Frío local y limpieza de la zona, ¿qué más debemos hacer ante una picadura?

Con la llegada del verano aumentan las picaduras. De mosquitos, abejas, avispas y medusas son las más frecuentes. ¿Cómo actuar ante una picadura? Los laboratorios Ozoaqua nos dan algunas claves, como el uso de su `Post-Pica´.

Estado: Esperando

26/05/2021

Enrojecimiento, calor, dolor por la inflamación, hinchazón y, por supuesto, el síntoma más común: picor. Estos son algunos de los síntomas por los que las personas a las que les ha picado un ...

Enrojecimiento, calor, dolor por la inflamación, hinchazón y, por supuesto, el síntoma más común: picor. Estos son algunos de los síntomas por los que las personas a las que les ha picado un insecto, por ejemplo, un mosquito, acuden a la farmacia. "La mayoría de las reacciones son inocuas, aunque también pueden ser molestas y desagradables, y pueden darse, aunque son raras, reacciones alérgicas que pueden resultar mucho más graves, provocar un shock anafiláctico e incluso la muerte", explica Ada Llácer, del departamento de I+D del laboratorio gallego Ozoaqua, que ha impartido en la tarde de este martes, día 26, una `Píldora informativa´, sobre el consejo farmacéutico en caso de picaduras y alergias en la piel.

Una formación en la que ha abordado cuáles son las picaduras más frecuentes, con el objetivo de que sepamos actuar ante picaduras y mordeduras de diferentes insectos y/o animales marinos, así como qué hacer en caso de reacciones alérgicas en la piel provocadas por plantas urticantes. "Una picadura es una lesión provocada por insectos, arácnidos o animales marinos en las que inyectan sustancias que pueden ser tóxicas, que desencadena una reacción cutánea inmediata y un proceso inflamatorio", ha explicado.

Entre las picaduras más frecuentes se encuentran los mosquitos. Aunque realmente solo pican las hembras de mosquito, ya que se alimentan de las proteínas de la sangre para sus huevos. Los machos, sin embargo, son vegetarianos. El principal problema con los mosquitos es "que pueden ser portadores de enfermedades como el dengue, la malaria o la fiebre amarilla", explica Llácer.

Existen también factores que atraen a los mosquitos como vestir determinados colores más llamativos, una temperatura corporal elevada, el ejercicio físico o ingerir alcohol, especialmente la cerveza.

Abejas y avispas

La diferencia de las abejas y avispas con los mosquitos es que no solo nos pican, sino que nos inyectan veneno, aumentando el riesgo de reacciones alérgicas. Además, si se da un gran número de picaduras puede provocar la muerte. Las abejas solo pican cuando se las molesta y tras ello mueren al dejar su aguijón clavado. Sin embargo las avispas sí pueden picar más de una vez, incluso sin ser molestadas. Algunas de las recomendaciones dadas por la experta para estas picaduras es, en primer lugar, extraer si lo hubiere el aguijón, evitando el uso de pinzas. Posteriormente, limpiar y desinfectar la zona con agua y jabón. El frío local ayuda a sofocar el dolor, así como la aplicación de una loción calmante. En este caso la especialista ha recomendado el uso de `Post-pica´, producto con "efecto analgésico, antiinflamatorio, calmante e higienizante".

Picaduras de animales marinos

Los animales marinos, especialmente las medusas, son otros de nuestros `enemigos´, sobre todo con la llegada del verano y el aumento de las temperaturas. Destacan las medusas. Es importante remarcar que sus tentáculos pueden albergar veneno incluso después de muertas, por lo que es importante no tocarlas. Es con el contacto con la piel (con una superficie caliente) cuando el veneno sale de sus cápsulas.

En el caso de una picadura de medusa se recomienda limpiar la zona con agua de mar o suero (nunca con agua dulce); aplicar frío local, envuelto en una toalla o arena, durante 5-10 minutos, lo que reducirá la inflamación, y retirar posibles filamentos adheridos.

Por último se puede aplicar un producto adecuado, que nunca debe ser ni vinagre, ni alcohol ni amoniaco. Desde los laboratorios Ozoaqua -especializados en la innovación de productos formulados a base de Aceites ozonizados para el cuidado de la piel de toda la familia-, recomiendan `Post-Pica´, producto formulado a base de aceites ozonizados para el cuidado y tratamiento de la piel. Gracias a este producto, explican desde los laboratorios, "se logra un alivio de la sintomatología tras la picadura o reacción alérgica, favorece la regeneración de la epidermis tras el rascado, ayuda a disminuir el riesgo de complicaciones como las sobreinfecciones y previene la hiperpigmentación postlesional". Un producto antioxidante e hidratante que, además, al no tener perfumes y estar dermatológicamente testado, es apto para bebés, niños, embarazadas o personas con piel sensible o con tendencia atópica.

Autor: IM Farmacias
Tu opinión puede cambiar el futuro de la farmacia... ¿Te atreves a compartirla?