Impacto económico de la no adherencia en los costes farmacéuticos

Las autoridades sanitarias y los financiadores privados deberían reducir algunas barreras de acceso a los medicamentos que contribuyen a mejorar la adherencia

08/02/2013

Antares Biofarma ha publicado una serie de datos en relación al impacto económico de la no adherencia en los costes farmacéuticos. Así, el texto señala que realizando una simple extrapolación, el potencial de ahorro que corresponde a España por el número de habitantes es de 11.250 millones anuales. Además, le ...

Antares Biofarma ha publicado una serie de datos en relación al impacto económico de la no adherencia en los costes farmacéuticos. Así, el texto señala que realizando una simple extrapolación, el potencial de ahorro que corresponde a España por el número de habitantes es de 11.250 millones anuales. Además, le corresponden 18.400 muertes evitables por esta causa. Ambos datos deberían hacer reflexionar a las autoridades sanitarias sobre un tema que es prioritario en muchos países, con programas específicos para obtener resultados en salud. Aunque es imposible solucionar el problema totalmente, los ahorros potenciales directos e indirectos superan con creces algunas de las medidas de contención del gasto que se ponen en marcha en nuestro país.


Una de las claves económicas para mejorar la sostenibilidad del sistema sanitario y para disminuir la morbimortalidad pasa por un plan de acción sobre la mejora de la adherencia a los tratamientos farmacológicos. Este complejo problema merece un abordaje más científico y sistemático con la participación de diferentes actores trabajando de forma cooperativa, ya que aún no está resuelto de forma completa. Generar un cambio de actitud en los pacientes es muy complejo, por lo que las soluciones no pueden ser sencillas. De ahí que resulten necesarias soluciones innovadoras para un problema de salud pública de primera magnitud.

Autor: IM Farmacias
Nuestros Podcasts