Almirall ultima un ambicioso plan estratégico para el próximo lustro
La farmacéutica catalana quiere doblar su tamaño en los próximos cinco años y para ello busca comprar compañías dermatológicas “preferentemente en Estados Unidos”.
Según ha dicho el presidente de la compañía, Jorge Gallardo, en una entrevista a Efe, el plan estratégico para el próximo lustro es “llegar a los 1.500 millones” de euros en ingresos. Un reto “difícil y ambicioso”-dice Gallardo- puesto que la firma cerró el ejercicio 2013 con 825,5 millones en ... + leer más
Artículos relacionados
Eduardo Recoder de la Cuadra, futuro CEO de Faes Farma
La incorporación de Eduardo, con una larga trayectoria en multinacionales farmacéuticas, se hará efectiva el próximo 1 de septiembre. + leer más
Esther Mosquera, nueva Country Manager de Faes Farma
Faes Farma ha anunciado el nombramiento de Esther Mosquera como Country Manager en España, cargo que ocupará desde el 1 de febrero. Según confirman, con una destacada carrera en empresas como MSD, AstraZeneca y Chiesi, tiene el objetivo de potenciar el crecimiento de la compañía en el mercado español, identificando asociaciones estratégicas y nuevas oportunidades. + leer más
El CGCOF anuncia los finalistas de los III Premios a la Innovación Social: Farmacéuticos y ODS
Promovidos por la entidad colegial como parte de su Estrategia Social, reconocen la labor de farmacéuticos y Colegios como agentes de transformación social y medioambiental, y cuentan con la colaboración de CaixaBank y AstraZeneca. + leer más
El COFB fomenta un buen uso de los inhaladores incidiendo en su correcto reciclaje
Lo hará en el marco de la campaña "Yo te ayudo a respirar, tú me ayudas a reciclar", organizada por el Col·legi de Farmacèutics de Barcelona y AstraZeneca, con la colaboración de SIGRE, FENAER y A tot Pulmó. + leer más
Johnson & Johnson es la farmacéutica que más gana con medicamentos huérfanos
La farmacéutica llegaría a conseguir unos beneficios de hasta 30 mil millones de dólares + leer más
El mercado respiratorio crece a pesar del descenso en antihistamínicos y productos antigripales
Aun con cambios de orden entre las respectivas subclases del mercado respiratorio, se observa una dinámica positiva tanto en ventas a PVL como en PVP. Dentro de una tendencia con valores positivos de crecimiento común a todos los grupos de fármacos, a pesar de la tendencia a la baja de los antihistamínicos y los productos antigripales y para la tos. En datos también aportados por la firma IQVIA en los que se aprecia un retroceso en los grupos terapéuticos no incluidos en el top5 subclases. + leer más