy alto nos equivocamos. Pues nosotros tenemos que pensar, analizar el sector, la situación y aventurarnos hacer un plan estratégico", reflexionó. El presidente repasó las nuevas estrategias de la empresa para los próximos ejercicios: adaptación, agilidad y eficiencia. "Tenemos que tener una gran capacidad de abstracción", alegó. Sostuvo que la adaptación se concreta esencialmente en el establecimiento de planes a corto plazo, refiriéndose en particular al nuevo plan estratégico que, por primera vez tendrá una duración de dos años. La agilidad, en la necesidad de orientar estrategias con rapidez. "Necesitamos ser ágiles porque de nada nos sirve saber a dónde tenemos que ir si no lo hacemos con la rapidez necesaria", matizó. Y la eficiencia, en seguir mejorando el servicio, reduciendo el impacto en la empresa ante posibles cambios en el entorno.
Ayuso se refirió, igualmente, a los cinco ejes del nuevo plan 2020-2021: crecimiento sostenible, transformación digital avanzada, responsabilidad social corporativa, impulso de la marca propia y diversificación. "Hefame es una empresa que ha apostado por la digitalización desde hace mucho tiempo", remarcó. Las nuevas instalaciones son un buen ejemplo de ese avance digital. Aseguró que llevan a cabo unos proyectos que son diferenciadores con respecto a otras distribuidoras.
Expuso que crecer de manera sostenible está en su ADN, lo que permitirá a la Cooperativa estar más cerca del socio, ofrecerle mejor servicio, ser más eficientes con la logística y más respetuosos con el medio ambiente. Indicó que la elección de Ribarroja para su segundo centro regulador está determinada por su localización estratégica. Dejó claro que es necesario no sólo cuidar de la empresa sino también cuidar del medio ambiente, reduciendo la huella de carbono. Respecto a la marca propia, Interapothek, "siempre decimos que la niña bonita de la empresa se ha convertido en una multinacional". Se encuentra en más de 22 países. Sus productos son de una gran calidad a un precio muy asequible.
Hizo hincapié en que van a trabajar para que todas sus acciones promuevan un valor añadido tanto para la sociedad, como para sus socios. Por otro lado, afirmó que están estableciendo sinergias con otras cooperativas porque trabajando juntos se optimizan resultados, se reducen gastos y son más rentables.
La primera piedra de nuevo almacén se puso el 29 de enero de 2020. "Todos sabemos lo que hemos pasado durante este año. En ningún momento hemos tenido la duda de que esto no tuviera que seguir hacia adelante, incluso en los momentos más duros de la pandemia", admitió.
Por su parte, López se encargó de los detalles técnicos del almacén. Explicó que el centro regulador, que se ha levantado sobre una parcela de 20.000 metros cuadrados, tiene una superficie construida de 18.000 metros cuadrados, 3.000 en una planta sótano y 18 metros de altura, lo que supone una diferencia respecto a la media del sector. "El almacén de por sí es muy grande, pero sobre todo es muy grande por un concepto, porque es muy alto", insistió. Esto le confiere una capacidad de almacenamiento sensiblemente superior. Además, dispone de otros 10.000 metros cuadrados de terreno para futuras ampliaciones.
Repitió que incorpora un concepto muy importante de capacidad y de volumetría. "Eso lo hace muy especial. A su vez, cuando veis el diseño dentro de esa volumetría, está muy bien aprovechado. No hay mucho aire desde el punto de vista del típico almacén o estantería", justificó. El pasillo está muy optimizado.
López añadió que el almacén dispone de automatismos que le permiten preparar de forma automática y semi automática casi el 95% de las unidades, lo que le sitúa a la altura de los más avanzados de Europa. Todos los procesos se realizan de una forma muy automatizada, con diferentes sistemas, dependiendo de la unidad logística. Pero lo que intentan es que "la persona toque lo mínimo". Los conceptos automáticos se aplican sobre todo con la mercancía de alta rotación.
El almacén gestionará un stock de más de 40.000 referencias. Además, tiene capacidad para almacenar más de 12.000 palets y 80.000 cajas en origen y puede preparar diariamente más de 600.000 unidades. Tendrá capacidad también para servir más de 100 rutas y prestar servicio a más de 2.300 farmacias. Las farmacias valencianas, aparte de la velocidad del almacén, van a notar que se reducen las faltas en su zona.
El centro está diseñado para preparar los pedidos necesarios de las farmacias valencianas, pedidos de aprovisionamiento o regulación de otros centros logísticos del Grupo Hefame, principalmente de los que están próximos geográficamente, y pedidos en formato operador logístico para la industria farmacéutica y el servicio nacional de salud. López apuntó que el almacén dispondrá de instalaciones para el aprovechamiento de la energía solar, que permitirá un autoconsumo superior al 40%, una acción que responde a su política de RSC y a su compromiso con el medio ambiente. López terminó su presentación: "Con todas las ratios que manejamos de todos nuestros compañeros de la distribución, éste es el almacén con mayor capacidad de España".