"La evolución y el crecimiento de los servicios profesionales asistenciales en las farmacias comunitarias de Cataluña entre 2012 y 2017". Este es el tema del monográfico que ha publicado la Central de Resultats, el primero que se publica en Cataluña y en el resto del Estado sobre farmacia comunitaria y ...
"La evolución y el crecimiento de los servicios profesionales asistenciales en las farmacias comunitarias de Cataluña entre 2012 y 2017". Este es el tema del monográfico que ha publicado la Central de Resultats, el primero que se publica en Cataluña y en el resto del Estado sobre farmacia comunitaria y que se presentó el pasado viernes en un acto de l´Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya (AQuAS) en Tarragona.
El documento, elaborado por M. Pilar Gascón, Pilar Rius, Rafel Guayta-Escolies, Àngels Dronda y Guillermo Bagaria -miembros del Consell de Col·legis Farmacèutics de Catalunya (CCFC)- y representantes de la propia Agència de Qualitat, constituye, además, un primer paso para definir e incorporar indicadores de calidad de la farmacia comunitaria en la Central de Resultados, tal como se hace con otros recursos sanitarios, y contribuir así a visualizar el papel de la farmacia comunitaria en todo el engranaje sanitario.
¿Qué incluye el informe?
Bajo el título "Evolución de la prestación de servicios de atención farmacéutica y servicios relacionados con la salud comunitaria en las farmacias de Cataluña 2012-2017", el informe describe el procedimiento normalizado para la incorporación de un nuevo servicio farmacéutico y aporta los datos de actividad y de crecimiento continuo de los tres servicios concertados actualmente: Programa de mantenimiento con Metadona, Programa para la determinación del riesgo de infección del VIH mediante test rápido y el Programa de detección precoz de cáncer de colon y recto.
Programa de mantenimiento con metadona
El programa de mantenimiento con metadona se enmarca dentro de las actuaciones y estrategias de reducción de daños, que pretenden disminuir los efectos negativos del consumo de drogas. Según datos de diciembre de 2017 publicados en el monográfico, en él participan 158 farmacias catalanas, que atienden una media de más de 1.000 pacientes cada mes y suministran anualmente más de 12.000 tratamientos.
Programa de detección precoz del VIH con test rápido
Para facilitar el conocimiento del estado serológico (presencia o no de anticuerpos contra el VIH en suero) ante una posible infección en personas con un elevado riesgo de contagio, se ofrece al ciudadano la posibilidad de hacerse la prueba de detección rápida de VIH en la farmacia comunitaria y saber el resultado en 20 minutos aproximadamente, manteniendo siempre la confidencialidad. En caso de resultado reactivo, el paciente es derivado al hospital de referencia.
Desde la concertación del servicio, 129 farmacias han realizado el cribado del VIH, han hecho 13.754 pruebas y han obtenido 135 resultados reactivos (10 por cada 1.000 pruebas). Desde el año 2014 hasta el 2017, se ha incrementado un 54,9% el número de farmacias que ofrecen el servicio y un 111, 2% el número de pruebas.
Programa de detección precoz de cáncer de colon y recto
El programa tiene por objetivo reducir la incidencia y la mortalidad del cáncer de colon y recto mediante la detección y el tratamiento de los adenomas colorectales y del cáncer en fases iniciales. Gracias a las farmacias comunitarias, se consigue acercar el programa a la población diana de entre 50 y 69 años y aumentar la participación. Los farmacéuticos distribuyen el colector a los usuarios invitados a participar en el cribado y el usuario lo devuelve a la farmacia una vez ha recogido la muestra.
El número de farmacias colaboradoras en la prestación de este servicio, que reciben una formación específica, se ha ido incrementando con la ampliación territorial del programa. Actualmente, este alcanza las áreas de Barcelona, Girona y Alt Pirineu e implica una media mensual de 643 farmacias, valor que se ha multiplicado casi por 10 desde su concertación. Desde el 2013 se ha incrementado un 430% el número de colectores entregados y se ha logrado una participación mediana cercana al 50% de la población diana.
Cataluña, pionera en Europa en la integración de actividades preventivas y asistenciales en las farmacias comunitarias
Cataluña fue pionera en Europa en la integración de actividades preventivas y asistenciales en las farmacias comunitarias, con la publicación del "Llibre Blanc per la integració de les activitats preventives a les oficines de farmacia" en 1997. 20 años después, la apuesta se ha consolidado y el Consell de Col·legis Farmacèutics de Catalunya está claramente orientado a integrar los servicios farmacéuticos asistenciales en líneas estratégicas y proyectos del Pla de Salut
ACCESO
Contenidos genéricos
Revista digital
Newsletter
La información que figura en la página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos en España, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación. Los productos mencionados en esta página web pueden tener una ficha técnica autorizada diferente en otros países.
La información proporcionada en el sitio web no remplaza sino que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia
En IM Farmacias, respetamos tu privacidad y nos comprometemos a ser transparentes sobre el uso de cookies y tecnologías similares en nuestro sitio web. Al visitar nuestro sitio, algunas cookies y tecnologías de seguimiento pueden ser utilizadas para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte servicios más personalizados.
Las cookies son pequeños archivos de texto almacenados en tu dispositivo por los sitios web que visitas. Estas se utilizan ampliamente para hacer que los sitios web funcionen, o funcionen de manera más eficiente, así como para proporcionar información a los propietarios del sitio.
Te ofrecemos la opción de aceptar o rechazar las cookies no esenciales. Puedes ajustar tus preferencias en cualquier momento a través de nuestra herramienta de configuración de cookies. Además, la mayoría de los navegadores te permiten controlar las cookies a través de sus ajustes.
Para obtener más información sobre cómo gestionamos tus datos personales, consulta nuestra Política de Privacidad.
Al hacer clic en "Aceptar todo", consientes el uso de todas las cookies y tecnologías mencionadas anteriormente.
Para cualquier consulta o información adicional, no dudes en contactarnos a través de info@publimasdigital.com
Personaliza tu experiencia seleccionando las cookies que permites en nuestro sitio. Aquí puedes ajustar tus preferencias de privacidad.