Infonis e IMS Health mantienen un pulso por la propiedad intelectual

Infonis informó ayer de que ha ganado, en primera instancia, una demanda de propiedad intelectual a IMS Health. Para esta última, la noticia está en que un reciente auto garantiza la continuidad de su producto Sanibricks

Estado: Esperando

16/07/2013

Las letradas Carolina Pina y Cristina Mesa, de Garrigues, explicaron ayer, en rueda de prensa, pormenores del pulso que mantiene el Grupo Infonis con IMS Health por la propiedad intelectual que conlleva su producto ZBSales. Entregaron copia de la sentencia, del 5 de febrero de 2013, del Juzgado de lo Mercantil ...

Las letradas Carolina Pina y Cristina Mesa, de Garrigues, explicaron ayer, en rueda de prensa, pormenores del pulso que mantiene el Grupo Infonis con IMS Health por la propiedad intelectual que conlleva su producto ZBSales. Entregaron copia de la sentencia, del 5 de febrero de 2013, del Juzgado de lo Mercantil número 2 de Madrid, que falla que “el producto Sanibricks infringe el derecho sui generis de Infonis sobre la base de datos ZBSales” y que “IMS ha causado daños y perjuicios a Infonis como consecuencia de la infracción de su derecho sui generis”.

Es la primera sentencia que reconoce la protección mediante la propiedad intelectual de las bases de datos en un sector tan complejo y legalmente opaco como el farmacéutico”, declaró Pina. Alfredo Nissimpresidente de Infonis, relató que, tras más de cuatro años de investigación para pasar de un modelo de codificación postal a uno estructurado por áreas de Salud, presentaron ZBSales. Poco después, en marzo de 2007, Infonis e IMS Health, según expuso Nissim, llegaron a un acuerdo de comercialización para que la multinacional distribuyera el producto a la industria farmacéutica. A los varios meses, y tras negarse Infonis a cederles la propiedad intelectual de ZBSales, la norteamericana rompió el pacto –IMS sostiene que es porque había condiciones abusivas–. Más adelante, lanzó Sanibricks. “Nos pararon comercialmente y encima nos copiaron la base de datos entera”, subrayó ayer Nissim.

Pina matizó que la prueba del plagio se encuentra en que “reprodujeron las erratas de Infonis en la de IMS. Erratas comunes sin explicación. A pesar de la negativa de parte de Infonis de no entregar la propiedad intelectual, pudimos acreditar que se había copiado la estructura”, aseveró.

Concha Almarza, directora de operaciones de IMS, en conversación con IM Farmacias, recalcó que posterior a la sentencia, con fecha de 10 de julio, hay un auto del mismo juzgado, que “da a Infonis la ejecución previa de la sentencia en cuanto a la indemnización correspondiente, pero no le da la ejecución previa de la sentencia en cuanto a lo demás”. Para IMS, “la buena noticia es que ese auto garantiza”, desde su punto de vista, “es el uso y la comercialización en España de Sanibricks”.

Sanibricks es un producto que integra bases de datos de ventas del sector, que IMS recoge en el mayorista en origen y que distribuye a sus clientes. ZBSales aplica a los datos públicos de IMS un algoritmo y los simula según la estructura sanitaria. “Nosotros no hacemos nada parecido. Nosotros directamente, en la fuente de origen, accedemos a información ya estructurada, según la estructura sanitaria, y la entregamos a nuestros clientes en la industria farmacéutica”, defendió Almarza. Sobre las erratas comunes, la directora de operaciones argumentó que la estructura sanitaria es “pública y accesible a cualquiera, por CC AA”. “Esas erratas existen en la fuente original y no es que las hayamos cometido nosotros al copiarles a ellos. La existencia de erratas demuestra que los dos hemos accedido a las mismas fuentes, que son públicas. Nosotros para construir esa estructura contratamos a una empresa externa que nos recabó la información. Esa inversión es demostrable”, aseguró.

Igualmente, dijo que el servicio entregado con Sanibricks es “vivo” y que “la estructura que había en vigor en 2010 nosotros ya no lo utilizamos”. Por la tarde, IMS lanzó una nota de prensa en la que titulaba que “la justicia garantiza el uso y comercialización de Sanibricks”.

En el fallo de la sentencia de febrero, se condena a IMS “a cesar en la fabricación, ofrecimiento, publicidad y comercialización de Sanibricks con su contenido actual o cualquier otro que reutilice los datos ilícitamente obtenidos de la base de datos de ZBSales en los términos expuestos” en la resolución. También, entre otros puntos, a “desinstalar las unidades ilícitas del producto Sanibricks instaladas en los laboratorios y demás clientes que hayan procedido a su instalación” y al pago de “5.067.988,9 euros, en concepto de indemnización por los daños y perjuicios sufridos”.

Autor: IM Farmacias
Tu opinión puede cambiar el futuro de la farmacia... ¿Te atreves a compartirla?