En las farmacias también solemos encontrar productos de fitoterapia, por lo que es importante que el farmacéutico conozca cuáles son. Para esto Infarma 2019 ha organizado una conferencia dedicada a ello, en la que diversos profesionales han explicado los tipos y funciones de tales productos. Josep Allué, vocal plantas medicinales ...
En las farmacias también solemos encontrar productos de fitoterapia, por lo que es importante que el farmacéutico conozca cuáles son. Para esto Infarma 2019 ha organizado una conferencia dedicada a ello, en la que diversos profesionales han explicado los tipos y funciones de tales productos. Josep Allué, vocal plantas medicinales y homeopatía del COF Barcelona, ha nombrado cuáles son las principales categorías legales de productos en fitoterapia, como algunos medicamentos, cosmética y complementos alimenticios.
En cuanto a los medicamentos de plantas medicinales, la norma establece que deben tener indicaciones apropiadas exclusivamente para medicamentos tradicionales a base de plantas y estén destinados para su utilización sin el control de un médico a efectos de diagnóstico, prescripción y seguimiento de un tratamiento.
Respecto a los productos sanitarios a base de plantas, Josep Allué ha remarcado que su diferencia, con respecto a la anterior categoría, es que su mecanismo de acción no es de medicamento. El profesional ha destacado que todos los productos sanitarios a base de plantas deben llevar el marcado CE. Mientras que también ha citado algunos complementos alimenticios a base de plantas, como nutrientes, vitaminas y minerales.
José López, vocal de plantas medicinales y homeopatía del COF de la región de Murcia, ha destacado que es importante dotar a los farmacéuticos de unos protocolos para una gestión eficaz. "Cada vez hay más pacientes que demandan productos de fitoterapia, especialmente para tratar gripe, resfriados, dolores de garganta…".
¿Qué necesita el farmacéutico? Según José López, "una herramienta que permita encontrar rápidamente las líneas rojas para derivar al paciente al médico y encontrar los síntomas clave que permitan diferenciar el producto más adecuado a cada paciente según sus síntomas".
Ello pasa por implementar protocolos que llevan a la derivación al médico e indicación farmacéutica en fitoterapia. "Los pasos son la dispensación informada, indicación farmacéutica y seguimiento farmacéutico". La hoja de ruta de estos protocolos incluye búsqueda bibliográfica (como las monografías de Escop), la elaboración de un algoritmo general y uno de indicación fitoterápica, "luego es necesaria una revisión y un contexto homogéneo".
Para Jesús López el protocolo se divide en dos partes: en la primera se evalúa si se trata de un problema menor o debe derivarse al médico, las medidas higiénico-sanitarias y el tratamiento de fitoterapia. La segunda parte se basa en seleccionar los productos de fitoterapia indicados.
Gema Pons, vocal de fitoterapia y homeopatía del COF de Tarragona, ha explicado una primera versión del trabajo realizado hasta ahora en su grupo de trabajo, en el que analizaron trastornos emocionales y respiratorios. "Lo primero siempre es evaluar si podemos ayudar a la persona que tenemos delante, es decir, los servicios de indicación terapéutica". El modus operanti empieza por la formación del grupo de trabajo, seleccionar la categoría de síntomas menores a trabajar, sigue por la repartición del trabajo, búsqueda bibliográfica, comprobación de fuentes fiables y la elaboración de diversas fases, finalizando con la selección del tratamiento.
ACCESO
Contenidos genéricos
Revista digital
Newsletter
La información que figura en la página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos en España, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación. Los productos mencionados en esta página web pueden tener una ficha técnica autorizada diferente en otros países.
La información proporcionada en el sitio web no remplaza sino que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia
En IM Farmacias, respetamos tu privacidad y nos comprometemos a ser transparentes sobre el uso de cookies y tecnologías similares en nuestro sitio web. Al visitar nuestro sitio, algunas cookies y tecnologías de seguimiento pueden ser utilizadas para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte servicios más personalizados.
Las cookies son pequeños archivos de texto almacenados en tu dispositivo por los sitios web que visitas. Estas se utilizan ampliamente para hacer que los sitios web funcionen, o funcionen de manera más eficiente, así como para proporcionar información a los propietarios del sitio.
Te ofrecemos la opción de aceptar o rechazar las cookies no esenciales. Puedes ajustar tus preferencias en cualquier momento a través de nuestra herramienta de configuración de cookies. Además, la mayoría de los navegadores te permiten controlar las cookies a través de sus ajustes.
Para obtener más información sobre cómo gestionamos tus datos personales, consulta nuestra Política de Privacidad.
Al hacer clic en "Aceptar todo", consientes el uso de todas las cookies y tecnologías mencionadas anteriormente.
Para cualquier consulta o información adicional, no dudes en contactarnos a través de info@publimasdigital.com
Personaliza tu experiencia seleccionando las cookies que permites en nuestro sitio. Aquí puedes ajustar tus preferencias de privacidad.