Estado: Esperando
Este martes, 26 de febrero, el director general de la Fundación Cre100do, César Tello, elogió la trayectoria de la nueva la CEO de Cantabria Labs, Susana Rodríguez, tras su primer semestre al frente de la compañía Cantabria Labs, especializada en cosmecéuticos, nutrición para pacientes y protección solar mediante tratamientos orales. De ...
Este martes, 26 de febrero, el director general de la Fundación Cre100do, César Tello, elogió la trayectoria de la nueva la CEO de Cantabria Labs, Susana Rodríguez, tras su primer semestre al frente de la compañía Cantabria Labs, especializada en cosmecéuticos, nutrición para pacientes y protección solar mediante tratamientos orales.
De la compañía, el directivo afirmó que se ha ganado plenamente su derecho a formar parte de la fundación, dado su crecimiento de dos dígitos experimentado en los últimos años.
Susana Rodríguez
Susana Rodríguez, consejera delegada de Cantabria Labs expresó su mayor ilusión al poder contribuir a un cambio profundo de cultura en su grupo, compuesto por cinco filiales con presencia comercial en 80 países.
Gracias a una capacidad corporativa que se verá pronto incrementada por la inauguración de una planta de investigación y producción a pocos kilómetros de Santander. Un complejo totalmente digital y "sin papeles" que recibe una inversión de 20 millones de euros en una superficie que supera los 12.000 metros cuadrados. Con la ventaja, explicó la CEO, de que dispone de un manantial termal que se incorporará al ciclo productivo en plena armonía natural con el entorno. Con unas aguas que brotan a 37,5 grados centígrados, dotadas de grandes propiedades para el "laboratorio del agua" de Cantabria Labs.
Nuevo centro de Villaescusa
Antes de asumir la máxima responsabilidad de Cantabria Labs, como recordó su directora de comunicación, Isabel de Villota, Rodríguez asumió responsabilidades crecientes dentro del grupo. Concretamente, fue secretaria técnica, directiva de I+D, encargada del departamento de regulatorio, responsable en el médico y el de internacional. Espacio este último desde el que ayudó a sentar las bases del crecimiento de la compañía hacia los 80 países actuales.
Como señas de identidad de la compañía, Rodríguez enumeró la innovación, el emprendimiento y la cercanía. Con un "no estarse quietos" para lograr las alianzas más sólidas desde el mayor activo que tiene Cantabria Labs, es decir, su capital humano.
César Tello
En su repaso a las grandes cifras de la compañía, la consejera delegada apeló a los datos aportados por la firma de consultoría Close Up, según los cuales, Cantabria Labs registró un incremento contable del 5,9%, en 2014, que subió hasta el 9% en 2018. Con una evolución similar que le postula a un liderazgo equivalente en países como Portugal o Italia. Dentro de una expansión que le encamina a formar parte del Top 10 europeo de las compañías de su sector.
Este crecimiento acreditado ha sido sostenido en un 13% en los últimos 3 años, en palabras de la consejera delegada. A lo que sumó perspectivas de mejora en el presente año 2019. Factor que le permitirá mantener o incrementar el 12% reinvertido por la compañía en I+D.
Además de destacar el carácter ecosostenible de la compañía, Rodríguez resaltó el esfuerzo cotidiano de los 840 trabajadores del grupo. Un equipo capaz de asumir una nueva cultura cuya puesta en práctica ya ha logrado que el 60% del negocio del grupo corresponda a facturación en el exterior.
Tal como describió Rodríguez, Cantabria Labs es un laboratorio Healthcare global, cuya diversificación le sitúa de manera preeminente en el mercado Dermatológico, además de tener proyección en Oncología, Pediatría, Otorrinolaringología, Nutrición médica especial (Cantabria Labs Nutrición Médica), veterinaria (Cantabria Labs Stangest) y belleza (Avance Cosmetic).
Además de estar bien asentada en Italia, Portugal, China, México y Marruecos, Cantabria ha obtenido en Francia la participación mayoritaria del laboratorio farmacéutico especializado en dermatología ACM Laboratoire Dermatologique. Con lo que está mucho más cerca el sueño de convertirse en uno de los laboratorios TOP 10 de Dermatología en Europa, aseguró Rodríguez.
La CEO compartió datos sobre la nueva tecnología de Cantabria Labs, EDAFENCE, como extracto de la gramínea Deschampsia antártica para defender la piel de la contaminación ambiental. Un éxito, refirió, que sumar a los 20 años de Endocare, propuesta plenamente asentada en el mercado
Concluyó Rodríguez con el objetivo alcanzable para Cantabria Labs de lograr 200 millones de euros de facturación en 2019. Un éxito que supondría alcanzar un 27% de crecimiento en sus vertientes orgánica e inorgánica.