La triaca: el remedio que todo lo cura

Sobre su origen y evolución versa el tercer vídeo desarrollado por IMFarmacias junto con la aplicación móvil WikiFarmacia y la Cátedra de Historia de la Farmacia de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid.

Estado: Esperando

08/01/2019

La triaca: el remedio que todo lo cura. Este es el tercer vídeo que IMFarmacias, junto con la aplicación móvil WikiFarmacia y la Cátedra de Historia de la Farmacia de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid, ha desarrollado sobre aspectos entretenidos y curiosos de la profesión ...

La triaca: el remedio que todo lo cura. Este es el tercer vídeo que IMFarmacias, junto con la aplicación móvil WikiFarmacia y la Cátedra de Historia de la Farmacia de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid, ha desarrollado sobre aspectos entretenidos y curiosos de la profesión farmacéutica.

En esta ocasión viajamos más de 2.000 años a través del tiempo para entender el origen y la evolución de la triaca, un preparado polifármaco "que lo curaba todo". Desde la época helénica, pasando por los romanos, la edad media a la involucración de los boticarios en su elaboración en el siglo XVIII. De hecho ¿sabías que hasta 1920 el Colegio de Farmacéuticos de Madrid siguió elaborando este preparado? Este vídeo se publica a la vez en IMFarmacias y en la aplicación móvil WikiFarmacia.

WikiFarmacia comienza 2019 como la plataforma líder en el canal de oficina de farmacia comunitaria en España con más de 11.000 usuarios. Ofrece un contenido informativo práctico desarrollado por farmacéuticos y supervisado por instituciones académicas de prestigio. Facilita el trabajo diario en la farmacia al contribuir a mejorar la atención al paciente y el cuidado de la salud. Y no sólo ofrece información a sus usuarios, sino que, además, recoge decenas de miles de opiniones y sugerencias de dichos usuarios todas las semanas. WikiFarmacia no pertenece ni está participada por ningún laboratorio. Para registrarse en la app es necesario tener una invitación personal y única que se puede conseguir, siempre que se trabaje en oficina de farmacia comunitaria, escribiendo un WhatsApp al 644 320 339 o un correo electrónico a contacto@wikifarmacia.com. Numerosos laboratorios también utilizan WikiFarmacia de manera regular para formar a los empleados de oficina de farmacia y conocer su opiniones y percepciones.

Autor: IM Farmacias
Tu opinión puede cambiar el futuro de la farmacia... ¿Te atreves a compartirla?