Estado: Esperando
Se ha puesto en marcha la segunda fase del Proyecto Branyas, estudio que tiene como objetivo investigar las condiciones de salud antes, durante y después de la COVID de las personas residentes en centros geriátricos. Investigadores de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) se suman a esta segunda etapa de ...
Se ha puesto en marcha la segunda fase del Proyecto Branyas, estudio que tiene como objetivo investigar las condiciones de salud antes, durante y después de la COVID de las personas residentes en centros geriátricos. Investigadores de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) se suman a esta segunda etapa de estudio. Concretamente el Servei d´Anàlisi de Fàrmacs de la universidad gestionará la selección de pacientes, la toma de muestras y la recogida de datos sociodemográficos. Más de 700 personas, de 32 residencias, participan en esta etapa del estudio.
La segunda fase de Proyecto Branyas, de la que se prevé tener resultados en octubre de este año, consiste en la recogida de muestras de sangre y heces de los residentes para estudiar su respuesta inmune y el posible efecto del microbiota intestinal como factor de riesgo. Paralelamente a la recogida de muestras se distribuirá a los participantes una encuesta sociodemográfica para estudiar los posibles perfiles de riesgo en relación con los efectos de la COVID. Esta última parte del análisis de la inmunidad se hará por muestra comparada entre resientes vacunados y no vacunados.
Análisis de seroprevalencia
Durante la primera fase del proyecto se han realizado análisis de seroprevalencia, con los que se determinará la inmunidad de grupo alcanzada por las residencias geriátricas afectadas por COVID. Con estos análisis se podrá determinar cómo se desarrolla la inmunidad en personas afectadas o que han superado la COVID, si se mantiene, se pierde, etc.
El Proyecto Branyas, que tendrá una duración de dos años, tiene como objetivo principal crear unos patrones que determinen cómo ha afectado la COVID a personas residentes en centros geriátricos, qué perfil tenían las personas con mayor afectación, cuál era el de las personas que han fallecido, etc. y tener un mapa general de este grupo de riesgo para el futuro.
Sistema Personalizado de Dispensación Automática
El estudio se desarrolla tras la firma de un convenio por parte del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y Farmàcia de Dalt. Esta farmacia, ubicada en Vilassar de Dalt (Barcelona), ofrece servicio profesional a instituciones geriátricas y centros de salud especial por toda la geografía catalana al haber desarrollado un Sistema Personalizado de Dispensación Automática (SPDA).
Por su parte, el Servei d´Anàlisi de Fàrmacs es un centro del Departamento de Farmacología, Terapéutica y Toxicología de la Universitat Autònoma de Barcelona. Desde su creación en 1990, desarrolla proyectos de investigación, desarrollo e innovación para la industria farmacéutica y agroalimentaria. Su experiencia en bioanálisis y en gestión de proyectos, les permite llevar a cabo estudios multicéntricos de soporte al registro de medicamentos o a la investigación básica.