Nervios, emociones, dudas o incertidumbres, son sentimientos que están aumentando en la sociedad y todo es debido a los cambios producidos en acciones cotidianas, en consecuencia por la pandemia. Los expertos han llegado a la conclusión, que la ansiedad puede tener como consecuencia, fuertes molestias en la boca del estómago. Cofares ...
Nervios, emociones, dudas o incertidumbres, son sentimientos que están aumentando en la sociedad y todo es debido a los cambios producidos en acciones cotidianas, en consecuencia por la pandemia. Los expertos han llegado a la conclusión, que la ansiedad puede tener como consecuencia, fuertes molestias en la boca del estómago.
Cofares y eDUCO+ Health Academy, con el patrocinio de Sanofi, conocen este problema y han creado un seminario, "Mente, negocios y pandemia" para la Oficina de Farmacia. Está destinado para los profesionales que se encuentran cada día, a nuevos pacientes con diferentes emociones y problemas estomacales.
Durante el ciclo han participado, Diego Golombek, Neurocientífico experto en conexiones entre elecciones y emociones; y Fermín Mearín, Director en servicios de aparato digestivo en el Centro Médico Teknon de Barcelona. Se explicó y analizó cómo los profesionales de la oficina de farmacia y sanitarios, pueden ayudar a sus clientes y pacientes, en la gestión de emociones. Debido a que un aumento de nervios o de dudas, puede influir en graves problemas gastrointestinales.
Georgina Logusso, CHC Medical Lead-Iberia en Sanofi, explicó durante la presentación del seminario que, ¨los webinar, que serán presentando en las próximas semanas, se han creado con la intención de construir nuevos mapas de decisiones, desarrollar nuevas formas de comunicar y fomentar la utilización de nuevas herramientas en los negocios, en tiempos de crisis¨. En la misma línea, antes del inicio del ciclo, Irene Prada Trade & Shopper Marketing Head Iberia en Sanofi, indicó que, ¨para Sanofis es muy importante la creación de estos cursos, porque queremos crear nuevas oportunidades de contacto, mejorar el servicio y ayudar en el rol socio-sanitario, debido a la situación que estamos viviendo¨.
Golombek comenzó su intervención hablando sobre, las teorías relacionadas con la conexión entre personas. ¨¿De verdad estamos aislados?¨, preguntó Golombek y contestó que, ¨nadie está solo o aislado. Hay que recordar el mito de los seis grados, donde se demostró en 1970 en Estados Unidos, que entre una persona y otra, sin conocerse de nada, tenían una conexión de 6 personas¨ y adjuntó a su explicación que, ¨Facebook utilizó este mito para crear su red. Llegó a la conclusión en el 2011, que ya no había seis personas entre dos desconocidos, era de cuatro. Y hace unos años, solo había dos¨.
Durante su participación, Golombek hizo hincapié en el concepto de ¨conectado¨. ¨Los insectos sociales, las redes ecológicas, las redes neuronales o las verdaderas redes sociales como los bosques, están conectados¨, matizó y añadió que, ¨la sociedad necesita un aumento de empatía. Con la empatía podemos comprender mejor, cómo la otra persona se siente en un momento concreto, al igual que podemos ayudar y crear confianza en la comunidad¨.
¨¿A quién comprarías antes un medicamento?¨, cuestionó en su explicación, en relación a una serie de imágenes de caras en 3D, donde se juzga, ̈a la persona, sin saber cómo son. Esto proviene de los sesgos de probabilidad¨, recalcó el experto. Sin perder el hilo del sesgo, habló sobre ¨cómo nos imaginamos un científico. En países de Europa, han instalado una mampara negra cuando se hacen audiciones de música. Tan solo un 10% de mujeres pasaban las pruebas¨.
Golombek concluyó su intervención argumentando que, ¨la sociedad sigue conectada, trabajamos en equipos y aunque ahora veamos el mundo nublado, seguimos siendo más emocionales, que racionales¨.
En la última parte del ciclo, Mearín analizó y examinó la importancia que tiene el cerebro, en la influencia del aumento de problemas gastrointestinales. ¨Muchos pacientes cuando el médico no sabe qué tiene, recurren al dicho que el médico recetó tranquilidad o que tendrá algún virus¨, ha reflexionado Mearín y prosiguió que, ¨en parte los médicos tenemos razón. Se han identificado más de 5.000 virus y que los factores emocionales están unidos a problemas de salud¨.
¨Mis consultas telefónicas han aumentado y he recibido llamadas relacionadas con diarreas, con irritaciones de colón o dolores fuertes de estómago. Todas estas patologías, están unidas a los nervios por el coronavirus¨, explicó Mearín y recalcó que muchos de sus compañeros también han tenido consultas relacionadas con, ¨un auge de las migrañas, de casos de lumbalgia o de asma¨.
Mearín citó el modelo bio-psico-social y mostró su preocupación, ¨porque en la sociedad todavía no existe una conciencia de unión, entre mente y cuerpo. Hay una diferencia, pero se puede calificar en escalones¨. Mearín puso el ejemplo de un paciente con preocupaciones, ¨tiene una percepción de agobio en el cerebro, pasa a ser una proyección cortical, que posteriormente se transfiere a la segunda neurona sensitiva y finalmente será un dolor en el estómago¨,
Mearín reclama un cambio en, ¨el paradigma del análisis de una enfermedad¨. ¨En muchos casos donde el paciente tuvo continuas pruebas y el médico no encuentra una solución, tiene que decirle que tiene una enfermedad funcional¨, aseguró y se apoyó en su forma de ver el concepto de enfermedad, basada en, ¨enfermedad orgánica (lo que se ve) y funcional (lo que no se ve)¨.
¨El estrés y los factores emocionales incrementan tanto los daños en el tubo digestivo, aumentan el reflujo y altera el movimiento del colón¨,sentenció Mearín.
ACCESO
Contenidos genéricos
Revista digital
Newsletter
La información que figura en la página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos en España, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación. Los productos mencionados en esta página web pueden tener una ficha técnica autorizada diferente en otros países.
La información proporcionada en el sitio web no remplaza sino que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia
En IM Farmacias, respetamos tu privacidad y nos comprometemos a ser transparentes sobre el uso de cookies y tecnologías similares en nuestro sitio web. Al visitar nuestro sitio, algunas cookies y tecnologías de seguimiento pueden ser utilizadas para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte servicios más personalizados.
Las cookies son pequeños archivos de texto almacenados en tu dispositivo por los sitios web que visitas. Estas se utilizan ampliamente para hacer que los sitios web funcionen, o funcionen de manera más eficiente, así como para proporcionar información a los propietarios del sitio.
Te ofrecemos la opción de aceptar o rechazar las cookies no esenciales. Puedes ajustar tus preferencias en cualquier momento a través de nuestra herramienta de configuración de cookies. Además, la mayoría de los navegadores te permiten controlar las cookies a través de sus ajustes.
Para obtener más información sobre cómo gestionamos tus datos personales, consulta nuestra Política de Privacidad.
Al hacer clic en "Aceptar todo", consientes el uso de todas las cookies y tecnologías mencionadas anteriormente.
Para cualquier consulta o información adicional, no dudes en contactarnos a través de info@publimasdigital.com
Personaliza tu experiencia seleccionando las cookies que permites en nuestro sitio. Aquí puedes ajustar tus preferencias de privacidad.