Farmacología profesional

La FDA aprueba la terapia Rapamune (sirolimus) para la linfangioleiomiomatosis

Esta aprobación se ha basado en los resultados positivos de un estudio en 89 pacientes que presentaron mejoría en la función pulmonar.

La agencia reguladora americana, Food and Drug Administration (FDA), ha aprobado Rapamune (sirolimus) como el primer tratamiento para la linfangioleiomiomatosis (LAM), una enfermedad pulmonar poco frecuente y de causa desconocida, que afecta al funcionamiento de los pulmones y al sistema linfático. Rapamune es un medicamento inmunosupresor aprobado en Europa desde ... + leer más


Artículos relacionados


La vacuna contra la Covid-19, lo más vendido de Pfizer en 2023

Más de 11 mil millones de dólares ingresó la farmacéutica por la venta de este producto que nos sacó de la cuarentena. + leer más

El COF de Almería destaca la importancia del tratamiento de la migraña

El COF de Almería ha organizado, en colaboración con Pfizer, una nueva jornada formativa para señalar la necesidad de tratar correctamente la migraña, ya que es una enfermedad que afecta en torno a un 15% de la población general.  + leer más

El COFNA reconoce la excelencia profesional en la XXII edición de sus premios

Durante la vigésimo segunda edición de los Premios COF Navarra, patrocinada por CINFA en colaboración con Pfizer, el consejero de Salud entregará el galardón a la farmacéutica Joaquina Huarte Royo por su trayectoria laboral. Entre otras distinciones, el colegio también premiará a la mejor iniciativa sobre farmacia comunitaria. + leer más

Keytruda será el medicamento más vendido en el mundo en 2024

El medicamento que lucha contra las células cancerosas acumulará en 2024 más de 27,3 millones de dólares + leer más

Las farmacias comunitarias protagonizan una campaña para concienciar sobre las migrañas

La campaña lanzada por el CGCOF en combinación con Teva, Pfizer y Lilly/Organon está destinada a que los farmacéuticos amplíen sus conocimientos sobre los tipos de cefaleas que existen, los tratamientos disponibles y las medidas no farmacológicas preventivas. A su vez, también va destinado a la población general para desestigmatizar la migraña. + leer más

Isabel Nájera se incorpora a Faes Farma como Chief Scientific Officer

Con este nuevo cargo, la doctora en Ciencias Químicas formará parte del Global Executive Team a partir del 4 de junio. Desde la compañía confían en el liderazgo y experiencia de Isabel Nájera para promover el desarrollo en I+D+i. + leer más