Estado: Esperando
___El Consejo Andaluz de Colegios de Farmacéuticos (CACOF) ha puesto en marcha una campaña de prevención de la Fiebre del Nilo Occidental, enfermedad de la que el pasado año 2020 se produjeron más de 70 casos causados por la inoculación de Virus de la Fiebre del Nilo a través de ...
___El Consejo Andaluz de Colegios de Farmacéuticos (CACOF) ha puesto en marcha una campaña de prevención de la Fiebre del Nilo Occidental, enfermedad de la que el pasado año 2020 se produjeron más de 70 casos causados por la inoculación de Virus de la Fiebre del Nilo a través de la picadura de mosquitos, principalmente del género Culex spp, y de la que el pasado miércoles se informó del primer caso detectado en 2021.
Así pues, el CACOF, en colaboración con los ocho Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Andalucía, ha iniciado una campaña informativa destinada, en primer lugar, a los profesionales farmacéuticos, y, finalmente, a la población con el fin de dar a conocer los principales aspectos relacionados con esta enfermedad y sus medidas fundamentales de prevención, orientados en su mayoría a evitar la picadura de mosquitos, que es la principal vía de transmisión de la Fiebre del Nilo Occidental. El objetivo de la campaña es formar a los farmacéuticos andaluces sobre qué es esta patología y las principales medidas preventivas para evitar posibles contagios, e informarles de la situación epidemiológica de su zona de influencia. Asimismo, pretende ofrecer a la población andaluza los consejos y recomendaciones fundamentales sobre cómo prevenir y controlar de picaduras de mosquitos en esta época de verano.
"Las Oficinas de Farmacia, como establecimientos sanitarios más cercanos y accesibles al paciente, somos un punto estratégico de información segura, de calidad y de confianza para los ciudadanos, y de ahí la iniciativa que hemos decidido poner en marcha para ayudar a la población andaluza en la prevención de la Fiebre del Nilo Occidental, y en concienciarles de la importancia de protegerse frente a las picaduras de mosquitos. Nuestra red de casi 4.000 farmacias puede ser un punto de apoyo importante en esta labor de difusión y prevención de posibles nuevos casos de la enfermedad", explica Antonio Mingorance, presidente del CACOF.
La iniciativa se está desarrollando en colaboración con Farmacéuticos de Salud Pública, y la primera actividad se llevó a cabo el pasado martes 8 de junio con el webinar formativo denominado: "Fiebre del Nilo Occidental: Claves para la prevención desde la Oficina de Farmacia".
Toda la información actualizada sobre la Fiebre del Nilo Occidental se podrá visualizar a diario a través de Axónfarma®, la plataforma de farmacia asistencial del CACOF a la que pueden acceder todas las farmacias andaluzas, y que recoge tanto los últimos datos de la enfermedad como diversos materiales gráficos de la campaña. Estos materiales incluyen varias infografías informativas para su difusión a los ciudadanos a través de Internet, las redes sociales y las propias oficinas de farmacia, en las que se explica en qué consiste la Fiebre del Nilo Occidental y cómo se puede evitar, ofreciendo consejos útiles para prevenirla y controlar a los mosquitos.