Farmacia comunitaria

Formación de los farmacéuticos a través de Ágora Sanitaria sobre cómo recomendar en el insomnio

Uno de los objetivos que persigue el curso, que empezará el 19 de mayo, es que la atención desde la farmacia contribuya a reducir el posible abuso de sustancias como las benzodiacepinas.

Un 13% ha aumentado –entre 2013 y 2014– la venta de productos para mejorar la calidad del sueño y evitar el insomnio, un trastorno que el 50% de los adultos sufre en algún momento de su vida, tal y como muestran datos extraídos del IMS Health. Las farmacias, gracias a ... + leer más


Artículos relacionados


Los `destinos´ formativos de Ágora Sanitaria en Infarma

Salud del viajero, uso de vitaminas y minerales, continuidad asistencial y experiencias de voluntariado y de farmacéuticos en otros países centrarán algunos de los talleres programados. + leer más

Chiesi impulsa la biotecnología con su nuevo centro en Italia

La compañía ha inaugurado su nuevo Centro de Excelencia Biotech en el que invertirá 400 millones de euros. Su objetivo no es otro que el de crear el `know-how´ para revolucionar la manera en que las soluciones innovadoras llegan a los pacientes. + leer más

Farmacéuticos asturianos se especializan en estrategias terapéuticas

El Colegio de Farmacéuticos de Asturias ha puesto en marcha el ciclo formativo Actualizaciones terapéuticas. + leer más

La FIP presenta una nueva guía para farmacéuticos que apoyan el autocuidado

En el Día de la Cobertura Sanitaria Universal, la FIP presenta un documento orientado a apoyar la salud pública. Este recurso destaca el papel clave de los sanitarios en la prevención de enfermedades y en el acceso a tratamientos seguros, contribuyendo a la cobertura sanitaria universal. + leer más

La FIP se centra en el papel de los farmacéuticos para mejorar el acceso a medicamentos esenciales

Así lo recoge en su nuevo documento de referencia que contiene estudios de casos de diferentes países, entre los que se incluye España. La intención principal de la FIP es que con esta mejora se pueda promover el acceso equitativo a la atención sanitaria para conseguir una cobertura universal. + leer más

La farmacia comunitaria española como ejemplo para la promoción de los servicios rurales en Europa

La secretaria general del CGCOF ha afirmado, en una Asamble General de la PGEU, que el papel del farmacéutico en las zonas con despoblación resulta esencial debido a que, por regla general, es el único profesional sanitario disponible con tanta proximidad. Además, el proyecto llevado a cabo para la promoción de la farmacia rural `Escuelas Rurales de Salud: educación sanitaria por el farmacéutico' ha recibido también el reconocimiento de la FIP. + leer más